Resultados de búsqueda - (((( educacion media ) or ( educacion sexual ))) or ( educacion mexico ))*
-
1
-
2
Conductas sexuales y uso de drogas en adolescentes escolarizados de nivel medio y medio superior en el estado de Nuevo León
Publicado 2017“…La muestra probabilística que se conformó para la fase I fue de 2216 estudiantes de los niveles de educación medio y medio superior. En la fase II se trabajó con 693 adolescentes, todos del primer año de secundaria Los datos recolectados fueron procesados en el paquete SPSS dando los siguientes resultados: El sexo predominante en la fase I fue el masculino con un 53%, similar en la fase II, con 52%, el tipo de familia con mayor frecuencia en la fase 1, fue la nuclear y en la fase II, extendida; 245 estudiantes reportaron ser sexualmente activos y el 46% de los integrantes de la muestra manifestaron su disposición de tener relaciones sexuales antes del matrimonio; la edad de la primera relación sexual osciló entre 11 y 18 años con una media de 15.21, una moda de 15 y una desviación estándar de 1.28. …”
Enlace del recurso
Tesis -
3
Conductas sexuales y uso de drogas en adolescentes escolarizados de nivel medio y medio superior en el estado de Nuevo León
Publicado 2017“…La muestra probabilística que se conformó para la fase I fue de 2216 estudiantes de los niveles de educación medio y medio superior. En la fase II se trabajó con 693 adolescentes, todos del primer año de secundaria Los datos recolectados fueron procesados en el paquete SPSS dando los siguientes resultados: El sexo predominante en la fase I fue el masculino con un 53%, similar en la fase II, con 52%, el tipo de familia con mayor frecuencia en la fase 1, fue la nuclear y en la fase II, extendida; 245 estudiantes reportaron ser sexualmente activos y el 46% de los integrantes de la muestra manifestaron su disposición de tener relaciones sexuales antes del matrimonio; la edad de la primera relación sexual osciló entre 11 y 18 años con una media de 15.21, una moda de 15 y una desviación estándar de 1.28. …”
Enlace del recurso
Tesis -
4
Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas
Publicado 2018“…El ser IM incrementa la probabilidad de riesgo en DSS estructurales como: falta de acceso a la educación 55.4% frente 43.5%, RM 1.6 (IC 95% 1.08-2.40 p<0.05); xvi tener un ingreso menor a 2 SMGM, 53.9% frente 44.1%, RM 1.4 (IC 95% 1.0- 2.25 p<0.05). …”
Enlace del recurso
Tesis -
5
Análisis de los determinantes sociales y necesidades de salud no satisfechas. Priorización de la atención en hogares migrantes indígenas y no indígenas
Publicado 2018“…El ser IM incrementa la probabilidad de riesgo en DSS estructurales como: falta de acceso a la educación 55.4% frente 43.5%, RM 1.6 (IC 95% 1.08-2.40 p<0.05); xvi tener un ingreso menor a 2 SMGM, 53.9% frente 44.1%, RM 1.4 (IC 95% 1.0- 2.25 p<0.05). …”
Enlace del recurso
Tesis