Resultados de búsqueda - ((((nadir OR (eamor OR amor)) OR (lado OR labor)) OR ador) OR (nado OR nava))

  1. 3581

    Dimensiones de los riesgos psicosociales en docentes y administrativos de la Universidad Católica de Cuenca por Quinde-Alvear, Angel Giovanny

    Publicado 2023
    “…Los hallazgos encontrados están relacionados con las dimensiones específicas en donde se encontró que las condiciones de trabajo representan un 5%, por la falta de herramientas y equipos adecuados; en cuanto al acoso laboral 9% y liderazgo 5% debido a la mala distribución de actividades los cuales demuestran mayor problema. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 3582

    La responsabilidad social universitaria, un reto para la gestión educativa por Gutiérrez González, Leonor, Barboza Lara, César Rolando, Salas Torres, Luis Horacio

    Publicado 2022
    “…De esta manera se presume una formación socialmente responsable en el universitario, que repercutirá en la comunidad en la que vive y en la empresa donde labore.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3583

    El impacto de la Inteligencia Artificial en el quehacer académico y el aprendizaje del estudiante por Romero-Gracia, Carlos Alberto, Bustamante-Morales, Carlos Alberto

    Publicado 2024
    “…Es muy significativo que las competencias aprendidas en clases, tenga ese efecto positivo en lo transversal al aplicarlo en el campo laboral de tal manera que le permita desarrollar esas habilidades y destrezas que caracteriza al estudiante en su proceso formativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 3584

    VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS por Aguilera Velasco, María de los Ángeles, Torres López., Teresa Margarita

    Publicado 2008
    “…Por lo que se propone en primer lugar que las instituciones y empresas diseñen y lleven a cabo programas de preparación para el retiro laboral de sus trabajadores, apoyados en los que ya están jubilados, para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 3585

    Ecología del riesgo de diabetes mellitus tipo 2. por Ramírez Girón, Natalia

    Publicado 2019
    “…La mayoría de la muestra (66.6%) manifestó ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas, dormir un promedio aceptable de horas (6.7 h) y no sufrir estrés laboral. El subgrupo “sin riesgo de desarrollar DMT2” manifestó el ingreso mensual más bajo comparado con el de riesgo y el de DMT2. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 3586

    Ecología del riesgo de diabetes mellitus tipo 2. por Ramírez Girón, Natalia

    Publicado 2019
    “…La mayoría de la muestra (66.6%) manifestó ganar lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas, dormir un promedio aceptable de horas (6.7 h) y no sufrir estrés laboral. El subgrupo “sin riesgo de desarrollar DMT2” manifestó el ingreso mensual más bajo comparado con el de riesgo y el de DMT2. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 3587

    Análisis del nivel de inglés de futuros licenciados en nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición en el curso Competencia comunicativa en inglés por Rodríguez Hernández, Jessica Mariela, Flores Gutiérrez, Fernándo Mario

    Publicado 2016
    “…Introducción: El dominio del inglés resulta significativo para competir en el mercado laboral en el área de la salud. Por ello, las universidades contemplan en sus planes de estudio la competencia de comunicación en inglés. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 3588

    Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas en usuarios de computadora y trabajadores de oficina por Bages Rousselon, Yunuen

    Publicado 2018
    “…El diagnóstico temprano permite instaurar tratamiento oportuno para tratar esta condición que afecta la calidad de vida y productividad laboral.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 3589

    Adopción de actitudes igualitarias por parte de las mujeres en México a través de su participación en el mercado de trabajo por Ortiz Rodríguez, Jeyle

    Publicado 2016
    “…Durante las últimas décadas el crecimiento de la participación de la mujer en la fuerza laboral ha sido una de las transformaciones sociales de mayor impacto en la sociedad y los hogares (Goldin, 1990; Levine, 1990). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 3590

    Detección temprana de ojo seco con nuevas estrategias diagnósticas en usuarios de computadora y trabajadores de oficina por Bages Rousselon, Yunuen

    Publicado 2018
    “…El diagnóstico temprano permite instaurar tratamiento oportuno para tratar esta condición que afecta la calidad de vida y productividad laboral.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 3591

    Adopción de actitudes igualitarias por parte de las mujeres en México a través de su participación en el mercado de trabajo por Ortiz Rodríguez, Jeyle

    Publicado 2016
    “…Durante las últimas décadas el crecimiento de la participación de la mujer en la fuerza laboral ha sido una de las transformaciones sociales de mayor impacto en la sociedad y los hogares (Goldin, 1990; Levine, 1990). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 3592

    DIFERENCIAS EN LA RUPTURA CONYUGAL: ALGUNAS REPERCUSIONES EN LOS ROLES DE GÉNERO por Zamora, Gabriela

    Publicado 2023
    “…Asimismo, las desigualdades de género existentes en el matrimonio como la asignación de la provisión económica a los varones y la atribución de las responsabilidades domésticas a las mujeres -incluidas en ella las labores del hogar y la responsabilidad de los hijos- se manifiestan en el divorcio al ser determinados los derechos y obligaciones de los ex cónyuges.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 3593

    Derechos Humanos Laborales OIT-ONU y como hacerlos valer, sinergias con la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035- STPS-2018, ISO26000:2010 y los ODS-ONU. por Ávila Zarate , Lydia del Carmen, Rangel Moya , Jorge Carlos, Betancourt Escalante , Mayra

    Publicado 2024
    “…En el presente estudio de investigación bibliográfico documental, descriptivo cualitativo de tipo Diagnostico, Exploratorio se procede a confrontar los diferentes planteamientos que son de obligaciones y mandatos en su desarrollo, y en otros son de tipode sugerencias, con el propósito de realizar un análisis que genere herramientas para utilizarlas en el cumplimiento de los Derechos Humanos y de manera particular en el ámbito Laboral, por lo cual se confrontan primero los convenios que plantea la OrganizaciónInternacional para el Trabajo (OIT) organismo referente de la Organización de la Naciones Unidas, la cual publica una serie de mandatos o sugerencias según sea el caso de las políticas o leyes internas de cada país, a través del planteamiento de convenios aplicar en los países del mundo, esto se confronta en segundo plano y a manera de ejercicio de comparación con los mandatos obligados que plantea la NOM-035-STPS-2018 de Factores de Riesgo Psicosocial, Norma Oficial Mexicana, aplicada por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la cual plantea una serie de acciones que se relacionan de manera directa con el cumplimiento de los objetivos de los derecho humanos laborales en el escenario Internacional, tercero esto además se confronta con la ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social, la cual como norma internacional publica una serie de recomendaciones que se relacionan con una visión de ética organizacional, al aplicarla  permite visualizar corporativamente a un organismo que está interesado en reconocerse con Ética Social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 3594

    EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL TRABAJO: SU CONCEPCIÓN Y HALLAZGOS EN ALGUNOS CENTROS OCUPACIONALES EN MÉXICO por Juárez García, Arturo

    Publicado 2008
    “…Los resultados mostraron laexistencia de 5 factores que explicaron el 51.53% de la varianza: Hastío psíquico, autoeficacia laboral, agotamiento, complacencia y ansiedad, que coincidieron parcialmente con teorías previas, con la diferencia de que aparecen dimensiones positivas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 3595

    Voz inteligente para la capacitación del profesionista en el paradigma 4.0 por Balderas Ramírez, Stephanny, Barragán Hernández, Nora Odalyz, Rangel Lyne, Lucirene

    Publicado 2021
    “…Los profesionistas invierten parte de su tiempo en consultar actualizaciones pero los tiempos dedicados a estas tareas necesarias se limitan a factores de tiempo, esfuerzo, utilidad, facilidad de uso y economía en consecuencia surgen problemas de estrés laboral y al mismo tiempo repercute negativamente en la productividad y competitividad profesional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 3596

    CTI: INVESTIGACIÓN SOBRE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL A LOS EMPLEADORES DE LA CIUDAD DE MONTERREY, N.L. Y SU ÁREA METROPOLITANA. por Ortiz-Guzmán, Armando

    Publicado 2018
    “…En una investigación realizada por Francisco Ganga Contreras y Romina Sánchez älvarez, de la Universidad de Zulia, en Maracaibo, Venezuela, y publicada por redalyc en la gaceta laboral vol. 14, núm. 2, mayo-agosto de 2008, pp.271-297, realizada en Puerto Montt, Región de los Lagos, Chile, nos comentan sobre los aspectos a consdierar durante los procedimientos de reclutamiento y selección de personal, relacionados con el presente estudio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 3597

    El efecto del Covid-19 en la percepción del bienestar del individuo y la transición hacia la organización digital por Álvarez Torres, Francisco Javier, Mendoza Romero, Miriam Adriana, Ríos Herrera, Davinía Elena

    Publicado 2022
    “…Este fenómeno ha conducido a reflexionar en el diseño de estrategias en el corto y mediano plazo para atender las implicaciones de bienestar, tanto a nivel individual como organizacional, tanto en las personas que adaptaron su trabajo a una modalidad remota, como para aquellas que no pudieron adaptar sus labores y perdieron sus trabajos. En este estudio se encuestaron a 587 personas, quienes describen los cambios de comportamiento, economía familiar, hábitos y dinámicas derivados del proceso de resguardo en casa en los hogares de las familias mexicanas, mayormente del estado de Guanajuato, así como las adecuaciones en la adaptación al trabajo remoto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 3598

    Estrategia de las TI para trabajar colaborativamente. por Caballero Gámez, Salvador Armando

    Publicado 2015
    “…Los beneficios que resultan de incorporar soluciones de videoconferencia y telepresencia al entorno laboral no se limitan únicamente a la reducción de costes y de viajes de trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 3599

    Las competencias como estrategia de gestión del capital humano: un nuevo reto para la competitividad organizacional por De León De la Garza, Elda Ayde, Martínez Lerma, Arturo

    Publicado 2014
    “…En el transcurso de la presente ponencia se argumenta la manera en que las competencias han tomado un papel preponderante como un factor determinante para el éxito de las empresas en la medida en que contribuyen a fortalecer su competitividad a través de maximizar el potencial de la fuerza laboral. La metodología utilizada para el desarrollo de la presente ponencia se basa en una exhaustiva revisión del análisis documental y teórico analizando la situación que prevalece en un entorno global competitivo, en el que, potencializar las capacidades del personal resulta indispensable para desarrollar de manera eficiente el trabajo que se desempeñe dentro de una organización exitosa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 3600

    El uso de la localización de videojuegos como estrategia para desarrollar competencias léxicas, semánticas y socioculturales del inglés como lengua Extranjera. por Salinas Moya, Ricardo Alejandro

    Publicado 2023
    “…Sin embargo, esta rama de la traducción cuenta con escasa investigación académica, lo cual genera un vacío educativo, haciendo así que los cursos de localización sean escasos, dificultando la formación de los traductores en esta área de la traducción, generando así una falta de profesionalización en un campo laboral cuya relevancia va en aumento (Clop, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Otro

Herramientas de búsqueda: