Resultados de búsqueda - ((((bolivian OR boliviano) OR (bolivia OR boolivia)) OR (livia OR (lidia OR lilia))) OR olivia)
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Bolivia 5
- Capital Humano 3
- 2
- Capital Organizacional 2
- Educación 2
- Internet 2
- activismo digital feminista 2
- alumnos 2
- aves 2
- digital feminist activism 2
- empresa 2
- familia 2
- family 2
- media 2
- método 2
- problema 2
- residencia 2
- satisfacción 2
- AIESEC 1
- Absorciometría Dual de Rayos X 1
- Administración del Conocimiento 1
- Adolescentes, 1
- Agile Methodologies 1
- Agiles Methodologies 1
- Alternative dispute resolution 1
- Amenazas 1
- América Latina 1
- Anthropogenic impact 1
- Análisis de sistemas 1
- Aplicación móvil 1
-
341
Reseña libro "Espacios públicos inclusivos"
Publicado 2018“…La obra "Espacios Públicos Inclusivos" (Inclusive Public Spaces) coordinada por Nora Livia Rivera Herrera, María Teresa Ledezma Elizondo y Diego Sánchez González, es una muy interesante labor colectiva de 17 autores investigadores provenientes de diversas disciplinas y países de origen , que aborda precisamente temas relacionados a la revalorización de los espacios públicos inclusivos, acercamientos teóricos y metodológicos en materia de urbanismo, la accesibilidad y la movilidad en el territorio urbano, así como diversos temas emergentes de los estudios urbanos como la vulnerabilidad social, las escalas espaciales y temporales, aproximaciones a los imaginarios urbanos y el estudio de colectivos emergentes, como las personas mayores, los discapacitados y los dependientes en contextos ambientales excluyentes.…”
Enlace del recurso
Artículo -
342
La co-construcción y la infracción de máximas conversacionales en el acto de ironizar en un corpus oral
Publicado 2010Enlace del recurso
Sección de libro. -
343
Impacto de la corrupción en la inversión extranjera directa en México
Publicado 2020“…El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la corrupción y la IED en México, Chile, Uruguay y Bolivia en el periodo 2015 a 2018. Se analizaron ambas variables y se contrastaron con datos de sus indicadores de informes especializados. …”
Enlace del recurso
Artículo -
344
-
345
LAS ALTAS CULTURAS PRECOLOMBINAS DE MESOAMÉRICA
Publicado 2021“…El que llamaríamos zona culta del Sur o foco meridional, más generalmente conocido como Región Andina, cuyo centro es el Perú, pero que se extiende por parte de Colombia, todo Ecuador y Bolivia y parte de Chile. Aunque es indudable que ambas zonas tuvieron relaciones culturales entre sí, como lo comprueban gran número de rasgos comunes, su evolución histórica, tal como la conocemos actualmente, ha transcurrido con relativa independencia, una zona de la otra. …”
Enlace del recurso
Artículo -
346
Polisemia y funciones de "bastante" en el habla de Monterrey 1985-1986
Publicado 2012Enlace del recurso
Sección de libro. -
347
Polisemia y funciones de "bastante" en el habla de Monterrey 1985-1986
Publicado 2012Enlace del recurso
Sección de libro. -
348
-
349
Presentación
Publicado 2022“…Este número 112 se publica en el marco del 85 aniversario de nuestra Preparatoria No.3, inaugurada el 8 de diciembre de 1937 gracias, en gran parte, al esfuerzo y labor de gestión de tres alumnos de la Secundaria Nocturna No. 1: Lilia Hantuch, Gilberto Carmona y Francisco E. Ramírez, jóvenes trabajadores que por su ilusión de continuar su educación a nivel profesional lograron la creación de la primera preparatoria nocturna de Nuevo León, actual Preparatoria 3. …”
Enlace del recurso
Artículo -
350
-
351
-
352
Ironía y género en el habla de Monterrey
Publicado 2008“…Esta ponencia forma parte de un capítulo de la tesis doctoral en la que se trabaja en la transliteración de entrevistas tomadas del corpus de El Habla de Monterrey, proyecto sociolingüístico cuya responsable es Lidia Rodríguez Alfano. El objetivo principal es identificar el empleo de la figuración irónica en relación con el género del hablante, y entre los objetivos específicos se encuentra el análisis de la incidencia de las formaciones imaginarias, los preconstruidos culturales, el capital social y la posesión del cuerpo como signo social, en la introducción de la ironía en el discurso. …”
Enlace del recurso
Sección de libro. -
353
-
354
-
355
Personas adultas mayores frente a la inclusión digital en América Latina: un estudio en red, volumen 1
Publicado 2021“…López La Vera, BlancaPaz Reverol, Carmen LauraGarcía Gavidia, NellyValbuena Chirinos, CarlosMaria Andrade, CarmenGomes Portela, ClaudioSanches Vieira, Celia Maria de SouzaTavares, Elisabeth dos Santosde Souza, RubensAlves, SyntiaPreciado Cortés, FlorentinaAyala Polanco, Mara PaulinaMorales Pinacho, Carlos HugoT. de Clunie, Gisela E.Castillo, ArisGiraldo Zuluaga, Gloria AmparoLópez Cardozo, Lilia InésTobón Vásquez, Gloria del CarmenAguirre Aldana, LorenaQuinayás Medina, Gloria…”
Enlace del recurso
Libro -
356
Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
Publicado 2013“…Este trabajo es una investigación en progreso y forma parte de un proyecto sobre Estudios de atenuación en El Habla de Monterrey que dirije Lidia Rodriguez Alfano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cuál está inscrito dentro de los proyectos PRESEEA y ValEsCo que se coordinan en Alcalá y Valencia, en España, respectivamente. …”
Enlace del recurso
Conferencia o artículo de un taller. -
357
Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
Publicado 2013“…Este trabajo es una investigación en progreso y forma parte de un proyecto sobre Estudios de atenuación en El Habla de Monterrey que dirije Lidia Rodriguez Alfano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cuál está inscrito dentro de los proyectos PRESEEA y ValEsCo que se coordinan en Alcalá y Valencia, en España, respectivamente. …”
Enlace del recurso
Conferencia o artículo de un taller. -
358
-
359
-
360
Factores que influyen en las intenciones de retorno de latinoamericanos residentes en España a sus países de origen
Publicado 2019“…El presente trabajo tiene como objetivo analizar los determinantes de las intenciones de retorno a su país de origen, en un futuro a mediano plazo (5 años), de inmigrantes latinoamericanos, poniendo énfasis en dos de los colectivos más representativos: ecuatorianos y bolivianos, residentes en España en una época de bonanza económica. …”
Enlace del recurso
Artículo