Resultados de búsqueda - ((((fonca OR fonda) OR onda) OR ((ronca OR rona) OR (ronald OR ronasld))) OR (once OR ponce))*

Limitar resultados
  1. 581

    Evaluación de los enlaces actuales de microondas en la UANL para su optimización por Cabrera Álvarez, Rafaela del Pilar

    Publicado 2006
    “…CAPITULO 2: Se presentan las bases teóricas sobre las señales de microondas, empezando con un repaso sobre los fenómenos ópticos que afectan la propagación de las señales, así como las condiciones atmosféricas y su efecto sobre la propagación de las ondas electromagnéticas, continuando con algunas consideraciones técnicas importantes en el desarrollo de un enlace, una breve descripción de la evaluación de los generadores de microondas, pasando después por la descripción de los componentes y tipos de enlaces de microondas para terminar con la explicación sobre alternativas de protección y mejora de una red, así como los cálculos necesarios en el desarrollo de un enlace. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 582

    Diseño y fabricación de variador de frecuencia para aplicación en autos híbridos y eléctricos por Lozano Flores, Héctor Alexis

    Publicado 2020
    “…El sistema de control que se diseño fue un sistema basado en 3 controladores de transistores mosfet o IGBT IR2110 para controlar el lado positivo y negativo de cada fase y así obtener las 3 fases desfasadas 120 grados cada uno y poder controlar mediante el ancho de las ondas la velocidad de dichos motores.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 583

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Estas estructuras pueden estar sometidas, en operación, a cargas dinámicas que generan altas tasas de deformación (impacto de objetos externos, impacto de proyectiles y ondas de choque) y las propiedades mecánicas son significativamente afectadas por estas condiciones de carga [3]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 584

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…El uso del ultrasonido como método de diagnostico por imagen se basa en el principio físico de la emisión de ondas sonoras de periodos alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio por el que se transmiten. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 585

    Caracterización experimental del efecto de la tasa de deformación en el comportamiento mecánico de un compuesto termoplástico por Ramírez Montes, Carolina

    Publicado 2017
    “…Estas estructuras pueden estar sometidas, en operación, a cargas dinámicas que generan altas tasas de deformación (impacto de objetos externos, impacto de proyectiles y ondas de choque) y las propiedades mecánicas son significativamente afectadas por estas condiciones de carga [3]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 586

    Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar. por Martínez Ramírez, Hugo César

    Publicado 2015
    “…El uso del ultrasonido como método de diagnostico por imagen se basa en el principio físico de la emisión de ondas sonoras de periodos alternantes de compresión y rarefacción dentro del medio por el que se transmiten. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 587

    Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular por Hernández Arteaga, Vianey Areli, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La FA se define como una taquiarritmia supraventricular con activación eléctrica auricular descoordinado y, en consecuencia, provocando una contracción auricular ineficaz (13) y se identifica electrocardiográficamente por intervalos R-R irregulares, ausencia de las ondas P y activaciones atriales irregulares, asimismo se clasifica dependiendo de su temporalidad en: primer episodio, arritmia recurrente, paroxística, persistente y permanente (14).…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 588

    Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular por Hernández Arteaga, Vianey Areli, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La FA se define como una taquiarritmia supraventricular con activación eléctrica auricular descoordinado y, en consecuencia, provocando una contracción auricular ineficaz (13) y se identifica electrocardiográficamente por intervalos R-R irregulares, ausencia de las ondas P y activaciones atriales irregulares, asimismo se clasifica dependiendo de su temporalidad en: primer episodio, arritmia recurrente, paroxística, persistente y permanente (14).…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: