Resultados de búsqueda - ((((ciudad acuna) OR (ciudad un))) or (ciudad una))

  1. 61

    Ciudades reales en tiempos digitales: cambios en las prácticas socio-espaciales por Rodriguez Moreno, Alma Angélica, Vázquez Rodríguez, Gerardo

    Publicado 2017
    “…En el presente artículo se realiza un análisis en torno a esta relación socio-espacial pues los fenómenos a los que ha sido enfrentada la ciudad a partir de la modernidad, nos conducen a entender la ciudad del siglo XXI como una ciudad multifacética, fragmentada y en conflicto, pues conserva una configuración que constantemente trata de amoldarse a los nuevos procesos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Repensar la ciudad a través de la memoria y significado del lugar por Sánchez-González, Diego

    Publicado 2017
    “…En la ciudad la comprensión de cada lugar implica un acercamiento a los procesos y estrategias de poder que hay detrás de las dinámicas socioespaciales asociadas a la segregación urbana y exclusión social (Torres, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63
  4. 64

    Habitabilidad de la población en viviendas y ciudades de Europa y América Latina por Sánchez-González, Diego

    Publicado 2017
    “…Al respecto, Carmen Egea Jiménez, de la Universidad de Granada (España), José Antonio Nieto Calmaestra, del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (España), y Danú Alberto Fabre Platas, de la Universidad Veracruzana, desde el enfoque del Derecho a la Ciudad, analizan las condiciones de vida de la población a nivel de vivienda y barrio en las ciudades capitales de provincia de Andalucía (España). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    El camino hacia un modelo metodológico para realizar un índice de resiliencia en ciudades costeras (IRCC) del Caribe mexicano ante huracanes e inundaciones por Chávez Alvarado, Rosalía, Camacho Sanabria, José Manuel, Velázquez Torres, David

    Publicado 2019
    “…El objetivo de este trabajo es presentar el camino hacia la construcción de un modelo metodológico que evalúe la resiliencia en tres ciudades costeras del Caribe Mexicano (Chetumal, Tulum y Playa del Carmen) ante la amenaza de huracanes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66
  7. 67
  8. 68

    El comportamiento en los niveles de pobreza y política educativa como solución, un análisis para la Ciudad de México y Estado de México por Andrade Rosas, Luis Antonio, Guadarrama Muñoz, Alma Cosette, Gaytán Alcalá , Felipe

    Publicado 2021
    “…En este trabajo se analizan las condiciones de pobreza extrema de manera conjunta para la Ciudad de México y el Estado de México. El análisis es a través de tablas de frecuencias y expresiones lineales, en donde se muestra principalmente que conforme los porcentajes de pobreza van aumentando, hay pocos municipios que cumplen estas condiciones precarias de pobreza, adicional se muestra una relación positiva entre los rezagos educativos y los índices de pobreza extrema. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    RELACIONES ENTRE EL ESPACIO SOCIAL Y EL ESPACIO FÍSICO EN LA CIUDAD: UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA ENTENDER LA ECOLOGÍA URBANA. por Narvaez, Adolfo

    Publicado 2022
    “…Bourdieu (1999) como heredero de la tradición de Lefevre se refiere a la materialización de las estructuras que componen al espacio social como parte de la función simbólica de éste que consigue traducirse mediante las estructuras físicas de la ciudad.   La correspondencia lingüística de sitio en ambos mundos -el espacio social y el físico- de significados tan diferentes cuando se aplica en cada uno de estos ámbitos, llama a pensar que esta pretendida continuidad causal entre los niveles de la realidad urbana no es más que una metáfora. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    El Día de Muertos y el Mictlán: apuntes e imágenes de una tradición mexicana por Torres Gómez, Félix

    Publicado 2025
    “…En este artículo, se presentarán algunas fotografías y apuntes sobre dicha celebración en los pueblos de Mixquic (Ciudad de México) y Tetela del Volcán (Morelos), así como una breve explicación sobre el Mictlán, lugar de los muertos según la creencia de la civilización mexica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71

    Método de solución de ruta entre ciudades para reparto de muestras. por Cabrera Cuevas, Azcarie Manuel

    Publicado 2018
    “…En el presente documento se propone un método de solución aproximado para resolver problema de distribución de una empresa de mercadotecnia, que busca posicionar cinco vehículos para visitar ciento cincuenta puntos de interés repartidos en veintidós ciudades de la República Mexicana, generando una ruta que cumpla con lo anterior, para dar a conocer un nuevo producto de una embotelladora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 72

    Método de solución de ruta entre ciudades para reparto de muestras. por Cabrera Cuevas, Azcarie Manuel

    Publicado 2018
    “…En el presente documento se propone un método de solución aproximado para resolver problema de distribución de una empresa de mercadotecnia, que busca posicionar cinco vehículos para visitar ciento cincuenta puntos de interés repartidos en veintidós ciudades de la República Mexicana, generando una ruta que cumpla con lo anterior, para dar a conocer un nuevo producto de una embotelladora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 73

    Pobreza urbana, deterioro de la ciudad actual: el caso de Puerto Vallarta por Ramírez Berlanga, Lorena Alejandra, Calzada Cortina, María Teresa

    Publicado 2017
    “…Puerto Vallarta es un claro ejemplo de ciudad donde ha prevalecido el interés por brindar una mejor y mayor oferta turística, sobre el de dar respuesta a las necesidades de infraestructura mínimas requeridas por su población, por lo que, el objetivo principal del presente proyecto de investigación ha sido la elaboración de un diagnóstico de la población urbana de pobreza extrema en Puerto Vallarta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 74
  15. 75
  16. 76

    Los Imaginarios de la Movilidad en Ciudad Juárez: El Caso de la Discapacidad Física por Moreno Murrieta, Ramon Leopoldo

    Publicado 2017
    “…Ciudad Juárez, una localidad fronteriza del norte de chihuahua, presenta en su estructura urbana, una serie de procesos de orden sociológico, urbanístico, demográfica, histórica, económica, cultural que la convierten en un espacio de interacción espacial y territorial de contrastes en la configuración territorial de sus asentamientos humanos, y la construcción de interacciones individuales y colectivas.El objetivo de este estudio es identificar los procesos de movilidad urbana que presentan actores cuyas condiciones físicas presentan una discapacidad física y su visiones de habitar la ciudad y los indicadores de adaptación en cuando a la forma de vivir y percibir, aquí a través de la construcción de sus significados para visualizar sus experiencias en relación al imaginario del lugar, tanto en sus movimientos internos en el asentamiento donde viven como en los trayectos que realizan por la ciudad.Para ello, se propone una estrategia metodológica basada en análisis de los discursos y entrevistas obtenidas los actores y sus vivencias en los espacios donde generan su habitar cotidiano, utilizando para ello la observación y las fotografías como recursos complementarios en su relación con los imaginarios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    LA “OTRA” PLANEACIÓN: ACERCAMIENTO AL TEJIDO PERIFÉRICO DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS por Maldonado, Diana, Lara, Fernando

    Publicado 2017
    “…Por un lado tenemos a la autocracia profesional celebrando el orden urbano de la ciudad de Curitiba, y en otro extremo, las caóticas comunidades informales conocidas como favelas, barrios populares y villas miseria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78
  19. 79
  20. 80

    Pensamientos automáticos y autoestima en estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla Colombia por Pérez-Pedraza, Diana Carolina, Maury Martínez, Angely María, Hernández Montaño, Alicia

    Publicado 2025
    “…Objetivo: Comparar los pensamientos automáticos y los niveles de autoestima en universitarios de la ciudad de Barranquilla Colombia. Método: Esta investigación es de corte cuantitativo, con diseño ex post facto de tipo transversal y con alcance comparativo; para la recolección de datos se utilizó la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de pensamientos Automáticos, la muestra estuvo compuesta por 328 (164 hombres y 164 mujeres) estudiantes universitarios residentes de la ciudad de Barranquilla- Colombia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: