Resultados de búsqueda - ((((nadir OR (eamor OR amor)) OR (lado OR labor)) OR ador) OR (nado OR nava))

  1. 3521

    Estudio del liderazgo positivo y el análisis de los rasgos positivos que los subordinados perciben en sus líderes que propiciarían un ambiente sano dentro de la organización por Zertuche Meléndez, Mónica Lizette

    Publicado 2013
    “…Para lograr este propósito, se realizó un instrumento que consta de 48 ítems subdividido en tres secciones, una sección de datos demográficos, la segunda sección tiene el fin de evaluar las fortalezas actuales de los líderes de la organización y la tercera parte del instrumento, tiene como objetivo determinar la importancia que los colaboradores le dan a cada fortaleza para que sea reflejada en su líder para tener un entorno laboral más saludable; se aplicó a una muestra de 52 individuos que desempeñan el puesto de Operario en el área de Producción, de los cuales 36 son hombres y 16 son mujeres, y sus edades oscilan entre los 18 a los 55 años de edad, con una antigüedad en la empresa desde 1 año hasta superior a 25 años.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 3522

    Desarrollo del programa para el seguimiento de egresados de la Facultad de Ingeniería UAC por Gutiérrez González, Julio Antonio, Hernández Cruz, Luz María, Ortiz Cuevas, Nancy Georgina, Ochoa Chuc, Alejandra Guadalupe

    Publicado 2023
    “…La Universidad Autónoma de Campeche y la Facultad de Ingeniería, es una universidad pública y autónoma, abierta a México y al mundo, que contribuye con pertinencia social y calidad competitiva al desarrollo sustentable del estado de Campeche, el objetivo de esta investigación es desarrollar un sistema de información confiable y pertinente, que permita de manera continua, generar información útil y oportuna sobre las características de nuestros egresados; identificando las actividades que desempeñan en el ámbito laboral; el grado de satisfacción de su formación profesional y de los servicios de la Universidad; cuyos resultados nos permitirán generar propuestas de mejora en nuestros servicios educativos y en nuestros procesos de gestión administrativa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3523

    Impacto de la industria 4.0 en el comportamiento organizacional de las instituciones educativas de nivel superior de Lázaro Cárdenas. por Herrera Hernández, Nora Eloisa, Calderón Campos, Patricia, Almanza Jiménez, Rebeca

    Publicado 2023
    “…Es una investigación correlacional para determinar el impacto que el manejo de la industria 4.0 ha tenido en el personal de estas instituciones educativas, para ello se utilizó como instrumento un cuestionario para conocer el impacto que esta ha tenido en estudiantes, docentes y personal administrativo en su desempeño sea estudiantil, docente y laboral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 3524

    Evaluación de la ingeniería mecatrónica en función del perfil de egreso por áreas del conocimiento por Peña Almaguer, Odilia Berenice, Villareal Cárdenas, Sergio

    Publicado 2023
    “…(ITESRC, 2013)Por su parte, las empresas que reciben a los egresados de la especialidad, señalan como perfil profesional deseable la serie de competencias anteriores y algunos valores agregados, de acuerdo a sus necesidades de operación.En este trabajo se expone de manera explícita hasta qué punto se cumple con las demandas del sector laboral, efectuando una investigación cualitativa, respaldada por las técnicas focus group y estudio transversal.El impacto del estudio, es la realización de los ajustes precisos al perfil de egreso del ingeniero en Mecatrónica, para lograr una formación integral congruente con las necesidades de la sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 3525

    El papel de la localidad en los trabajos de vinculación, la historia de Alfredo Hualde Alfaro por Santos-Corral, María Josefa

    Publicado 2023
    “…Sus áreas de especialización se dirigen hacia las relaciones entre educación y empleo, trayectorias laborales y precariedad en diferentes ocupaciones profesiones y regiones en México, la reinserción laboral de los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos y, actualmente, los procesos de digitalización y automatización y sus efectos en el empleo, así como la movilización del conocimiento en ciencias sociales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 3526

    La salud mental y su relación con el bienestar psicosocial en profesores por Delgado Herrada, Martiza Ivette, García Horta, José Baltazar

    Publicado 2024
    “…Proporcionar recursos y servicios de salud mental y apoyo psicológico específico para docentes, ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y promover un entorno laboral positivo son algunas de las formas que se puede ayudar a mejorar el bienestar mental. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 3527

    La relación entre la prueba cepa y el aprendizaje significativo. por Montantes Villarreal, Francisco Javier

    Publicado 2020
    “…Se aplicó el Inventario CEPA para conocer sus intereses, percepciones de motivación, planes; así como su impacto en el aprendizaje significativo manifestado en la acreditación de materia de Información Profesional y Laboral por consiguiente el graduarse de bachillerato. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 3528

    Análisis a la docencia del área de recreación en la licenciatura en educación física por González Rivas, Ramón Alfonso, Zueck Enriquez, María del Carmen, Marin Uribe, Rigoberto, Blanco Vega, Humberto, Irigoyen Gutiérrez, Hugo Eduardo

    Publicado 2019
    “…La recreación es una oportunidad laboral para los Educadores Físicos, atender la calidad de los aprendizajes es un compromiso del quehacer educativo, como es el caso del área de recreación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 3529

    Perspectiva de Género y Política Pública deportiva: El Caso de (CONADE) por Mendoza-Farias, Francisco J Javier, Quintal-López, Rocío Ivonne, Paredes, Leticia Janet

    Publicado 2019
    “…Se encontró que las mujeres han ido accediendo de manera gradual a puestos de toma de decisiones pero aún hay un gran camino por recorrer, también se evidenció la falta de políticas de conciliación de la vida laboral, familiar y social, así como las estrategias de atención ante casos de acoso y hostigamiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 3530

    Transformación Digital en la Educación Superior: Herramientas 4.0 en Docentes de Ingeniería Industrial y Administración en la UANL por Leal-Rendon, Nury margarita, Bacre-Guzman, Daniela del Carmen, Martínez-Mercado, Maria de los Angeles

    Publicado 2025
    “…La Industria 4.0, busca redefinir la manera en que se interactúa con la tecnología en el ámbito laboral y educativo, presentando tanto desafíos como oportunidades de mejora. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 3531

    Beneficios fiscales de las sociedades cooperativas de producción por Rodriguez-Gonzalez, Manuel Alejandro, Bravo-Zanoguera, Loreto, Martinez-Perez, Berenice

    Publicado 2023
    “…En la sociedad mexicana, la figura de la sociedad cooperativa desde hace algunos años solo se ve como un medio de reducción de impuestos al establecer la estructura laboral de la empresa bajo el plan de pago basado en esta figura trastocando la verdadera esencia de esta sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 3532

    El impacto de la Responsabilidad Social Empresarial en la crisis COVID 19 en México por Hernández Leal, Angélica, Hernández González, Cesar Augusto, Padilla Loredo, Silvia

    Publicado 2021
    “…El confinamiento derivado de la crisis mundial por la pandemia COVID 19 durante el último año, ha provocado fuertes riesgos de diferente índole, de salud, económica, humanitaria, comercial, y laboral entre otras; la resiliencia empresaria ha sido puesta a prueba de diferentes formas, en sus estrategias administrativas de contingencia, y responsabilidad social (RSE) para sobrevivir a los actuales retos y coadyuvar a detener de alguna manera la debacle económica en todos los niveles.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 3533

    El surgimiento de resiliencia ciudadana ante la innovación de políticas públicas durante la pandemia por Téllez-Castilla, Maria Delia, Reyes-Pedraza, María Eugenia, García-González, Janet

    Publicado 2023
    “…La pandemia del COVID-19 ha sido la mayor crisis de salud pública atendida a nivel mundial que no solo afecto al sector salud, sino que sus repercusiones se vieron también en el ámbito político, económico, social, educativo y laboral. Los problemas sociales y el deterioro de la salud mental se agregaron a la enfermedad física incrementando con ello el estrés no solo en las personas enfermas sino en la mayoría de la población, de ahí la importancia de crear resiliencia ciudadana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 3534

    Factores psicosociales que impactan en el estrés organizacional: primera aproximación teórica por Flores Aguilar, Juan Carlos

    Publicado 2022
    “…Se analizó la fundamentación epistemológica del estrés organizacional, las causas y consecuencias con datos, hechos, modelos y teorías con la finalidad de contribuir en la generación de un modelo que intervenga en el análisis, identificación y prevención del estrés organizacional en el ámbito laboral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 3535

    La salud mental y emocional como base fundamental en la educación por Tirado Gálvez, Reyna Araceli

    Publicado 2021
    “…Para ello, se hace necesario formar desde el ámbito educativo a las y los estudiantes, tal como se ha previsto que la Revolución Industrial 4.0, conlleva una serie de retos socioeconómicos, culturales, sociales, pero el más importante, es la transformación personal, el desarrollo de cada país, será medido después del Covid-19, en  áreas educativas se den cambios sociales, culturales que tengan como base, la salud mental y emocional de las y los estudiantes, el desarrollar la inteligencia emocional, que les permita contar con las herramientas suficientes para enfrentar el mundo laboral, con una realidad cada vez mas cambiante, en un mundo virtual y presencial, en ocasiones híbrido, con mezcla de los dos, con grandes avances, pero con un impacto importante en el ser más que en el hacer. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 3536

    Factores de riesgo de exclusión social determinantes de la calidad de vida del adulto mayor del área metropolitana de Monterrey, N.L. por Moreno Monsiváis, María Guadalupe

    Publicado 2009
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar la prevalencia de factores de riesgo de exclusión social en los ámbitos económico, laboral, formativo, vivienda, salud y relacional y determinar cómo afectan la calidad de vida del adulto mayor del área metropolitana de Monterrey de acuerdo a la edad y género. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 3537

    Factores de riesgo de exclusión social determinantes de la calidad de vida del adulto mayor del área metropolitana de Monterrey, N.L. por Moreno Monsiváis, María Guadalupe

    Publicado 2009
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar la prevalencia de factores de riesgo de exclusión social en los ámbitos económico, laboral, formativo, vivienda, salud y relacional y determinar cómo afectan la calidad de vida del adulto mayor del área metropolitana de Monterrey de acuerdo a la edad y género. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 3538

    Esperanzas crecientes, negociaciones secas: Las industrias mexicanas y estadounidense del aguacate en la era del Tratado de Libre Comercio y el cambio climático por Hernández Fernández, Viridiana

    Publicado 2023
    “…Para comprender cómo las industrias aguacateras de Michoacán y California respondieron a tiempos volátiles en comercio internacional y cambio ambiental a finales del siglo veinte, este artículo recurre a registros orales y escritos de productores a ambos lados de la frontera. Entrevistas con productores y gente relacionada con la industria en Michoacán, así como las minutas de las reuniones anuales de productores en California ayudan a descubrir las ansiedades de ajustarse a la integración de mercados en tiempos de globalización neoliberal y cambio climático.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 3539

    Análisis de factibilidad de la modalidad mixta para el programa de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la UANL por Lozano García, Emma Alicia

    Publicado 2024
    “…Esta investigación utilizó un enfoque cualitativo para observar las necesidades del entorno laboral y las nuevas realidades educativas y sociales, empleando herramientas inéditas para la formación dancística. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 3540

    La responsabilidad social en la educación por Cantú Rodríguez, María Cristina, Mata Barrios, Ivonne Marlene

    Publicado 2015
    “…Dichas asignaturas logran desarrollar en el estudiante una mayor conciencia social, sentido crítico, analítico, participación, reflexivo, amplía su criterio, es propositivo; y en su interrelación con las asignaturas, los contenidos y con la realidad misma, logra que se dé una transformación interna y genera un profesionista con mayores habilidades y capacidades apto para incorporarse al mundo profesional, laboral y, por ende, cambia su perspectiva ante el mundo y su realidad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: