Resultados de búsqueda - ((((lanzadora OR cazador) OR avanzando) OR ((lanzadores OR avanzadas) OR avanzados)) OR avanzado)

  1. 121
  2. 122

    Comparar el nivel de pH salival en las diferentes etapas de la enfermedad periodontal por Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo

    Publicado 2013
    “…Los resultados de esta investigación muestran que en el grupo de 20 pacientes control la media de pH salival fue de 7.10, los 20 pacientes que tenían un problema periodontal leve la media fue de 7.13, los 20 pacientes que tenían un problema periodontal moderado tenían una media de 7.32 y el grupo de 20 pacientes que tenía problema periodontal avanzado la media fue de 7.57. Lo que demuestra que si hubo diferencia significativas entre el grupo control y el grupo de enfermedad periodontal moderada y avanzada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123

    Comparar el nivel de pH salival en las diferentes etapas de la enfermedad periodontal por Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo

    Publicado 2013
    “…Los resultados de esta investigación muestran que en el grupo de 20 pacientes control la media de pH salival fue de 7.10, los 20 pacientes que tenían un problema periodontal leve la media fue de 7.13, los 20 pacientes que tenían un problema periodontal moderado tenían una media de 7.32 y el grupo de 20 pacientes que tenía problema periodontal avanzado la media fue de 7.57. Lo que demuestra que si hubo diferencia significativas entre el grupo control y el grupo de enfermedad periodontal moderada y avanzada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 124

    Afecto y Cognición: Modelando la Conducta Estudiantil hacia la Inteligencia Artificial en Maestrías. por Brosig-Rodriguez, Mayra Elizabeth, Ábrego-Almazán, Demian, Niño-Rodríguez, Claudia Ivonne

    Publicado 2024
    “…Esto sugiere que las emociones asociadas a la IA pueden desempeñar un papel más determinante en la adopción de esta tecnología en contextos educativos avanzados. Las implicaciones de estos hallazgos son discutidas en relación con la integración de la IA en programas de maestría, resaltando la importancia de atender las necesidades emocionales y cognitivas de los estudiantes para fomentar un uso efectivo de estas tecnologías.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Estrategias didácticas para desarrollar competencias digitales en el estudiantado de la licenciatura en educación por González Cardona, Carlos Guadalupe

    Publicado 2022
    “…De manera específica se plantearon tres objetivos: 1) Conocer la forma en que el estudiantado implementa las competencias digitales en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. 2) Utilizar la gamificación como estrategia para desarrollar y evidenciar las competencias digitales. 3) Analizar el dominio avanzado de las competencias adquiridas a través de la integración de un portafolio digital. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 126

    Estrategias didácticas para desarrollar competencias digitales en el estudiantado de la licenciatura en educación por González Cardona, Carlos Guadalupe

    Publicado 2022
    “…De manera específica se plantearon tres objetivos: 1) Conocer la forma en que el estudiantado implementa las competencias digitales en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. 2) Utilizar la gamificación como estrategia para desarrollar y evidenciar las competencias digitales. 3) Analizar el dominio avanzado de las competencias adquiridas a través de la integración de un portafolio digital. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 127

    EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE LA LENGUA FRANCESA POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS por Morín, Alhelí

    Publicado 2022
    “…Involucró a un instructor de francés y tres cursos de niveles principiante, intermedio, y avanzado, respectivamente, los cuales fueron asignados al instructor por el centro universitario de idiomas en el cual se realizó el estudio. durante los meses junio y julio, la investigadora trabajó con el instructor con el fin de definir los términos en que se realizaría una intervención pedagógica, la cual se basó en la propuesta de Scharles & Szabó (2000), y que tuvo como fin promover el desarrollo de actitudes y habilidades que propiciaran el aprendizaje autónomo de la lengua francesa por los estudiantes, tanto dentro como fuera del salón de clases. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 128

    LA DELEGACIÓN MICHOACANA EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE QUERETARO DE 1916-1917 por Niemeyer Jr., E. V.

    Publicado 2021
    “…Sin embargo, el Congreso fue mucho más allá de este objetivo e incorporó en derecho constitucional medidas sociales y económicas avanzadas, haciendo esto en una manera que rindió homenaje al proceso democrático mexicano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    LOS NINIS EN MÉXICO: UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL por Villarreal, Rodrigo

    Publicado 2023
    “…Ello aplica a todo tipo de sociedades tanto a las de economías avanzadas como a las emergentes. Sin duda, dichas consideraciones son importantes para México dado el panorama que la economía nacional ha exhibido en los últimos años. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130

    Sistema de control de constitucionalidad en México a partir de 2011: la teoría constitucional de la SCJN como obstáculo para el desarrollo del diálogo jurisprudencial. por Cienfuegos Sordo, Jaime Fernando

    Publicado 2017
    “…La RCDH ha sido objeto de numerosos e interesantes estudios desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, lo cual era de esperarse dado que sus implicaciones en el orden jurídico nacional en general y el derecho constitucional en particular obligaron a los operadores del derecho a modificar el entendimiento de la Constitución y por tanto las prácticas constitucionales, avanzando de esta forma en el proceso denominado “constitucionalización”, entendido como el “proceso de transformación de un ordenamiento al término del cual el ordenamiento resulta totalmente «impregnado» por las normas constitucionales.1 Buscando abonar en el proceso previamente descrito, la presente investigación pretende realizar un análisis del entendimiento de la Constitución que tiene la SCJN a partir de la RCDH, es decir de su teoría constitucional, específicamente en los temas relativos a jerarquía normativa, control de constitucionalidad e interpretación constitucional, y si con sus resoluciones dicho órgano jurisdiccional está permitiendo el natural desarrollo y efectividad de la RCDH, entre la que se encuentra la posibilidad de que, al emitir sus resoluciones, exista un verdadero «diálogo jurisprudencial», entendido éste como un proceso de preguntas y respuestas con orientación y sentido que se produce entre los jueces nacionales, la SCJN y la CoIDH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 131

    Redes sociales y administración pública: los desafíos y oportunidades de los gobiernos en la era de la comunicación digital por Díaz de León, Carlos Gómez, De la Garza Montemayor, Daniel Javier

    Publicado 2023
    “…El auge de las herramientas digitales que han modificado la forma en que las personas interactúan y asimilan la vida social ha dado lugar a diversas investigaciones académicas que han buscado comprender la esencia de un fenómeno que sigue avanzando en nuestros días. En este artículo de revisión nos enfocamos en estudiar la relación entre los medios digitales y la administración pública. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 132

    Sistema de control de constitucionalidad en México a partir de 2011: la teoría constitucional de la SCJN como obstáculo para el desarrollo del diálogo jurisprudencial. por Cienfuegos Sordo, Jaime Fernando

    Publicado 2017
    “…La RCDH ha sido objeto de numerosos e interesantes estudios desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, lo cual era de esperarse dado que sus implicaciones en el orden jurídico nacional en general y el derecho constitucional en particular obligaron a los operadores del derecho a modificar el entendimiento de la Constitución y por tanto las prácticas constitucionales, avanzando de esta forma en el proceso denominado “constitucionalización”, entendido como el “proceso de transformación de un ordenamiento al término del cual el ordenamiento resulta totalmente «impregnado» por las normas constitucionales.1 Buscando abonar en el proceso previamente descrito, la presente investigación pretende realizar un análisis del entendimiento de la Constitución que tiene la SCJN a partir de la RCDH, es decir de su teoría constitucional, específicamente en los temas relativos a jerarquía normativa, control de constitucionalidad e interpretación constitucional, y si con sus resoluciones dicho órgano jurisdiccional está permitiendo el natural desarrollo y efectividad de la RCDH, entre la que se encuentra la posibilidad de que, al emitir sus resoluciones, exista un verdadero «diálogo jurisprudencial», entendido éste como un proceso de preguntas y respuestas con orientación y sentido que se produce entre los jueces nacionales, la SCJN y la CoIDH. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    Factores en la gestión logística mexicana que intervienen en la competitividad global de las empresas por Pérez García, Alma Lilia

    Publicado 2013
    “…De acuerdo al Banco Mundial en su estudio de índice de Desempeño Logístico, México se encontraba el lugar 56 en el 2007, en el lugar 50 en el 2010, en 2012 ocupaba el lugar 47 Como se puede observar México ha avanzado en el ranking (Reporte Indice de desempeño logístico del Banco Mundial, 2007, 2010, 2012). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 134

    Factores en la gestión logística mexicana que intervienen en la competitividad global de las empresas por Pérez García, Alma Lilia

    Publicado 2013
    “…De acuerdo al Banco Mundial en su estudio de índice de Desempeño Logístico, México se encontraba el lugar 56 en el 2007, en el lugar 50 en el 2010, en 2012 ocupaba el lugar 47 Como se puede observar México ha avanzado en el ranking (Reporte Indice de desempeño logístico del Banco Mundial, 2007, 2010, 2012). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 135

    UN SIGLO DE PSICOANALISIS El sujeto ante la post-modernidad por Contreras, Manuel

    Publicado 2021
    “…En medio del huracán de la historia, la universidad viene a recordarnos que si bien hemos avanzado mucho como especie en el desciframiento de la naturaleza, -incluido nuestro cuerpo en esa categoría-, gracias al progreso de la ciencia, seguimos siendo un enigma para nosotros mismos justamente en lo que nos distingue como humanos: nuestro (llamémosle así por ahora) espíritu. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 136

    Nutrición y Morfogénesis: Efecto de la Dieta Sobre la Calidad Larvaria en Peces por Gisbert, Enric, Fernández, Ignacio, Estévez, Alicia

    Publicado 2008
    “…En general, las larvas de peces marinos eclosionan con un estadio dedesarrollo menos avanzado que el de los vertebrados superiores, lo que implica que la secuencia del desarrollo delsistema esquelético y pigmentario en teleósteos sea considerablemente diferente a la de estos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137
  18. 138

    Biología del virus del papiloma humano y técnicas de diagnóstico por Fuente Villarreal, David de la, Guzmán López, Santos, Barboza Quintana, Oralia, González Ramírez, Roger Adrián

    Publicado 2010
    “…La infección por el virus del papiloma humano es un importante problema de salud pública en nuestro país, para lo cual se ha identificado a la población con claros factores de riesgo, tales como: inicio temprano de vida sexual activa y múltiples parejas sexuales, hacia quienes se dirigen todos los esfuerzos de prevención y diagnóstico temprano, donde ya se incluyen estudios avanzados y cada vez más sensibles y específicos, con el fin de detectar más oportunamente esta mortal enfermedad.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    Análisis de la respuesta inmune humoral contra Streptococcus bovis en pacientes con condiciones preneoplásicas en colon por Ríos Licea, Merab Magaly

    Publicado 2011
    “…El cáncer colorrectal (CCR) representa un problema médico de gran magnitud a nivel mundial por la alta mortalidad asociada a esta neoplasia, principalmente en casos avanzados. Los datos epidemiológicos sugieren que en nuestro país este tipo de cáncer está en aumento, lo cual coincide con lo que está sucediendo a nivel mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 140

    Análisis de la respuesta inmune humoral contra Streptococcus bovis en pacientes con condiciones preneoplásicas en colon por Ríos Licea, Merab Magaly

    Publicado 2011
    “…El cáncer colorrectal (CCR) representa un problema médico de gran magnitud a nivel mundial por la alta mortalidad asociada a esta neoplasia, principalmente en casos avanzados. Los datos epidemiológicos sugieren que en nuestro país este tipo de cáncer está en aumento, lo cual coincide con lo que está sucediendo a nivel mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: