Resultados de búsqueda - ((((mandos OR mando) OR (demandados OR demandado)) OR mandatory) OR (sanas OR (menos OR mejor)))

Limitar resultados
  1. 3401

    Evaluación de la calidad del agua de tres ríos de la subcuenca del “Río Limón” en el estado de Nuevo León por Ríos Saucedo, Julio César

    Publicado 2005
    “…Se recomienda realizar actividades tendientes a estudiar las fuentes de contaminación por coliformes para determinar las mejores actividades de remediación de la calidad del agua de los Ríos Hualahuises, Pablillo y Camacho de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 3402

    Evaluación del impacto de las políticas públicas forestales en el sur del estado de Nuevo León. por Calderón Piña, Manuel Enrique

    Publicado 2016
    “…El otorgamiento de apoyos para reforestación consiste básicamente en el establecimiento, protección y mantenimiento de plantaciones con fines de conservación y restauración de ecosistemas forestales, en este sentido se analizaron los resultados obtenidos en las evaluaciones externas realizadas para verificar el cumplimiento de los objetivos y metas anuales cuantificando los impactos económicos, ambientales y sociales, dando como resultado que los apoyos para reforestación han sido históricamente los más solicitados, otorgando recursos económicos por un monto superior a los 86 millones de pesos en el periodo 2007 a 2012 y superando las 69 mil hectáreas de superficie reforestada, no obstante a estos resultados la supervivencia en campo ha sido inferior al 50%, indicando como principal causa de no sobrevivencia de planta a la sequía, seguida por la fecha inadecuada de plantación; por eso es indispensable que se otorgue capacitación adecuada a los responsables de los distintos procesos del ciclo de reforestación, sobre las mejores técnicas de colecta de semilla, la producción y cuidado de la planta en vivero, el traslado y las técnicas más apropiadas de plantación en campo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3403

    Aislamiento y caracterización de antígenos de E. histolytica inductores de producción de óxido nítrico en fagocitos humanos por Corral Symes, Ruth

    Publicado 2008
    “…Sin embargo, al estimular células totales de sangre periférica durante 5 h con LPS y determinar la producción total de NO en plasma, mediante la reducción de nitratos a nitritos, se obtuvieron los mejores resultados (P < 0.05). Este modelo se utilizó para evaluar la respuesta de los FgH frente a los antígenos amibianos obtenidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 3404

    Evaluación de la calidad del agua de tres ríos de la subcuenca del “Río Limón” en el estado de Nuevo León por Ríos Saucedo, Julio César

    Publicado 2005
    “…Se recomienda realizar actividades tendientes a estudiar las fuentes de contaminación por coliformes para determinar las mejores actividades de remediación de la calidad del agua de los Ríos Hualahuises, Pablillo y Camacho de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 3405

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…En el Experimento 2 no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de peso de fruto, como diámetro polar y ecuatorial de fruto, no obstante para el diámetro y altura de tallo los mejores resultados se obtuvieron con el lixiviado de vermicompost; para los minerales, las concentraciones más altas de Nitrógeno (N), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) se obtuvieron con los tratamientos a base de fertilización orgánica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 3406

    Evaluación de fertilización orgánica y química en tomate Saladette (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero por Rodríguez Esquivel, Nadia Azeneth

    Publicado 2020
    “…En el Experimento 2 no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables de peso de fruto, como diámetro polar y ecuatorial de fruto, no obstante para el diámetro y altura de tallo los mejores resultados se obtuvieron con el lixiviado de vermicompost; para los minerales, las concentraciones más altas de Nitrógeno (N), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) se obtuvieron con los tratamientos a base de fertilización orgánica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 3407

    Extracción y caracterización funcional de la fibra de hojas del Agave tequilana weber destinados para la inclusión en alimentos por Vilcanqui Pérez, Fulgencio

    Publicado 2009
    “…Comparado entre los diferentes métodos de extracción en función a la fibra comercial, tanto en la cantidad de grasa extraída y el peso de las heces fecales, presentaron similares comportamientos en todos los casos; sin embargo, la fibra extraída mediante el uso de presión es la que tuvo mejores resultados en la reducción del tiempo de tránsito intestinal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 3408

    Evaluación del potencial de la variedad de sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) MOENCH] “ROGER” en la obtención de bioetanol bajo diferentes sistemas de producción por López Sandin, Iosvany

    Publicado 2020
    “…Para evaluar el efecto del SP en la obtención de bioetanol la investigación se dividió en tres etapas: a) en la primera etapa se determinó el SP de la variedad de sorgo dulce con mayor aportación de energía por hectárea; para lo cual fue realizado el balance de energía del proceso de producción del cultivo, identificando los índices energéticos asociados con su productividad a partir de la entrada de energía al proceso y del poder calorífico de la biomasa seca obtenida (espiga, hoja, tallo); b) en la segunda etapa se realizó un estudio de la dinámica de producción de biomasa y azúcares con el objetivo de definir la etapa fenológica de la planta con mejores rasgos agronómicos asociados a la obtención de bioetanol; c) en la tercera etapa se llevó a cabo la producción de bioetanol a partir del jugo del tallo, considerando el manejo postcosecha y la cinética de fermentación del jugo, con el objetivo de establecer la cinética de producción de bioetanol. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 3409

    Extracción y caracterización funcional de la fibra de hojas del Agave tequilana weber destinados para la inclusión en alimentos por Vilcanqui Pérez, Fulgencio

    Publicado 2009
    “…Comparado entre los diferentes métodos de extracción en función a la fibra comercial, tanto en la cantidad de grasa extraída y el peso de las heces fecales, presentaron similares comportamientos en todos los casos; sin embargo, la fibra extraída mediante el uso de presión es la que tuvo mejores resultados en la reducción del tiempo de tránsito intestinal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 3410

    Evaluación del potencial de la variedad de sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) MOENCH] “ROGER” en la obtención de bioetanol bajo diferentes sistemas de producción por López Sandin, Iosvany

    Publicado 2020
    “…Para evaluar el efecto del SP en la obtención de bioetanol la investigación se dividió en tres etapas: a) en la primera etapa se determinó el SP de la variedad de sorgo dulce con mayor aportación de energía por hectárea; para lo cual fue realizado el balance de energía del proceso de producción del cultivo, identificando los índices energéticos asociados con su productividad a partir de la entrada de energía al proceso y del poder calorífico de la biomasa seca obtenida (espiga, hoja, tallo); b) en la segunda etapa se realizó un estudio de la dinámica de producción de biomasa y azúcares con el objetivo de definir la etapa fenológica de la planta con mejores rasgos agronómicos asociados a la obtención de bioetanol; c) en la tercera etapa se llevó a cabo la producción de bioetanol a partir del jugo del tallo, considerando el manejo postcosecha y la cinética de fermentación del jugo, con el objetivo de establecer la cinética de producción de bioetanol. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 3411

    Eficiencia fotocatalítica solar del WO3/TiO2-A (A = N, C) en la degradación de diclofenaco en medio acuoso. por Cordero García, Adrián

    Publicado 2018
    “…Adicionalmente, haciendo uso de las mejores condiciones obtenidas a nivel laboratorio se evaluó el proceso en un reactor colector parabólico compuesto (CPC) a escala semipiloto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 3412

    Eficiencia fotocatalítica solar del WO3/TiO2-A (A = N, C) en la degradación de diclofenaco en medio acuoso. por Cordero García, Adrián

    Publicado 2018
    “…Adicionalmente, haciendo uso de las mejores condiciones obtenidas a nivel laboratorio se evaluó el proceso en un reactor colector parabólico compuesto (CPC) a escala semipiloto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 3413
  14. 3414

Herramientas de búsqueda: