Resultados de búsqueda - ((((iza OR (piza OR (pino OR pieza))) OR aoiza) OR ((eniza OR enitza) OR eliza)) OR unica)*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 3
- Conquista 3
- descubrimiento 3
- norte del virreinato 3
- oro 3
- perlas 3
- plata 3
- pueblos originarios 3
- riqueza minera 3
- Calidad 2
- Historia 2
- Monterrey 2
- México 2
- New judiciary concepts 2
- Quality 2
- Suprema Corte de Justicia 2
- Supreme Court of the Nation 2
- analysis 2
- análisis 2
- calidad 2
- dietas 2
- indicators 2
- isótopos estables 2
- peces 2
- poesía 2
- quality 2
- salud 2
- 1824 1
- 3D printer 1
- 5s 1
-
141
Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor
Publicado 2016“…Por medio de la herramienta de magma-optimizaction se utiliza el método inverso para definir el coeficiente de transferencia de calor al que es sometido el casting en la etapa de quenching, esto a partir del registro térmico de la piza por medio de termopares. La metodología definida para la simulación de proceso de quenching de la pieza casting resultó muy apropiada, ya que nos permitió evaluar la evolución de esfuerzos residuales en la pieza casting e identificar las zonas con mayor riesgo de grieta y que deben ser reforzadas en la geometría para incrementar la robustez de la pieza ante los esfuerzos generados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
142
Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor
Publicado 2016“…Por medio de la herramienta de magma-optimizaction se utiliza el método inverso para definir el coeficiente de transferencia de calor al que es sometido el casting en la etapa de quenching, esto a partir del registro térmico de la piza por medio de termopares. La metodología definida para la simulación de proceso de quenching de la pieza casting resultó muy apropiada, ya que nos permitió evaluar la evolución de esfuerzos residuales en la pieza casting e identificar las zonas con mayor riesgo de grieta y que deben ser reforzadas en la geometría para incrementar la robustez de la pieza ante los esfuerzos generados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
143
-
144
Propiedades hidrológicas del dosel de los bosques de pinoencino en el noreste de México
Publicado 2002“…El coeficiente de variación de la precipitación directa en pino y encino fue de 12%, mientras que para pino-encino fue de 17%. …”
Enlace del recurso
Artículo -
145
Identificación de micromicetos e insectos asociados a esporomas en 4 diferentes tipos de vegetación en el municipio de Bocoyna, Chihuahua
Publicado 2014“…Se realizaron 10 parcelas en cada tipo de vegetación; bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque incendiado de pino y bosque de plantación de coníferas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
146
Identificación de micromicetos e insectos asociados a esporomas en 4 diferentes tipos de vegetación en el municipio de Bocoyna, Chihuahua
Publicado 2014“…Se realizaron 10 parcelas en cada tipo de vegetación; bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque incendiado de pino y bosque de plantación de coníferas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
147
Evaluación del contenido de carbono en diferentes tipos de vegetación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Publicado 2019“…Los resultados de contenido de carbono fueron 72.4 ± 10.1 Mg/ha para el bosque de encino, 59.0 ± 5.1 Mg/ha para el bosque de encino-pino, 59.9 ± 7.4 Mg/ha para el bosque de pino y 45.6 ± 13.0 Mg/ha para el bosque de pino-encino. …”
Enlace del recurso
Tesis -
148
Evaluación del contenido de carbono en diferentes tipos de vegetación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Publicado 2019“…Los resultados de contenido de carbono fueron 72.4 ± 10.1 Mg/ha para el bosque de encino, 59.0 ± 5.1 Mg/ha para el bosque de encino-pino, 59.9 ± 7.4 Mg/ha para el bosque de pino y 45.6 ± 13.0 Mg/ha para el bosque de pino-encino. …”
Enlace del recurso
Tesis -
149
-
150
Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo
Publicado 2015“…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
Enlace del recurso
Tesis -
151
Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo
Publicado 2015“…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
Enlace del recurso
Tesis -
152
Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León
Publicado 2005“…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
Enlace del recurso
Tesis -
153
Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León
Publicado 2005“…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
Enlace del recurso
Tesis -
154
Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356
Publicado 2014“…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
Enlace del recurso
Tesis -
155
Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356
Publicado 2014“…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
Enlace del recurso
Tesis -
156
Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
Publicado 2016“…En los últimos años, los bosques templados de pino han sido afectados por diferentes factores bióticos y abióticos de estrés. …”
Enlace del recurso
Tesis -
157
Estructura del arbolado y regeneración de Pinus cembroides después de una infestación de Dendroctonus mexicanus y de cortas de saneamiento.
Publicado 2016“…En los últimos años, los bosques templados de pino han sido afectados por diferentes factores bióticos y abióticos de estrés. …”
Enlace del recurso
Tesis -
158
Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México
Publicado 2014“…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
Enlace del recurso
Tesis -
159
Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México
Publicado 2014“…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
Enlace del recurso
Tesis -
160
Relaciones ecológicas de los macromicetos en diferentes tipos de vegetación presentes en la estación científica Bosque Escuela, Iturbide, N.L.
Publicado 2013“…El bosque encino presentó el mayor número de especies (47), seguido por el bosque pino-encino (43), la plantación de coníferas (29) y el matorral-chaparral (22). …”
Enlace del recurso
Tesis