Resultados de búsqueda - ((((mandos OR dando) OR (emanados OR demandadas)) OR mandatos) OR (mapas OR menos))

  1. 1701

    Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México por Díaz Angulo, Jazzia Emily

    Publicado 2024
    “…El valor de p < 0.001 al realizar la comparación entre métodos diagnósticos sugiere que al menos uno de los métodos evaluados es significativamente más efectivo en la detección de ETS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1702

    Ensayos sobre violencia y capital humano análisis con énfasis en economía de la familia por Olivera Martínez, Grissel

    Publicado 2017
    “…Los resultados indican que las mujeres acumulan entre 2.1 y 2.3 años de escolaridad menos que los hombres. Asimismo, si el padre prefería que su hijo(a) estudiara, entonces la probabilidad de favorecer la provisión de escolaridad condicionada al género de sus hijos disminuye entre 15.9 y 16.1 por ciento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1703

    Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León. por González Almontes, Esmeralda

    Publicado 2016
    “…Mientras que a nivel Estatal la situación es muy similar a la nacional y según la ENSANUT 2012 en el Estado un 92.4 por ciento de todos los adolescentes conocían al menos un anticonceptivo (INSP, 2012b). A pesar de esto la tasa específica de fecundidad adolescente en el Estado se ha incrementado con el paso del tiempo, dado que se pasó de 40.1 nacimientos por cada mil adolescentes a 69.8 entre los años de 1997 al 2009; lo cual puede ser atribuido a diversos factores como el no uso de anticonceptivos y según la ENSANUT 2012 3 de cada 10 adolescentes neoloneses no usaron anticonceptivos en su última relación sexual (CONAPO, 2011a; INSP, 2012b). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1704

    Estrategias alimentarias del coyote Canis latrans SAY, 1833, en una UMA del noreste de México por López Soto, Juan Homero

    Publicado 2005
    “…En México son insuficientes los trabajos publicados (menos de 20) y las medidas de manejo en las poblaciones de coyotes se basan en conocimientos empíricos o en estudios realizados en otras regiones donde las condiciones son diferentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1705

    Tasa de expulsión del DIU de cobre y su relación con la técnica de aplicación por Ambriz López, Roberto

    Publicado 2023
    “…Estos métodos son especialmente útiles en pacientes adolescentes debido a su alta tasa de efectividad, con tasas de fracaso de menos del 1%. Existen dos tipos principales de DIU: el DIU de cobre y el DIU de levonorgestrel. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1706

    Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual diagnosticadas mediante PCR, cultivo, fresco y GRAM en un hospital de tercer nivel del norte de México por Díaz Angulo, Jazzia Emily

    Publicado 2024
    “…El valor de p < 0.001 al realizar la comparación entre métodos diagnósticos sugiere que al menos uno de los métodos evaluados es significativamente más efectivo en la detección de ETS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1707

    Influencias maternas en el sistema conductual del hijo/a relacionado con el estado nutricio. por Hernández Carranco, Roandy Gaspar

    Publicado 2016
    “…Sin embargo cabe señalar que las variables fueron medidas mediante cuestionarios auto-aplicables y se considera que se presentó complacencia social al momento de responder los cuestionarios, dado que las madres señalaron que deliberadamente comen menos para controlar el peso y evitar comprar chocolates dulces y botanas, sin embargo el 66.3% (n = 134) tuvo SP-OB. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1708

    Control reproductivo y larvario del catan (Atractosteus spatula) por González Lázcarí, Martín

    Publicado 2006
    “…Por otra parte, como consecuencia del rápido crecimiento de las larvas, el suministro de una densidad adecuada de presas vivas resulta difícil, lo que ha provocado que las larvas sean liberadas en etapas tempranas, con menos probabilidades de sobrevivencia, para evitar el canibalismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1709

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…En este escrito se presentan resultados sobre el inventario de la diversidad, distribución geográfica y estimación de la importancia económica de las Agavaceae en cada uno de los estados del Noreste de México; los resultados muestran que la actualización en sistemática y conocimiento de los taxa que conforman la familia arroja un incremento del 8% para Coahuila, un 40% para Nuevo León y el 42% en Tamaulipas, al compararla con información publicada antes del año 2005; de la construcción y análisis de bases de datos se definieron áreas y patrones de distribución con mayor probabilidades de éxito como estrategia de conservación filogeográfica a diferente escala, integrando las bases de datos con registros de taxa respaldados con al menos un ejemplar preservado en un herbario indexado internacionalmente, en este sentido se incluyeron los datos generados sobre las 58 especies y 6 géneros distribuidos en los estados del NE de México; la descripción de una nueva especie de Agave, considerada como el taxa más ancestral del género y una rama filogenética relicto a nivel familia; la estimación económica y de aprovechamiento de las Agaváceas reveló el manejo de gran variedad de materiales y productos, como satisfactor de necesidades diarias, de bajo costo y alta disponibilidad regional; fue posible comprobar son pocos los procesos de industrialización, abriéndose un área de oportunidad muy amplia para incorporar al sector productivo y económico, con mejores opciones de empleo y bienestar, a los habitantes de comunidades rurales del Noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1710

    Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil por Dávila Martínez, Edgar Rogelio

    Publicado 2018
    “…Desafortunadamente el tratamiento no es inocuo, se ha observado que el 50% de los sobrevivientes a LLA infantil, presentan por lo menos alguna condición médica durante su tercera década de vida2. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1711

    Influencias maternas en el sistema conductual del hijo/a relacionado con el estado nutricio. por Hernández Carranco, Roandy Gaspar

    Publicado 2016
    “…Sin embargo cabe señalar que las variables fueron medidas mediante cuestionarios auto-aplicables y se considera que se presentó complacencia social al momento de responder los cuestionarios, dado que las madres señalaron que deliberadamente comen menos para controlar el peso y evitar comprar chocolates dulces y botanas, sin embargo el 66.3% (n = 134) tuvo SP-OB. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1712

    Control reproductivo y larvario del catan (Atractosteus spatula) por González Lázcarí, Martín

    Publicado 2006
    “…Por otra parte, como consecuencia del rápido crecimiento de las larvas, el suministro de una densidad adecuada de presas vivas resulta difícil, lo que ha provocado que las larvas sean liberadas en etapas tempranas, con menos probabilidades de sobrevivencia, para evitar el canibalismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1713

    Evaluación de diversidad, distribución e importancia económica de la familia Agavaceae en el Noreste de México por Cabral Cordero, Ismael

    Publicado 2009
    “…En este escrito se presentan resultados sobre el inventario de la diversidad, distribución geográfica y estimación de la importancia económica de las Agavaceae en cada uno de los estados del Noreste de México; los resultados muestran que la actualización en sistemática y conocimiento de los taxa que conforman la familia arroja un incremento del 8% para Coahuila, un 40% para Nuevo León y el 42% en Tamaulipas, al compararla con información publicada antes del año 2005; de la construcción y análisis de bases de datos se definieron áreas y patrones de distribución con mayor probabilidades de éxito como estrategia de conservación filogeográfica a diferente escala, integrando las bases de datos con registros de taxa respaldados con al menos un ejemplar preservado en un herbario indexado internacionalmente, en este sentido se incluyeron los datos generados sobre las 58 especies y 6 géneros distribuidos en los estados del NE de México; la descripción de una nueva especie de Agave, considerada como el taxa más ancestral del género y una rama filogenética relicto a nivel familia; la estimación económica y de aprovechamiento de las Agaváceas reveló el manejo de gran variedad de materiales y productos, como satisfactor de necesidades diarias, de bajo costo y alta disponibilidad regional; fue posible comprobar son pocos los procesos de industrialización, abriéndose un área de oportunidad muy amplia para incorporar al sector productivo y económico, con mejores opciones de empleo y bienestar, a los habitantes de comunidades rurales del Noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1714

    Estado nutricional y síndrome metabólico en pacientes sobrevivientes a leucemia infantil por Dávila Martínez, Edgar Rogelio

    Publicado 2018
    “…Desafortunadamente el tratamiento no es inocuo, se ha observado que el 50% de los sobrevivientes a LLA infantil, presentan por lo menos alguna condición médica durante su tercera década de vida2. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1715

    Aislamiento, caracterización estructural y determinación de las propiedades antibacterianas de los constituyentes de los frutos de Acacia farnesiana. por Hernández García, Erika

    Publicado 2017
    “…Los extractos hexánico, clorofórmico, metanólico y acuoso mostraron actividad contra la cepa sensible y al menos una cepa MFR de M. tuberculosis con una CMI de 100-200 μg/mL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1716

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…De acuerdo con el análisis de asociación, se encontró que las mujeres portadoras de por lo menos un alelo G en su genotipo, presentaban un aumento estadísticamente significativo en la cantidad de grasa corporal total, glucosa, colesterol LDL y colesterol total, así como una disminución en su masa libre de grasa; de la misma manera, dentro de cada fenotipo se observaron aumentos y disminuciones con significancia estadística, asociados a la presencia del alelo G, que implicaron un mayor riesgo a la salud dentro de cada fenotipo, en comparación con las mujeres con el genotipo CC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1717

    Incidencia de estados serales sobre la diversidad de aves y el uso de su habitat en el bosque tropical subcaducifolio, Jalisco, México por Amparán Salido, Rosío Teresita

    Publicado 2005
    “…Al realizar un análisis Cluster considerando las especies, los de mayor afinidad se encuentran entre los estados serales menos alterados (BTSC y VS) y lo contrario se presenta con gremios tróficos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1718

    Intensidades sísmicas esperadas para Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana, a partir del posible rompimiento de la falla san marcos y sismos recientes por Quintanilla López, Yaneth

    Publicado 2008
    “…Para llevar a cabo esto se realizó un estudio gravimétrico en el Ejido Las Palomas, Coah., con el fin de delimitar la Falla San Marcos, la cual tiene por lo menos 300 km de longitud y con una tendencia WNW-ESE, que va desde la parte central del estado de Nuevo León, hasta la parte oriental del estado de Chihuahua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1719

    Aislamiento, caracterización estructural y determinación de las propiedades antibacterianas de los constituyentes de los frutos de Acacia farnesiana. por Hernández García, Erika

    Publicado 2017
    “…Los extractos hexánico, clorofórmico, metanólico y acuoso mostraron actividad contra la cepa sensible y al menos una cepa MFR de M. tuberculosis con una CMI de 100-200 μg/mL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1720

    Fenotipos de obesidad y su asociación con el polimorfismo Pro12Ala del gen PPARƴ2 en mujeres de 18 a 50 años. por Robles Camporredondo, Gabriela

    Publicado 2017
    “…De acuerdo con el análisis de asociación, se encontró que las mujeres portadoras de por lo menos un alelo G en su genotipo, presentaban un aumento estadísticamente significativo en la cantidad de grasa corporal total, glucosa, colesterol LDL y colesterol total, así como una disminución en su masa libre de grasa; de la misma manera, dentro de cada fenotipo se observaron aumentos y disminuciones con significancia estadística, asociados a la presencia del alelo G, que implicaron un mayor riesgo a la salud dentro de cada fenotipo, en comparación con las mujeres con el genotipo CC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: