Resultados de búsqueda - ((((iza OR (piza OR (pino OR pieza))) OR aoiza) OR ((eniza OR enitza) OR eliza)) OR unica)*

  1. 141

    Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor por Niño Pérez, Orlando

    Publicado 2016
    “…Por medio de la herramienta de magma-optimizaction se utiliza el método inverso para definir el coeficiente de transferencia de calor al que es sometido el casting en la etapa de quenching, esto a partir del registro térmico de la piza por medio de termopares. La metodología definida para la simulación de proceso de quenching de la pieza casting resultó muy apropiada, ya que nos permitió evaluar la evolución de esfuerzos residuales en la pieza casting e identificar las zonas con mayor riesgo de grieta y que deben ser reforzadas en la geometría para incrementar la robustez de la pieza ante los esfuerzos generados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 142

    Simulación del proceso de tratamiento térmico en aleaciones de aluminio hipoeutécticas A319 y A356 para la aplicación en cabezas de motor por Niño Pérez, Orlando

    Publicado 2016
    “…Por medio de la herramienta de magma-optimizaction se utiliza el método inverso para definir el coeficiente de transferencia de calor al que es sometido el casting en la etapa de quenching, esto a partir del registro térmico de la piza por medio de termopares. La metodología definida para la simulación de proceso de quenching de la pieza casting resultó muy apropiada, ya que nos permitió evaluar la evolución de esfuerzos residuales en la pieza casting e identificar las zonas con mayor riesgo de grieta y que deben ser reforzadas en la geometría para incrementar la robustez de la pieza ante los esfuerzos generados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143
  4. 144

    Propiedades hidrológicas del dosel de los bosques de pinoencino en el noreste de México por Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto

    Publicado 2002
    “…El coeficiente de variación de la precipitación directa en pino y encino fue de 12%, mientras que para pino-encino fue de 17%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 145

    Identificación de micromicetos e insectos asociados a esporomas en 4 diferentes tipos de vegetación en el municipio de Bocoyna, Chihuahua por Barraza Domínguez, Janeth Esmeralda

    Publicado 2014
    “…Se realizaron 10 parcelas en cada tipo de vegetación; bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque incendiado de pino y bosque de plantación de coníferas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 146

    Identificación de micromicetos e insectos asociados a esporomas en 4 diferentes tipos de vegetación en el municipio de Bocoyna, Chihuahua por Barraza Domínguez, Janeth Esmeralda

    Publicado 2014
    “…Se realizaron 10 parcelas en cada tipo de vegetación; bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque incendiado de pino y bosque de plantación de coníferas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 147

    Evaluación del contenido de carbono en diferentes tipos de vegetación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey por Villanueva Hernández, Dulce María de los Ángeles

    Publicado 2019
    “…Los resultados de contenido de carbono fueron 72.4 ± 10.1 Mg/ha para el bosque de encino, 59.0 ± 5.1 Mg/ha para el bosque de encino-pino, 59.9 ± 7.4 Mg/ha para el bosque de pino y 45.6 ± 13.0 Mg/ha para el bosque de pino-encino. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 148

    Evaluación del contenido de carbono en diferentes tipos de vegetación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey por Villanueva Hernández, Dulce María de los Ángeles

    Publicado 2019
    “…Los resultados de contenido de carbono fueron 72.4 ± 10.1 Mg/ha para el bosque de encino, 59.0 ± 5.1 Mg/ha para el bosque de encino-pino, 59.9 ± 7.4 Mg/ha para el bosque de pino y 45.6 ± 13.0 Mg/ha para el bosque de pino-encino. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 149

    A global-scale screening of non-native aquatic organisms to identify potentially invasive species under current and future climate conditions por Vilizzi, Lorenzo, Copp, Gordon H., Hill, Jeffrey E., Adamovich, Boris, Aislabie, Luke, Akin, Daniel, Al Faisal, Abbas J., Almeida, David, Azmai, M.N. Amal, Bakiu, Rigers, Bellati, Adriana, Bernier, Renée, Bies, Jason M., Bilge, Gökçen, Branco, Paulo, Bui, Thuyet D., Canning Clode, João, Cardoso Ramos, Henrique Anatole, Castellanos Galindo, Gustavo A., Castro, Nuno, Chaichana, Ratcha, Chainho, Paula, Chan, Joleen, Cunico, Almir M., Curd, Amelia, Dangchana, Punyanuch, Dashinov, Dimitriy, Davison, Phil I., De Camargo, Mariele P., Dodd, Jennifer A., Durland Donahou, Allison L., Edsman, Lennart, Ekmekçi, F. Güler, Elphinstone Davis, Jessica, Erős, Tibor, Evangelista, Charlotte, Fenwick, Gemma, Ferincz, Árpád, Ferreira, Teresa, Feunteun, Eric, Filiz, Halit, Forneck, Sandra C., Gajduchenko, Helen S., Gama Monteiro, João, Gestoso, Ignacio, Giannetto, Daniela, Gilles, Allan S., Gizzi, Francesca, Glamuzina, Branko, Glamuzina, Luka, Goldsmit, Jesica, Gollasch, Stephan, Goulletquer, Philippe, Grabowska, Joanna, Harmer, Rogan, Haubrock, Phillip J., He, Dekui, Hean, Jeffrey W., Herczeg, Gábor, Howland, Kimberly L., Ilhan, Ali, Interesova, Elena, Jakubčinová, Katarína, Jelmert, Anders, Johnsen, Stein I., Kakareko, Tomasz, Kanongdate, Kamalaporn, Killi, Nurçin, Kim, Jeong-Eun, Kırankaya, Şerife Gülsün, Kňazovická, Dominika, Kopecký, Oldřich, Kostov, Vasil, Koutsikos, Nicholas, Kozic, Sebastian, Kuljanishvili, Tatia, Kumar, Biju, Kumar, Lohith, Kurita, Yoshihisa, Kurtul, Irmak, Lazzaro, Lorenzo, Lee, Laura, Lehtiniemi, Maiju, Leonardi, Giovanni, Leuven, Rob S.E.W., Li, Shan, Lipinskaya, Tatsiana, Liu, Fei, Lloyd, Lance, Lorenzoni, Massimo, Luna, Sergio Alberto, Lyons, Timothy J., Magellan, Kit, Malmstrøm, Martin, Marchini, Agnese, Marr, Sean M., Masson, Gérard, Masson, Laurence, McKenzie, Cynthia H., Memedemin, Daniyar, Mendoza, Roberto, Minchin, Dan, Miossec, Laurence, Moghaddas, Seyed Daryoush, Moshobane, Moleseng C., Mumladze, Levan, Naddafi, Rahmat, Najafi Majd, Elnaz, Năstase, Aurel, Năvodaru, Ion, Neal, J. Wesley, Nienhuis, Sarah, Nimtim, Matura, Nolan, Emma T., Occhipinti Ambrogi, Anna, Ojaveer, Henn, Olenin, Sergej, Olsson, Karin, Onikura, Norio, O'Shaughnessy, Kathryn, Paganelli, Daniele, Parretti, Paola, Patoka, Jiří, Pavia, Richard Thomas B., Pellitteri Rosa, Daniele, Pelletier Rousseau, Michèle, Peralta, Elfritzson M., Perdikaris, Costas, Pietraszewski, Dariusz, Piria, Marina, Pitois, Sophie, Pompei, Laura, Poulet, Nicolas, Preda, Cristina, Puntila Dodd, Riikka, Qashqaei, Ali T., Radočaj, Tena, Rahmani, Hossein, Raj, Smrithy, Reeves, David, Ristovska, Milica, Rizevsky, Viktor, Robertson, D. Ross, Robertson, Peter, Ruykys, Laura, Saba, Abdulwakil O., Santos, José M., Sarı, Hasan M., Segurado, Pedro, Semenchenko, Vitaliy, Senanan, Wansuk, Simard, Nathalie, Simonović, Predrag, Skóra, Michał E., Slovák Švolíková, Kristína, Smeti, Evangelia, Smídová, Tereza, Spelić, Ivan, Srėbalienė, Greta, Stasolla, Gianluca, Stebbing, Paul, Stevove, Barbora, Suresh, Vettath R., Szajbert, Bettina, Ta, Kieu Anh T., Tarkan, Ali Serhan, Tempesti, Jonathan, Therriault, Thomas W., Tidbury, Hannah J., Top Karakuş, Nildeniz, Tricarico, Elena, Troca, Débora F.A., Tsiamis, Konstantinos, Tuckett, Quenton M., Tutman, Pero, Uyan, Umut, Uzunova, Eliza, Vardakas, Leonidas, Velle, Gaute, Verreycken, Hugo, Vintsek, Lizaveta, Wei, Hui, Weiperth, András, Weyl, Olaf L.F., Winter, Emily R., Włodarczyk, Radosław, Wood, Louisa E., Yang, Ruibin, Yapıcı, Sercan, Yeo, Shayne S.B., Yoğurtçuoğlu, Baran, Yunnie, Anna L.E., Zhu, Yunjie, Zięba, Grzegorz, Zitňanová, Kristína, Clarke, Stacey

    Publicado 2021
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 150

    Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo por Constante García, Vicenta

    Publicado 2015
    “…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 151

    Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo por Constante García, Vicenta

    Publicado 2015
    “…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 152

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 153

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 156
  17. 157
  18. 158

    Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México por Pérez Morales, Jesús Asunción

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 159

    Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México por Pérez Morales, Jesús Asunción

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

    Relaciones ecológicas de los macromicetos en diferentes tipos de vegetación presentes en la estación científica Bosque Escuela, Iturbide, N.L. por Ugalda de la Cruz, Yazmín Hailen

    Publicado 2013
    “…El bosque encino presentó el mayor número de especies (47), seguido por el bosque pino-encino (43), la plantación de coníferas (29) y el matorral-chaparral (22). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: