Resultados de búsqueda - (((((lanzadora OR lanzado) OR avanzadoras) OR avanzados) OR cazadors) OR alcanzado)*

  1. 201

    ¡Naturaleza sangrienta marcada en dientes y garras!:: Estatus sobre el conocimiento actual del terópodo Tyrannosaurus rex por Vivas-González, Rafael

    Publicado 2018
    “…La polémica sobre si era un animal cazador o carroñero sigue estando vigente, si bien hay algunas características que parecieran desfavorecer el estatus de cazador en los tiranosaurios, hay más evidencia que lo respalda como un animal predador. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 202

    Don Martín de Zavala y la Minería en el Nuevo Reino de León por del Hoyo, Eugenio

    Publicado 2020
    “…DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD METROPOLITANA de Nuestra Señora de Monterrey por Diego de Montemayor en 1596 hasta los tiempos de don Martín de Zavala el carácter de los pobladores había ido cambiando lentamente: aquellos primitivos aventureros, soldados de fortuna y vagabundos, cazadores de esclavos, iban siendo sustituidos por verdaderos colonos que entraban al Reino con el deseo de establecerse en él definitivamente y que, por ende, venían acompañados de sus familias, sirvientes, ganados, semillas e instrumentos de trabajo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 203

    Las aventuras de Gorgos por Coello Sánchez, Pilar, Silva Martínez, Luis E., Córdova-Merino, Gabriela

    Publicado 2019
    “…El presente escrito es la historia de un dinosaurios tipo terópodo, el Gorgosaurus, descritos como carroñeros o cazadores, emparentado con los Tyranosaurus. Vivió en los Ecosistemas característicos del Cretácico Superior, en áreas inundables como los manglares, abundantes en las costas del Noreste de México y dominado por otros dinosaurios como Albertosauridos, Chasmosauridos, hadrosauridos y trodontidos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 204

    Las aventuras de Gorgos por Coello Sánchez, Pilar, Silva Martínez, Luis Encarnación, Córdoba Merino, Gabriela

    Publicado 2019
    “…El presente escrito es la historia de un dinosaurios tipo terópodo, el Gorgosaurus, descritos como carroñeros o cazadores, emparentado con los Tyranosaurus. Vivió en los Ecosistemas característicos del Cretácico Superior, en áreas inundables como los manglares, abundantes en las costas del Noreste de México y dominado por otros dinosaurios como Albertosauridos, Chasmosauridos, hadrosauridos y trodontidos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 205

    Las plantas transgénicas y la alimentación humana por Galán Wong, Luis

    Publicado 2023
    “…Desde el nacimiento de la agricultura, cuando el hombre pasó de ser cazador-recolector y se transformó en sedentario, se han buscado alternativas para el control y combate de las plagas que atacan y destruyen parte de su tesoro más preciado: el alimento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 206

    El cáncer por De la Garza Salazar, Jaime G., Juárez Sánchez, Paula

    Publicado 2013
    “…Con este libro, los autores, presentan los niveles técnicos y científicos alcanzados por la medicina especializada, en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad tan antigua como el hombre…”
    Enlace del recurso
    Libro
  7. 207

    El cáncer por De la Garza Salazar, Jaime G., Juárez Sánchez, Paula

    Publicado 2013
    “…Con este libro, los autores, presentan los niveles técnicos y científicos alcanzados por la medicina especializada, en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad tan antigua como el hombre…”
    Enlace del recurso
    Libro
  8. 208

    ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO SOBRE LAS CAUSAS QUE PERMITIERON LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA URBE REGIOMONTANA por Hinojosa, Concepción

    Publicado 2022
    “…El trabajo, y por tanto la economía, se iniciaron en el planeta, desde el momento en que los seres humanos abandonaron los árboles y se convirtieron en recolectores y cazadores. Más tarde, cuando se llegó a la etapa conocida como paleolítico inferior, donde los individuos ya llevaban vida en familia, comenzó, además, la división del trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 209

    ALCALDÍA MAYOR DE SAN LUIS. TIEMPO Y TERRITORIALIDAD por Morales, Rafael

    Publicado 2023
    “…Estos valientes guerreros, nómadas, cazadores-recolectores fueron genéricamente denominados Chichimecas, y por ende también su amplio territorio: “La Gran Chichimeca”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 210

    Las máquinas inteligentes como solución disruptiva para disminuir los niveles de deserción escolar en México por Treviño García, Sandra Verónica

    Publicado 2023
    “…El desarrollo integral de los niños y jóvenes en México es un objetivo estratégico de primeramagnitud, no sólo es un indicador de los niveles de desarrollo y bienestar alcanzados, sino también venideros.Los sistemas educativos forman, efectivamente, a profesionales, pero sobre todo a ciudadanos que puedan participar de manera consciente y activa en el progresodela comunidad a la que pertenecen.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 211

    La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores por Iglesias Benavides, José Luis

    Publicado 2009
    “…Se cree que la idea de considerar a la menstruación como un peligro se inició en la época de la prehistoria, cuando se asoció la contaminación con sangre menstrual con la atracción de animales hambrientos contra los cazadores; luego, en Grecia (600 a.C.), fue considerada como una forma de eliminación de sustancias dañinas al cuerpo de la mujer y al paso del tiempo este concepto se mezcló con las ideas populares y mágicas de la medicina romana (Siglo I d.C.), convirtiéndose en un elemento peligroso para las personas, plantas y animales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 212

    GÓNGORA AL OTRO LADO DEL ESPEJO. UNA LECTURA DE EL POLIFEMO (EL CANTO DE LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS) por Villarreal, José J.

    Publicado 2023
    “…Figura que atraviesa el río donde las ninfas se sumergen. Diligente cazador, nunca feliz cortesano, enfrenta a la piara de los cinchados jabalíes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 213

    Análisis de la Comunicación estratégica y organizacional para la prevención de VIH/SIDA: caso proyecto mesoamericano. por García González, Janet

    Publicado 2014
    “…En los países de América Central las condiciones de riesgo y vulnerabilidad al Virus de Inmunodeficiencia Humana y al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) han avanzado, ONG's se han planteado la necesidad de generar los modelos de cooperación técnica entre países y su prevención y atención en materia de infecciones de transmisión sexual(ITS) y el desarrollo del proyecto Mesoamérica en la atención del ITS VIH SIDA para las poblaciones móviles.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 214

    ¿“HIJOS DEL PUEBLO” O “VECINOS”? LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE ANTIGUO RÉGIMEN EN LOS PUEBLOS MIXTOS DE SONORA, 1767-1810 por Medina, José M.

    Publicado 2023
    “…Esto fue así porque la provincia se mantuvo como zona fronteriza, en la que el dominio hispano fue débil e impugnado por grupos indígenas de cazadores recolectores como los seris y los apaches, y por los mismos grupos agricultores que habían aceptado congregarse en los pueblos de misión, pero que protagonizaron grandes rebeliones desde fines del siglo XVII, como los mayos, yaquis, pimas y ópatas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 215

    Pertinencia de la sustentabilidad por Cantú-Martínez, Pedro César

    Publicado 2024
    “…En este sentido se ha avanzado en la mayoría de los países. Sin embargo, la reducción de los impactos ambientales por las actividades productivas aún no ha disminuido sustancialmente lo deseado para estabilizar un crecimiento económico y mejorar las condiciones sociales en todas las sociedades en el concierto internacional.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 216

    SOBREVIDA AL PARO CARDIORESPIRATORIO EN LA UNIDAD DE MEDICINA CRÍTICA PEDIÁTRICA  por Solis Rodríguez, Annel, Garza Alatorre, Arturo, Uribe González, Nydia Tatiana

    Publicado 2011
    “…Estancia 7.4 días ± 10.6, 5.4 días del ingreso al PCR, edad media 51 meses, predominio de lactantes, masculinos, diagnóstico de ingreso Neurológico, causa del PCR problemas Respiratorios, PCR único, 60.8% uso de aminas, 94.5% RCP avanzado, PRISM-24 17.4 ± 7.9. Los factores de mal pronóstico fueron, menos días de estancia, primer PCR en las primeras 24 horas del ingreso, presentar nuevo PCR a menos de 24 horas del anterior, y requerir RCP avanzado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 217

    INTRODUCCIÓN AL PANORAMA DE LAS ALTAS CULTURAS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA por Lara, Roberto

    Publicado 2021
    “…No obstante que los estudios sobre su historia y sus culturas, hechos principalmente por historiadores indigenistas y antropólogos, han avanzado lo bastante para permitirnos con alguna amplitud un trabajo interpretativo; y que éste constituye una necesidad, no solamente para los estudiosos de este continente sino para ofrecer un cuadro completo capaz de constituir una Teoría General de la Historia; no obstante lo antes indicado, decimos, los intérpretes de la Historia han descuidado a América Precolombina, descuido solamente comparable a la poca importancia que hasta hoy dan, de manera ostensible, a América Latina Postcolombina.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 218

    Elastografía hepática en diabetes mellitus: abordaje epidemiológico. por Hernández Vaquero, Galdino Eliasib

    Publicado 2024
    “…El 6.8% era leve (F1), el 8% era moderado (F2), el 7.4% era avanzado (F3) y 4.6% estaba en estadio de cirrosis (F4). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 219

    Elastografía hepática en diabetes mellitus: abordaje epidemiológico. por Hernández Vaquero, Galdino Eliasib

    Publicado 2024
    “…El 6.8% era leve (F1), el 8% era moderado (F2), el 7.4% era avanzado (F3) y 4.6% estaba en estadio de cirrosis (F4). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 220

    Revisión sistemática de las competencias tecnológicas de los docentes de educación superior en México y América Latina por Mex Alvarez, Diana Concepción, Castillo Téllez , Margarita, Hernández Cruz, Luz María, Llanes Chiquini , Charlotte Monserrat

    Publicado 2024
    “…Los resultados obtenidos evidencian que, si bien algunos países han avanzado en la adopción de tecnologías, aún existen importantes desafíos en la integración efectiva de las TIC en el aula.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: