Resultados de búsqueda - (((( santa side ) OR ((((( santa dei ) OR ( santa ex ))) OR ( santa oe ))))) OR ( santa se ))

  1. 41
  2. 42
  3. 43

    Diseño de un Sistema de Ejercicios Pliométricos para la Fuerza Explosiva en Voleibolistas del Club Santa Rosa Vóley de Argentina por Figueroa Soriano , Raúl Orlando, Araujo, José Raúl, Rodríguez , Juan Manuel, Chacón Sevilla , Alex Esaú

    Publicado 2024
    “…El objetivo de este estudio fue diseñar un sistema de ejercicios pliométricos para contribuir con la fuerza explosiva en miembros inferiores de voleibolistas del club “Santa Rosa Voley” (Club SRV) categoría 15-16 años de La Pampa, Argentina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 44
  5. 45
  6. 46

    SIEMPRE FUI AMIGA DE LETRAS: TERESA DE CEPEDA Y AHUMADA A 500 AÑOS DE SU NACIMIENTO. UN ACERCAMIENTO A SUS OBRAS por Aguilar, Miguel

    Publicado 2020
    “…Teresa De Cepeda y Ahumada, mejor conocida como Santa Teresa de Jesús, representa un paradigma, no sólo para la religión católica sino para la literatura del orbe hispánico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 47

    Bioestratigrafía de la formación la peña, cretácico inferior, en base a foraminíferos (Clase Rhizopoda) del Cañón de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León, México. por Córdoba Merino, Gabriela

    Publicado 2018
    “…La bioestratigrafía en el Noreste de México se encuentra principalmente estudiada en base en fósiles macroscópicos, siendo clásicamente fundamentada en la sucesión de ammonites, por lo que la carencia de estudios basados en microfósiles ha impedido la determinación bioestratigráfica precisa de secuencias estratigráficas que carecen de estos macrofósiles; por este motivo en el presente trabajo se realizó un análisis bioestratigráfico integral de alta resolución, mediante el análisis de foraminíferos de la formación La Peña en el cañón de La Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 48

    Bioestratigrafía de la formación la peña, cretácico inferior, en base a foraminíferos (Clase Rhizopoda) del Cañón de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León, México. por Córdoba Merino, Gabriela

    Publicado 2018
    “…La bioestratigrafía en el Noreste de México se encuentra principalmente estudiada en base en fósiles macroscópicos, siendo clásicamente fundamentada en la sucesión de ammonites, por lo que la carencia de estudios basados en microfósiles ha impedido la determinación bioestratigráfica precisa de secuencias estratigráficas que carecen de estos macrofósiles; por este motivo en el presente trabajo se realizó un análisis bioestratigráfico integral de alta resolución, mediante el análisis de foraminíferos de la formación La Peña en el cañón de La Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León, México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 49
  10. 50
  11. 51

    Inventario de movimientos en masa en el sector sur de la Saliente de Monterrey. Caso de estudio: cañón Santa Rosa, Nuevo León, noreste de México por Salinas Jasso, Jorge Alán, Salinas Jasso, Ricardo Adrián, Montalvo Arrieta, Juan Carlos, Alva Niño, Efraín

    Publicado 2017
    “…RESUMEN Se presenta un inventario de movimientos en masa dentro de la Saliente de Monterrey en el cañón Santa Rosa, comprendido entre los municipios de Linares e Iturbide en el Estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 52

    Servicios ecosistémicos de las comunidades de insectos acuáticos y control larvario de Culex spp. (Díptera: Culicidae) en el Río Pesquería, Santa Rosa, Apodaca, Nuevo León. por Garza Rodríguez, Mara Ivonne

    Publicado 2019
    “…En el análisis funcional se encontraron los grupos denominados filtradores, colectores, depredadores, trituradores, raspadores, perforadores y omnívoros; siendo los primeros dos los más abundantes dentro de los sistemas acuáticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 53

    Servicios ecosistémicos de las comunidades de insectos acuáticos y control larvario de Culex spp. (Díptera: Culicidae) en el Río Pesquería, Santa Rosa, Apodaca, Nuevo León. por Garza Rodríguez, Mara Ivonne

    Publicado 2019
    “…En el análisis funcional se encontraron los grupos denominados filtradores, colectores, depredadores, trituradores, raspadores, perforadores y omnívoros; siendo los primeros dos los más abundantes dentro de los sistemas acuáticos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 54

    Caracterización geológica del Río Santa Catarina como base para la elaboración de estudios ambientales de contaminación y abastecimiento de agua potable para el área metropolitana... por Martínez Quiroga, Glenda Elena

    Publicado 2018
    “…Con el conocimiento de las cartas geológicas, los perfiles geológicos, la carta piezómetrica y carta de descargas se da a conocer un panorama general de la situación actual de la zona del Río Santa Catarina y el medio por el cual se conduce el agua y contaminantes contenidos en ella, como base para futuras evaluaciones y estudios ambientales con relación al abastecimiento y la calidad del agua para el AMM.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 55

    Caracterización geológica del Río Santa Catarina como base para la elaboración de estudios ambientales de contaminación y abastecimiento de agua potable para el área metropolitana... por Martínez Quiroga, Glenda Elena

    Publicado 2018
    “…Con el conocimiento de las cartas geológicas, los perfiles geológicos, la carta piezómetrica y carta de descargas se da a conocer un panorama general de la situación actual de la zona del Río Santa Catarina y el medio por el cual se conduce el agua y contaminantes contenidos en ella, como base para futuras evaluaciones y estudios ambientales con relación al abastecimiento y la calidad del agua para el AMM.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 56

    Los efectos de la contaminación del Río San Juan en el desarrollo sustentable de los ejidos: San Juan, Pueblo Nuevo, La Concepción, Tepehuaje, La Haciendita y Santa Isabel y Dolore... por López Naranjo, Diego

    Publicado 2016
    “…Analizar desde la perspectiva de sus habitantes, cuáles son los efectos de la contaminación del Rio San Juan, en el desarrollo o posible desarrollo sustentable los ejidos San Juan, Pueblo Nuevo, La Concepción, Tepehuaje, La Haciendita y Santa Isabel y Dolores; poniendo especial énfasis en el aspecto social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 57

    Los efectos de la contaminación del Río San Juan en el desarrollo sustentable de los ejidos: San Juan, Pueblo Nuevo, La Concepción, Tepehuaje, La Haciendita y Santa Isabel y Dolore... por López Naranjo, Diego

    Publicado 2016
    “…Analizar desde la perspectiva de sus habitantes, cuáles son los efectos de la contaminación del Rio San Juan, en el desarrollo o posible desarrollo sustentable los ejidos San Juan, Pueblo Nuevo, La Concepción, Tepehuaje, La Haciendita y Santa Isabel y Dolores; poniendo especial énfasis en el aspecto social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 58
  19. 59
  20. 60

Herramientas de búsqueda: