Resultados de búsqueda - (((( la evidencia del otono ) OR ( la evidencia del condon ))) OR ( la ciencias del otono ))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- España 1
- ITC 1
- Mexican cinema 1
- Spain 1
- TIC 1
- Twitter 1
- academia 1
- ciencias de la comunicación 1
- ciencias sociales 1
- cine mexicano 1
- communication 1
- communication sciences 1
- comunicación 1
- comunicación interpersonal 1
- comunicación política 1
- conocimiento 1
- desigualdades 1
- diálogo público 1
- epistemology 1
- epistemología 1
- espectadores 1
- gender 1
- género 1
- inequalities 1
- interpersonal communication 1
- journalistic production 1
- knowledge 1
- multidisciplinariedad 1
- multidisciplinary 1
- métodos científicos 1
-
1
Intervención hacia la intención y uso del condón en hombres que tienen sexo con hombres
Publicado 2017“…El objetivo fue evaluar el efecto del programa “Sexo Seguro y Protegido”, basado en el Modelo de Creencias en Salud, dirigido hacia la intención y uso del condón, en HSH de Puebla, México. …”
Enlace del recurso
Tesis -
2
Intervención hacia la intención y uso del condón en hombres que tienen sexo con hombres
Publicado 2017“…El objetivo fue evaluar el efecto del programa “Sexo Seguro y Protegido”, basado en el Modelo de Creencias en Salud, dirigido hacia la intención y uso del condón, en HSH de Puebla, México. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
Publicado 2017“…Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue probar la relación de las variables: parejas sexuales, edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, estado civil, religión, beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón, apoyo de pareja y violencia de pareja que influyen en la conducta sexual asertiva en mujeres a partir del Modelo de Promoción de la Salud. …”
Enlace del recurso
Tesis -
14
Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
Publicado 2017“…Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue probar la relación de las variables: parejas sexuales, edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, estado civil, religión, beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón, apoyo de pareja y violencia de pareja que influyen en la conducta sexual asertiva en mujeres a partir del Modelo de Promoción de la Salud. …”
Enlace del recurso
Tesis -
15
Intervención motivacional asistida por computador para el incremento en el uso de anticonceptivos en madres adolescentes.
Publicado 2020“…Las madres adolescentes que participaron en el CAMI-Spa reportaron incremento en la conducta anticonceptiva, F(2, 39) = 3.29, p <.05, y en la actitud anticonceptiva, F(2, 35) = , p < .05, mostraron una mayor activación de los procesos de cambio para el uso de métodos anticonceptivos, F(2, 37) = 3.86, p <.05, en el postest, pero no al seguimiento con respecto a las participantes del grupo control; en el balance decisional para el uso de métodos anticonceptivos se observó disminución en las desventajas en el uso del condón con la pareja principal, F(2, 37) = 2.46, p < .10, en el postest y al seguimiento; e incremento en las ventajas del uso del condón con otras parejas en el postest, F(1, 38) = 3.12, p < .10, con respecto a las madres adolescentes del grupo control; las madres adolescentes del grupo CAMI-Spa tuvieron mayor autoeficacia anticonceptiva, F(1, 38) = 2.99, p < .10, en el seguimiento en comparación con quienes no participaron en la intervención. …”
Enlace del recurso
Tesis -
16
Intervención motivacional asistida por computador para el incremento en el uso de anticonceptivos en madres adolescentes.
Publicado 2020“…Las madres adolescentes que participaron en el CAMI-Spa reportaron incremento en la conducta anticonceptiva, F(2, 39) = 3.29, p <.05, y en la actitud anticonceptiva, F(2, 35) = , p < .05, mostraron una mayor activación de los procesos de cambio para el uso de métodos anticonceptivos, F(2, 37) = 3.86, p <.05, en el postest, pero no al seguimiento con respecto a las participantes del grupo control; en el balance decisional para el uso de métodos anticonceptivos se observó disminución en las desventajas en el uso del condón con la pareja principal, F(2, 37) = 2.46, p < .10, en el postest y al seguimiento; e incremento en las ventajas del uso del condón con otras parejas en el postest, F(1, 38) = 3.12, p < .10, con respecto a las madres adolescentes del grupo control; las madres adolescentes del grupo CAMI-Spa tuvieron mayor autoeficacia anticonceptiva, F(1, 38) = 2.99, p < .10, en el seguimiento en comparación con quienes no participaron en la intervención. …”
Enlace del recurso
Tesis -
17
Una historia local en el horizonte mundial: el cine mexicano en Monterrey
Publicado 2013Enlace del recurso
Artículo -
18
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE SEXUALIDAD DE LOS ADOLESCENTES EN UNA UNIDAD EDUCATIVA.
Publicado 2008“…El 62,69% de los adolescentes evidenciaron un nivel de conocimientos sobre ITS regular, los estudiantes en menor grado académico presentaron actitudes mas favorables; el sexo masculino reporto actitudes más favorables hacia el uso de los métodos anticonceptivos (28,36%) y la masturbación (17,91%) y más desfavorable hacia la homosexualidad (46,64%). El 10,8% del sexo femenino y el 24,6% del masculino refirió tener práctica sexual de los cuales el 70,5% la iniciaron en laadolescencia media y el 78,95% indicó usar métodos anticonceptivos; el 55,79% correspondió a los varones y el 23,16% a las mujeres; siendo el condón masculino el tipo de método mas utilizado (74,67%). …”
Enlace del recurso
Artículo -
19
Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico
Publicado 2013Enlace del recurso
Artículo -
20