Resultados de búsqueda - ((((ligue OR ligur) OR (mille OR ((mine OR line) OR min))) OR (limas OR liga)) OR ligule) 1

  1. 461

    Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables por García Hernández, María de los Ángeles

    Publicado 2017
    “…Además, la técnica de síntesis de nanopartículas vía microondas, fue evaluada en este proyecto, alcanzando tiempos de síntesis de 1 min. Principalmente, los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, han sido estudiados para la biorremediación de sitios contaminados y reducción de metales, por lo que es un campo fértil de investigación para los otros aislados…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 462

    Obtención de cepas fúngicas metalófilas autóctonas de México para su aplicación en tecnologías sustentables por García Hernández, María de los Ángeles

    Publicado 2017
    “…Además, la técnica de síntesis de nanopartículas vía microondas, fue evaluada en este proyecto, alcanzando tiempos de síntesis de 1 min. Principalmente, los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, han sido estudiados para la biorremediación de sitios contaminados y reducción de metales, por lo que es un campo fértil de investigación para los otros aislados…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 463

    Síntesis y caracterización de películas delgadas de SnS -SnSe de estructura cristalina cubica crecidas por baño químico por Barrios Salgado, E., ¨Pérez Orozco , J. P., Rodríguez Lazcano , Y.

    Publicado 2016
    “…Se determinó una brecha de energía (Eg) de 1.2 eV y conductividad eléctrica (cr) de 1.88x104 ff 1·cm-1 para la película sin TT, para la película horneada en N2 se determinó una Eg de 1.4 eV y O' de 5.8x10-3 ff 1·cm-1. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 464
  5. 465
  6. 466
  7. 467
  8. 468
  9. 469
  10. 470
  11. 471
  12. 472
  13. 473

    Producción sustentable de biodiesel empleando grasas residuales de la industria láctea por Medellín Castillo, Nahum Andrés, Rangel Nava, Bladir Salomón, Rocha Uribe, Alejandro, Aguilera Flores, Miguel Mauricio, Ávila Vázquez, Verónica

    Publicado 2022
    “…Para la reacción en fase heterogénea, se utilizó un hidróxido doble laminar (HDL) como catalizador heterogéneo al 3.5 %p/p, una relación metanol-grasa de 21:1, temperatura de 60 °C y tiempo de 60 min. Los rendimientos de la reacción fueron del 97.5 y 98.5 % p/p, con base en el peso de la grasa empleada, para la reacción homogénea y heterogénea, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 474

    Antibacterial and cytotoxic activities of new sphingolipids and other constituents isolated from Cissus incisa leaves por Nocedo Mena, Deyani, Rivas Galindo, Verónica Mayela, Navarro, Patricia, Garza González, Elvira, González Maya, Leticia, Ríos, María Yolanda, García, Abraham, Avalos Alanís, Francisco G., Rodríguez Rodríguez, José, Camacho Corona, María del Rayo

    Publicado 2020
    “…Selectivity index (SI) was determined only against the hepatocellular carcinoma cell lines. The phytochemical investigation of C. incisa leaves resulted in the isolation and characterization of five compounds: 2-(20-hydroxydecanoyl amino)-1,3,4-hexadecanotriol-8-ene (1), 2,3-dihydroxypropyl tetracosanoate (2), β-sitosterol-D-glucopyranoside (3), α-amyrin-3-O-β-D-glucopyranoside (4), and a mixture of cerebrosides (5). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 475

    Desarrollo de celdas solares utilizando el CuSbS₂ como capa absorbedora por la técnica de depósito por baño químico. por Benítez Garza, Ángel Salvador

    Publicado 2018
    “…Se realizó el CuSbS2 por una técnica alternativa de evaporación térmica seguida de un tratamiento reactivo con S y esta se incorporó a celdas solares en configuración substrato utilizándola como capa absorbedora; con estructura vidrio/Mo/CuSbS2/CdS/ZnO/ITO obteniendo valores de Voc=440.2 mV, Jsc=11.429 mA/cm2 y η=2.6 %, dichos valores utilizaron una relación casi estequiométrica de 1:0.98 (Sb:Cu) y un tratamiento térmico de 450 °C por 30 min en atmósfera inerte de Ar y un espesor de 1.3 µm de la capa absorbedora, esta celda solar presenta valores cercanos a los reportados que utiliza el CuSbS2 como capa absorbedora.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 476

    Desarrollo de celdas solares utilizando el CuSbS₂ como capa absorbedora por la técnica de depósito por baño químico. por Benítez Garza, Ángel Salvador

    Publicado 2018
    “…Se realizó el CuSbS2 por una técnica alternativa de evaporación térmica seguida de un tratamiento reactivo con S y esta se incorporó a celdas solares en configuración substrato utilizándola como capa absorbedora; con estructura vidrio/Mo/CuSbS2/CdS/ZnO/ITO obteniendo valores de Voc=440.2 mV, Jsc=11.429 mA/cm2 y η=2.6 %, dichos valores utilizaron una relación casi estequiométrica de 1:0.98 (Sb:Cu) y un tratamiento térmico de 450 °C por 30 min en atmósfera inerte de Ar y un espesor de 1.3 µm de la capa absorbedora, esta celda solar presenta valores cercanos a los reportados que utiliza el CuSbS2 como capa absorbedora.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 477
  18. 478
  19. 479
  20. 480

Herramientas de búsqueda: