Resultados de búsqueda - (((((citas OR (anima OR animal)) OR nine) OR nica) OR tica) OR ((leunina OR teuunica) OR axenico))*

  1. 441

    Edición Genética en ANDi: Innovaciones Recientes y Perspectivas Futuras por Rodríguez Sánchez, Iram P.

    Publicado 2025
    “…La ingeniería genética ha transformado la investigación biomédica, permitiendo la creación de modelos animales que emulan enfermedades humanas. Los primates no humanos (PNH), debido a su cercanía genética con los humanos, se han convertido en herramientas clave para estudiar enfermedades complejas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 442
  3. 443
  4. 444
  5. 445

    Análisis funcional posterior a fracturas de metacarpo tratadas con tornillos canulados por Valdés Flores, Everardo

    Publicado 2020
    “…Se les realizaron encuestas de Escala Numérica del Dolor (END), QuickDASH (dificultad para realizar tareas), QuickDASH Trabajo (dificultad para realizar sus actividades laborales), se midieron los rangos de movimiento de la articulación metacarpofalángica con un goniómetro y se midió la fuerza de prensión de la mano con un dinamómetro. En 4 citas estandarizadas siendo éstas en las semanas 1, 2, 6 y 8 postquirúrgicas. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 446

    Análisis funcional posterior a fracturas de metacarpo tratadas con tornillos canulados por Valdés Flores, Everardo

    Publicado 2020
    “…Se les realizaron encuestas de Escala Numérica del Dolor (END), QuickDASH (dificultad para realizar tareas), QuickDASH Trabajo (dificultad para realizar sus actividades laborales), se midieron los rangos de movimiento de la articulación metacarpofalángica con un goniómetro y se midió la fuerza de prensión de la mano con un dinamómetro. En 4 citas estandarizadas siendo éstas en las semanas 1, 2, 6 y 8 postquirúrgicas. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 447

    Caracterización de la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de una proteína antigénica de trichinella spiralis por Chávez Guajardo, Elsa Gabriela

    Publicado 2014
    “…Así se plantea como objetivo de este estudio caracterizar la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de la proteína de 45 kDa y del Antígeno Soluble Total (AST) de Trichinella spiralis, para el estudio se utilizaron ratas cepa Long Evans, divididas en cuatro grupos, control sano, control infectado, grupo inmunización y grupo inmunoterapia estos grupos tanto para hembras y machos y para proteína de 45 kDa y AST, para la inmunización se realizó una aplicación semanal de la proteína correspondiente vía intradérmica, subcutánea, intramuscular e intraperiotoneal durante cuatro semanas, posteriormente se retó con T. spiralis, se tomó muestra sanguínea de cada animal cada dos semanas por 6 semanas para aplicar las técnicas indirectas, posteriormente se sacrificaron se obtuvo muestra de musculo esquelético para la aplicación de técnicas directas, para la inmunoterapia primero se infectaron los animales y se monitorearon hasta completar el ciclo vital del parasito, posteriormente se aplicó la proteína correspondiente 5 aplicaciones, subcutánea en días consecutivos y concentración ascendente, se realizó la purificación del AST para someterlo análisis por espectrometría de masas, los resultados de las técnicas directas muestra modificaciones a las LI obtenidas por las distintas técnicas, también se obtuvo disminución de la carga parasitaria con respecto al control infectado, al realizar un análisis de varianza para los datos obtenidos la razón de varianza indica que existe diferencia significativa entre el control y los tratamientos, el Wester Blot mostro un patrón de bandeo donde se identifica el reconocimiento de la banda de 45 kDa y el tratamiento que muestra esta banda desde las segunda semanas y hasta la sexta semana, los cortes histológicos sometidos a tinción Hematoxilina-Eosina muestran un importante infiltrado celular de células polimorfonucleares, esta reacción se manifiesta exacerbada en muestras procedentes del tratamiento de inmunización con la proteína de 45 kDa, estos resultados muestran que la inmunización con la proteína de 45 kDa confiere protección contra la infección por T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 448

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 449

    Efecto de la inclusión de cáscara de naranja (Citrus sinensis) a la dieta, sobre parámetros fisiológicos de cabras alpinas y saanen en déficit energético. por Montiel Uresti, Carolina Astrid

    Publicado 2017
    “…Se registró semanalmente el consumo diario de alimentos, así como el peso y la CC de cada animal. Asimismo, semanalmente se colectó una muestra sanguínea para determinar la concentración sérica de progesterona, nitrógeno ureico y glucosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 450

    Interacciones temporales y espaciales de mesocarnívoros simpátricos en una Reserva de la Biosfera: ¿coexistencia o competencia? por Carrera Treviño, Rogelio, Astudillo Sánchez, Claudia C., Garza Torres, Héctor A., Martínez García, Luis, Soria Díaz, Leroy

    Publicado 2018
    “…With a sampling period from January 2015 to December 2016 and 26 camera-trapping stations (with in a set of two camera traps opposite to each other) and located along roads and animal trails, we determined the activity pattern and habitat use of L. wiedii (margay), L. pardalis (ocelote) y P. yagouaroundi (yaguarundi). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 451

    Evaluación de la actividad antidiabética de Tilia americana, Borago officinalis, Cchenopodium nuttalliae y Piper sanctum en ratas wistar tratadas con aloxano. por Rodríguez Magaña, Martha Patricia

    Publicado 2018
    “…Numerous plants of traditional medicine have been used to treat patients with DM, a large number of these have been confirmed with hypoglycemic effects in both animal models and diabetic patients. The objective of this work was to evaluate the antidiabetic activity of Tilia americana, Borago officinalis, Chenopodium nuttalliae and Piper sanctum, in diabetic rats. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 452

    Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino por Pedroza Montoya, Florencia Estefana

    Publicado 2017
    “…A continuación, el AA se recelularizó in vitro con CMM-TA diferenciadas a CtS y se injertó en el modelo animal. Finalmente, se comparó la recuperación funcional y el grado de regeneración nerviosa del xenoinjerto recelularizado (XR) vs autoinjerto (A). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 453

    Recent advances in the application of stable isotopes as nutritional tools in aquaculture por Gamboa Delgado, Julián, Peña Rodríguez, Alberto, Martínez Rocha, Luis, Villarreal Cavazos, David Alonso, Nieto López, Martha Guadalupe, Tapia Salazar, Mireya, Ricque Marie, Denis, Cruz Suárez, Lucía Elizabeth, Le Vay, Lewis, Fernández Díaz, Catalina, Cañavate, José Pedro, Ponce, Marian, Zerolo, Ricardo, Manchado, Manuel

    Publicado 2011
    “…Stable isotopes ratios were measured in a range of food sources and experimental animals. In a first experiment, juvenile shrimp Litopenaeus vannamei were reared on co-feeding regimes having different proportions of live biomass of the green macroalgae Ulva clathrata and inert feed in order to identify nutritional contributions to tissue growth using dual stable isotope analysis. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  14. 454

    Economically important marine larvae: Aquaculture production and larval rearing por Gamboa Delgado, Julián

    Publicado 2012
    “…The production of animals through aquaculture practices has narrowed down the dependence on fisheries-derived products. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  15. 455

    Caracterización de la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de una proteína antigénica de trichinella spiralis por Chávez Guajardo, Elsa Gabriela

    Publicado 2014
    “…Así se plantea como objetivo de este estudio caracterizar la respuesta inmune generada por la inmunización e inmunoterapia de la proteína de 45 kDa y del Antígeno Soluble Total (AST) de Trichinella spiralis, para el estudio se utilizaron ratas cepa Long Evans, divididas en cuatro grupos, control sano, control infectado, grupo inmunización y grupo inmunoterapia estos grupos tanto para hembras y machos y para proteína de 45 kDa y AST, para la inmunización se realizó una aplicación semanal de la proteína correspondiente vía intradérmica, subcutánea, intramuscular e intraperiotoneal durante cuatro semanas, posteriormente se retó con T. spiralis, se tomó muestra sanguínea de cada animal cada dos semanas por 6 semanas para aplicar las técnicas indirectas, posteriormente se sacrificaron se obtuvo muestra de musculo esquelético para la aplicación de técnicas directas, para la inmunoterapia primero se infectaron los animales y se monitorearon hasta completar el ciclo vital del parasito, posteriormente se aplicó la proteína correspondiente 5 aplicaciones, subcutánea en días consecutivos y concentración ascendente, se realizó la purificación del AST para someterlo análisis por espectrometría de masas, los resultados de las técnicas directas muestra modificaciones a las LI obtenidas por las distintas técnicas, también se obtuvo disminución de la carga parasitaria con respecto al control infectado, al realizar un análisis de varianza para los datos obtenidos la razón de varianza indica que existe diferencia significativa entre el control y los tratamientos, el Wester Blot mostro un patrón de bandeo donde se identifica el reconocimiento de la banda de 45 kDa y el tratamiento que muestra esta banda desde las segunda semanas y hasta la sexta semana, los cortes histológicos sometidos a tinción Hematoxilina-Eosina muestran un importante infiltrado celular de células polimorfonucleares, esta reacción se manifiesta exacerbada en muestras procedentes del tratamiento de inmunización con la proteína de 45 kDa, estos resultados muestran que la inmunización con la proteína de 45 kDa confiere protección contra la infección por T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 456

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 457

    Efecto de la inclusión de cáscara de naranja (Citrus sinensis) a la dieta, sobre parámetros fisiológicos de cabras alpinas y saanen en déficit energético. por Montiel Uresti, Carolina Astrid

    Publicado 2017
    “…Se registró semanalmente el consumo diario de alimentos, así como el peso y la CC de cada animal. Asimismo, semanalmente se colectó una muestra sanguínea para determinar la concentración sérica de progesterona, nitrógeno ureico y glucosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 458

    Evaluación de la actividad antidiabética de Tilia americana, Borago officinalis, Cchenopodium nuttalliae y Piper sanctum en ratas wistar tratadas con aloxano. por Rodríguez Magaña, Martha Patricia

    Publicado 2018
    “…Numerous plants of traditional medicine have been used to treat patients with DM, a large number of these have been confirmed with hypoglycemic effects in both animal models and diabetic patients. The objective of this work was to evaluate the antidiabetic activity of Tilia americana, Borago officinalis, Chenopodium nuttalliae and Piper sanctum, in diabetic rats. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 459

    Reparación de lesiones nerviosas por xenoinjertos acelulares humanos, recelularizados con células de Schwann en un modelo ovino por Pedroza Montoya, Florencia Estefana

    Publicado 2017
    “…A continuación, el AA se recelularizó in vitro con CMM-TA diferenciadas a CtS y se injertó en el modelo animal. Finalmente, se comparó la recuperación funcional y el grado de regeneración nerviosa del xenoinjerto recelularizado (XR) vs autoinjerto (A). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 460

    CONOCIMIENTOS DE NUTRICIÓN, HÁBITOS ALIMENTARIOS Y RIESGO DE ANOREXIA EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES EN LA CUIDAD DE MÉXICO por Sámano, Reyna, Flores-Quijano, María Eugenia, Casanueva, Esther

    Publicado 2005
    “…Menos de una terceraparte de los participantes consume los tres grupos de alimentos en cada tiempo de comida, los cereales y alimentos de origen animal son los que más se incluyen, sin embargo las verduras y frutas es el grupo que más se omite en cada tiempo de comida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: