Resultados de búsqueda - ((((nadia OR (dano OR ramos)) OR lllaldor) OR ado) OR ((cllado OR nlldaldo) OR nllaldo))*

Limitar resultados
  1. 1401

    Síntesis y caracterización de material de electrolito Gd₀.₁Ce₀.₉O₂₋δ asi como cátodos, La₂NiO₄₊δ, La₄Ni₃O₁₀ y Nd₂NiO₄₊δ por vía SOl-GEL y desempeño electroquímico para aplicación e... por Costilla Aguilar, Sinuhe Uriel

    Publicado 2016
    “…Estas emisiones como el dióxido de carbono (CO2),óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), como los principales contaminantes, son derivados de combustibles fósiles, atrayendo daños perjudiciales como el calentamiento global y mala calidad de vida humana y vegetal, asimismo los combustibles fósiles están disminuyendo exponencialmente debido a la demanda energética . …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1402

    Epidemiología de la tripanosomiasis americana en Jalisco y Nayarit, México. por Barrera Riojas, Lilia Gabriela

    Publicado 2018
    “…Se estiman 96,000 casos nuevos al año y que no son atendidas adecuadamente por el sector salud debido a sus síntomas silenciosos, pero que en algunos casos llevan a la muerte atribuida a daños cardiacos o viscerales. El presente trabajo tiene el objetivo de determinar la asociación de la prevalencia de la ECH con respecto al perfil epidemiológico y la presencia de vectores, en los estados de Jalisco y Nayarit, ya que así se puede proporcionar atención clínica y sanitaria a la población afectada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1403

    Caracterización fisicoquímica de un polímero obtenido a partir de tibicos (Kéfir de agua) y su evaluación como agente encapsulante de Bacillus thuringiensis. por Hernández Torres, Mario Alberto

    Publicado 2018
    “…El sector agrícola y salud pública, preocupados por solucionar la contaminación generada debido al uso irracional de sustancias químicas para el control de plagas, ha implementado estrategias para el manejo integral de insectos polífagos, dentro del cual se incluye el control biológico, definido como el manejo de “enemigos naturales selectos, (depredadores, parásitos y entomopatógenos) así como sus derivados capaces de reducir la población de plagas y con ello evitar severos daños a la economía. Las perspectivas de éxito del control biológico son alentadoras, de manera que una gran cantidad de investigaciones se han enfocado en el desarrollo de procesos sustentables que generen bioplaguicidas más efectivos, y amigables con el medio ambiente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1404

    Efecto potenciador de inhibidores de fenoloxidasas (PO) en la infección de hongos entomopatógenos sobre el gusano soldado Spodoptera exigua Hübner (Lepidoptera: Noctuidae). por Pérez Rodríguez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…RESUMEN: Actualmente se busca reducir el uso de insecticidas químicos como consecuencia de una serie de efectos adversos que estos ocasionan (resistencia, resurgencia, no selectividad, daños ambientales y a la salud humana), por ello, hoy en día el control biológico representa ser una alternativa ecológica ante los insecticidas químicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1405

    Hongos asociados con la muerte regresiva de los cítricos en el noreste de México y antagonismo con microorganismos nativos. por Polanco Florián, Laura Glenys

    Publicado 2019
    “…F. meliae + L. theobromae causaron daños más severos, provocando lesiones necróticas de 22 a 27 cm de longitud, marchitez y muerte regresiva, y ambos fueron re-aislados a partir de las lesiones producidas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1406

    Camarones penaeidos y carideos como bioindicadores de contaminación y su relación con variaciones en la fisicoquímica de los sedimentos en Laguna Madre, Tamaulipas, México por Herrera Barquín, Hiram

    Publicado 2019
    “…Las esterasas y la GST fueron los marcadores de mayor respuesta, probablemente indicando daños neurotóxicos y procesos de detoxificación de xenobióticos en el sedimento, o bien, muy probablemente como consecuencia de la influencia de factores abióticos del ecosistema, dadas las disparidades observadas con los resultados del IBR. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1407

    Interacciones alimentarias de depredadores en el noroeste del estado de Sonora por Alvarado, María del Socorro

    Publicado 2009
    “…El control de depredadores, como consecuencia de una acción reactiva o proactiva se realiza con el fin de reducir los daños a la ganadería y la fauna silvestre. El presente estudio fue desarrollado en la parte noroccidental del Estado de Sonora, desde enero 2008 hasta febrero 2009. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1408

    Efecto inductor de la tolerancia a estrés salino mediante la aplicación de radiaciones UV-B y UV-C en semillas de soya (glycine max l.), trigo (triticum aestivum l.), girasol (heli... por Bacópulos Mejía, Elly

    Publicado 2014
    “…Asimismo la radiación UV-C interactúa con los tejidos vegetales origina daños por ionización y dimerización de pirimidinas en las moléculas de ADN así como disminución de la síntesis de proteínas y la alteración de sus estructuras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1409

    Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12 por López Simental, Kevin Leonardo, Ramírez Cabrera, Monica Azucena, González Santiago, Omar, Favela Hernández, Juan Manuel J, Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo

    Publicado 2023
    “…Además, se podrían realizar ensayos a concentraciones menores, para evaluar si cuenta con actividad farmacológica sobre enfermedades del sistema nervioso central sin provocar daños en éste. Agradecimientos. A CONACyT por la beca otorgada. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 1410

    Condicionamiento aversivo al sabor para manejo de conflictos con oso negro (Ursus americanus Pallas, 1780). por Sánchez Rangel, Liliana

    Publicado 2019
    “…Uno de los principales riesgos para la especie son los conflictos con actividades humanas por las pérdidas de ejemplares en represalia por los daños que causan. Existen técnicas de manejo no letal que pueden ayudar a disminuir el número de conflictos, como el Condicionamiento Aversivo al Sabor (CAS). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1411

    Condicionamiento aversivo al sabor para manejo de conflictos con oso negro (Ursus americanus Pallas, 1780). por Sánchez Rangel, Liliana

    Publicado 2019
    “…Uno de los principales riesgos para la especie son los conflictos con actividades humanas por las pérdidas de ejemplares en represalia por los daños que causan. Existen técnicas de manejo no letal que pueden ayudar a disminuir el número de conflictos, como el Condicionamiento Aversivo al Sabor (CAS). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1412

    Desarrollo de materiales con estructura de tipo túneles rectangulares, para la producción de combustibles alternos. por Garay Rodríguez, Luis Felipe

    Publicado 2019
    “…Como resultado de los diferentes problemas medioambientales debidos al incremento de gases tóxicos en la atmósfera por el uso de combustibles fósiles a lo largo de los años, diferentes alternativas se han desarrollado buscando mitigar las consecuencias de esto en el cambio climático, además de la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables que permitan satisfacer las mismas necesidades sin provocar daños al ambiente. Dentro de las diferentes técnicas desarrolladas, una de las más prometedoras en la actualidad es la fotocatálisis heterogénea, la cual, dentro de las múltiples ventajas que presenta, es la posible utilización de la radiación solar para poder ser llevada a cabo minimizando con esto los costos energéticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1413

    Desarrollo de materiales con estructura de tipo túneles rectangulares, para la producción de combustibles alternos. por Garay Rodríguez, Luis Felipe

    Publicado 2019
    “…Como resultado de los diferentes problemas medioambientales debidos al incremento de gases tóxicos en la atmósfera por el uso de combustibles fósiles a lo largo de los años, diferentes alternativas se han desarrollado buscando mitigar las consecuencias de esto en el cambio climático, además de la búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables que permitan satisfacer las mismas necesidades sin provocar daños al ambiente. Dentro de las diferentes técnicas desarrolladas, una de las más prometedoras en la actualidad es la fotocatálisis heterogénea, la cual, dentro de las múltiples ventajas que presenta, es la posible utilización de la radiación solar para poder ser llevada a cabo minimizando con esto los costos energéticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: