Resultados de búsqueda - ((((calavera OR cadaver) OR acoplada) OR melara) OR ((azar OR (malar OR altar)) OR tala))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- A22 1
- Adolescentes 1
- Amenazas 1
- Ciencia 1
- Columna monolítica 1
- Compromiso laboral 1
- Conservación 1
- Cromatografia Multijeringa (MSC) 1
- Código de ética 1
- Descomposición de cadáveres 1
- Design 1
- Diseño 1
- Educación sexual 1
- Entomología forense 1
- Especies de Arsénico 1
- Especies de mercurios 1
- Espectrometria de Fluorescencia Atómica con generación de Vapor Frío (CV-AFS) 1
- Experiment 1
- Experimento 1
- Extracción 1
- Generative Artificial Intelligence 1
- HUFA 1
- I21 1
- IC-HG-AFS 1
- Insectos 1
- Inteligencia Artificial Generativa 1
- Interconversión 1
- Investigación 1
- M13 1
- M51 1
-
1
Calaveras y altares de muertos en la tradición popular mexicana
Publicado 2015Enlace del recurso
Libro -
2
-
3
Calaveras UANL'89 : primer certamen
Publicado 2015Materias: “…Calaveras (literatura)-Colecciones…”
Enlace del recurso
Libro -
4
-
5
-
6
Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar.
Publicado 2015“…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
7
Uso del Ultrasonido para Descartar Fracturas del Complejo Cigomatico Malar.
Publicado 2015“…Las fracturas del complejo-cigomático malar son consideradas fracturas del tercio medio facial las cuales son provocadas por agentes externos cuya fuerza rebasa los límites de elasticidad de la arquitectura ósea.1 La región maxilofacial y las órbitas pueden ser analizadas por una variedad de métodos incluyendo la radiografía panorámica, la cefalometría lateral, la cefalometría posteroanterior, la proyección de Waters, la de Towne, el submentovertex, la tomografía computarizada, la resonancia magética y la tomografía computarizada cone beam.3 La complejidad de la geometria de la orbita y su ubicación en el tercio medio facial hacen que los métodos de imagen bidimensionales estén por debajo de un nivel óptimo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
-
19
-
20