Resultados de búsqueda - ((((eniza OR anza) OR nina) OR rica) OR ((tenian OR betica) OR (gtenino OR etic)))*

  1. 521

    Resultados en el tratamiento de deficiencia intrínseca del esfínter e incontinencia urinaria de esfuerzo recurrente con sistema mecánico externo reajustable REMEEX® en el Centro Mé... por Taboada Lozano, David Fernando

    Publicado 2021
    “…Resultados: se incluyeron un total de 20 pacientes a las que se les colocó el sistema REMEEX®. de las cuales 13 pacientes (65%) tenían diagnóstico de Deficiencia Intrínseca del Esfínter, 2 pacientes (10%) Incontinencia urinaria de Esfuerzo Recurrente y 5 (25%) se reportaron con ambos diagnósticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 522
  3. 523

    Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica por Chávez Jiménez, Karen Patricia

    Publicado 2023
    “…En la segunda visita se comenzó a apreciar una diferencia en el control de la enfermedad; en el grupo entrenado 83.3% tenían su sintomatología controlada y solo 61.1% en el grupo sin entrenamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 524

    Patógenos más frecuentes en hemocultivos de pacientes pediátricos con neoplasia hematológica con fiebre y neutropenia del hospital universitario Dr. José Eleuterio González por González González, Raúl Humberto

    Publicado 2024
    “…Se incluyeron 203 pacientes pediátricos, de los cuales 70.4% tenían leucemia linfoblástica aguda, 16.7% leucemia mielocítica aguda, 6.4% leucemia linfocítica crónica, 4.4% linfoma Hodgkin y 2% leucemia mielocítica crónica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 525

    Síndrome de lipodistrofia y calidad de vida en personas que viven con VIH en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en una institución de seguridad social. por Alvarez Rodríguez, Brenda Giselle

    Publicado 2016
    “…En las variables clínicas, el 55.2% presentó menos de 350 cel/mm3, el 37.6% tenía 50 o más copias/ml de carga viral, 45.1% tenían más de 5 años de diagnóstico y 38.4% más de 5 años de tratamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 526

    Polimorfismos rs6265 y rs7934165 del gen BDNF y su asociación con fenotipos de obesidad en mujeres postmenopáusicas por Guerrero Contreras, Israel

    Publicado 2018
    “…En la población de estudio se observó que las portadoras del alelo G del rs6265 tenían mayor circunferencia de cadera (P = 0.04). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 527

    Caracterización de litologías del noreste de México y su utilización como análogos en pruebas de desplazamiento de hidrocarburo para recuperación mejorada. por Chávez García, Angelo Iván

    Publicado 2017
    “…En cuanto a la permeabilidad se analizaron cuatro muestras, las cuales tenían las porosidades más altas, en estas rocas se encontraron las permeabilidades de 0.005, 0.118, 0.382 y 1000 milidarcies. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 528

    Evaluación de trastornos del estado de ánimo en la Clínica de Obesidad y Sobrepeso de Medicina Interna y el Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario "Dr. José Eleuter... por Hernández Lorenzo, Zaira Marisol

    Publicado 2017
    “…Del total de pacientes, la mayor parte eran mujeres (69.2%), tenían una edad promedio de 39.9 (SE: 1.291). Ochenta y dos, punto dos por ciento de la población total entraba en la clasificación de sobrepeso u obesidad, siendo 25.2% pertenecientes a la categoría de obesidad grado I. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 529

    Asociación de los snps en los genes FTO (RS9939609, rs9930506) y LEPR (RS1137101) con sobrepeso y obesidad en mujeres embarazadas y sus recién nacidos atendidos en un hospital univ... por Rodríguez Morales, Luis Ángel

    Publicado 2021
    “…Resultados Se seleccionaron 121 binomios de manera aleatoria de los 304 binomios madre- recién nacido totales: se contabilizaron 121 mujeres embarazadas, la mayoría de entre 19-34 años (76%), 66 con IMC alterado (54.5%), de estas, 35 (53%) tenían sobrepeso y 29 (43.9%) obesidad. Con respecto a los recién nacidos, 64 (52.9%) fueron hombres y 57 (47.1%) mujeres. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 530

    Resultados en el tratamiento de deficiencia intrínseca del esfínter e incontinencia urinaria de esfuerzo recurrente con sistema mecánico externo reajustable REMEEX® en el Centro Mé... por Taboada Lozano, David Fernando

    Publicado 2021
    “…Resultados: se incluyeron un total de 20 pacientes a las que se les colocó el sistema REMEEX®. de las cuales 13 pacientes (65%) tenían diagnóstico de Deficiencia Intrínseca del Esfínter, 2 pacientes (10%) Incontinencia urinaria de Esfuerzo Recurrente y 5 (25%) se reportaron con ambos diagnósticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 531
  12. 532

    Asociación entre el correcto uso de los dispositivos de aerosoles intranasales y la mejoría de los síntomas de rinitis alérgica por Chávez Jiménez, Karen Patricia

    Publicado 2023
    “…En la segunda visita se comenzó a apreciar una diferencia en el control de la enfermedad; en el grupo entrenado 83.3% tenían su sintomatología controlada y solo 61.1% en el grupo sin entrenamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 533

    Patógenos más frecuentes en hemocultivos de pacientes pediátricos con neoplasia hematológica con fiebre y neutropenia del hospital universitario Dr. José Eleuterio González por González González, Raúl Humberto

    Publicado 2024
    “…Se incluyeron 203 pacientes pediátricos, de los cuales 70.4% tenían leucemia linfoblástica aguda, 16.7% leucemia mielocítica aguda, 6.4% leucemia linfocítica crónica, 4.4% linfoma Hodgkin y 2% leucemia mielocítica crónica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 534
  15. 535

    Estudio de aleación de aluminio reforzada con materiales compuestos para reducción de peso en la industria automotriz por Islas Mascareñas, José Antonio

    Publicado 2013
    “…La industria aeroespacial fue la pionera en el uso tanto del aluminio como material principal en los años 20s, como de los materiales compuestos entre los años 60s y 70s, dichos materiales tenían lugar principalmente en las estructuras de las aeronaves. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 536
  17. 537

    Estudio de aleación de aluminio reforzada con materiales compuestos para reducción de peso en la industria automotriz por Islas Mascareñas, José Antonio

    Publicado 2013
    “…La industria aeroespacial fue la pionera en el uso tanto del aluminio como material principal en los años 20s, como de los materiales compuestos entre los años 60s y 70s, dichos materiales tenían lugar principalmente en las estructuras de las aeronaves. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 538

    Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad por Pérez Banuet Farell, Sofía

    Publicado 2017
    “…La mayoría de los pacientes, el 80.9%, no tenían ningún empleo. El 37.5% presentó un índice de masa corporal (IMC) entre 25 – 29.9, lo cual representa un sobrepeso, casi un tercio de los pacientes (32.5) tuvieron un IMC normal (20-24.9%), el 15% de la muestra tuvo un IMC menor a 19.9, el 5% presentó obesidad grado I, tres pacientes tuvieron obesidad grado II y una sola paciente presentó obesidad grado III. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 539

    Valor pronostico de las calcificaciones arteriales intracraneales después de un evento cerebrovascular isquémico por Ramírez Vázquez, Edgar

    Publicado 2022
    “…En cuanto a los desenlaces pronósticos, el NIHSS al egreso obtuvo una media de 6, la diferencia de medias (cambio en el NIHSS) fue de -2 con una (DE) de 5, de los 182 pacientes al egreso, 93 pacientes (51%) tenían un Rankin de peor pronóstico (>3). La valoración de las calcificaciones en su porción más calcificada fue los sifones carotideos con una media 58mm3 y una (DE) de 62mm3 para el derecho de 54mm3 y un (DE) de 61. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 540

    Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad por Pérez Banuet Farell, Sofía

    Publicado 2017
    “…La mayoría de los pacientes, el 80.9%, no tenían ningún empleo. El 37.5% presentó un índice de masa corporal (IMC) entre 25 – 29.9, lo cual representa un sobrepeso, casi un tercio de los pacientes (32.5) tuvieron un IMC normal (20-24.9%), el 15% de la muestra tuvo un IMC menor a 19.9, el 5% presentó obesidad grado I, tres pacientes tuvieron obesidad grado II y una sola paciente presentó obesidad grado III. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: