Resultados de búsqueda - (((((dador OR nacer) OR bador) OR adar) OR nadir) OR (nado OR (nada OR cada)))

Limitar resultados
  1. 3901

    Determinación de la prevalencia de transfusión masiva de hemocomponentes en pacientes con hemorragia aguda en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por González Herver, Luis Ernesto

    Publicado 2023
    “…El manejo de estos pacientes requiere de la activación de un protocolo de transfusión masiva (PTM) considerándolo actualmente un desafío independientemente de la causa de la hemorragia masiva (HM) considerada una causa importante de muerte potencialmente prevenible, en todo el mundo más de 5 millones de personas mueren cada año a causa de esta; el sangrado masivo se define como la pérdida de más de un volumen sanguíneo en 24 h, el 50% de volumen sanguíneo en total del paciente perdido en menos de 3 horas (h) o el sangrado superior a 150 ml/minuto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 3902
  3. 3903

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 3904

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…En el estudio 2 la confiabilidad de la escala fue alta, así como la confiabilidad de cada una de las imágenes utilizadas, también los promedios de las imágenes de naturaleza fueron valoradas más altas que las de ciudad, indicando una preferencia a lo natural sobre lo urbano, la diferencia entre ambos fue significativa, esto teniendo como resultado la percepción de la naturaleza como más restaurativa que la ciudad, la diferencia fue significativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 3905

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 3906

    Relación entre conectividad con la naturaleza, apego al lugar y restauración. por Aquino González, Victoria Aydée

    Publicado 2018
    “…En el estudio 2 la confiabilidad de la escala fue alta, así como la confiabilidad de cada una de las imágenes utilizadas, también los promedios de las imágenes de naturaleza fueron valoradas más altas que las de ciudad, indicando una preferencia a lo natural sobre lo urbano, la diferencia entre ambos fue significativa, esto teniendo como resultado la percepción de la naturaleza como más restaurativa que la ciudad, la diferencia fue significativa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 3907

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Es una de las principales causas de morbimortalidad relacionada a accidentes globalmente, con un alto costo económico, además de efectos devastadores para los pacientes y la familia. 2 A nivel mundial presenta 1.2 millones de fallecimientos anualmente, en México 38.8 por cada 100 mil habitantes, siendo la tercer causa de muerte. 3 La clasificación tradicional para TCE denomina al leve al que tiene una puntuación igual o superior a 13 según la Escala de Comas de Glasgow (ECG), moderado le corresponde una puntuación entre 9 y 12, siendo grave al que se le asigna una puntuación de 8 o menos. 4 La ECG fue creada en 1974 por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 3908

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Es una de las principales causas de morbimortalidad relacionada a accidentes globalmente, con un alto costo económico, además de efectos devastadores para los pacientes y la familia. 2 A nivel mundial presenta 1.2 millones de fallecimientos anualmente, en México 38.8 por cada 100 mil habitantes, siendo la tercer causa de muerte. 3 La clasificación tradicional para TCE denomina al leve al que tiene una puntuación igual o superior a 13 según la Escala de Comas de Glasgow (ECG), moderado le corresponde una puntuación entre 9 y 12, siendo grave al que se le asigna una puntuación de 8 o menos. 4 La ECG fue creada en 1974 por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: