Resultados de búsqueda - (((((arterias OR bacterial) OR criterial) OR (arteria OR bacteria)) OR bacterias) OR estriado)

  1. 321

    Evaluación antimicrobiana de rifampicina nanoencapsulada contra aggregatibacter actinomycetemcomitans presente en la periodontitis por Hernández Romero, Cindy

    Publicado 2013
    “…A pesar de los esfuerzos tanto de la medicina como de la industria farmacéutica, el incremento en la prevalencia de resistencia en bacterias patógenas frente a antibióticos se ha vuelto uno de los mayores problemas en la medicina moderna. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 322

    Evaluación antimicrobiana de rifampicina nanoencapsulada contra aggregatibacter actinomycetemcomitans presente en la periodontitis por Hernández Romero, Cindy

    Publicado 2013
    “…A pesar de los esfuerzos tanto de la medicina como de la industria farmacéutica, el incremento en la prevalencia de resistencia en bacterias patógenas frente a antibióticos se ha vuelto uno de los mayores problemas en la medicina moderna. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 323

    Eficacia de las intervenciones médicas y mecánicas para disminuir la pérdida sanguínea durante la miomectomía laparoscópica. Una revisión sistemática y meta-análisis por Sordia Piñeyro, Ma. Ofelia

    Publicado 2023
    “…De las intervenciones quirúrgicas la más efectiva fue la ligadura temporal de arterias uterinas. La incisión vertical sobre el útero mostró ser más eficaz que la horizontal (MD -98.20, IC 95% -173.5; - 23.35). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 324

    Eficacia de las intervenciones médicas y mecánicas para disminuir la pérdida sanguínea durante la miomectomía laparoscópica. Una revisión sistemática y meta-análisis por Sordia Piñeyro, Ma. Ofelia

    Publicado 2023
    “…De las intervenciones quirúrgicas la más efectiva fue la ligadura temporal de arterias uterinas. La incisión vertical sobre el útero mostró ser más eficaz que la horizontal (MD -98.20, IC 95% -173.5; - 23.35). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 325

    MECANISMOS DE ADHESIÓN AL TRACTO INTESTINAL Y ANTAGONISMO DE Bifidobacterium por Iñiguez-Palomares, Caludia, Acedo-Félix, Evelia

    Publicado 2006
    “…Como probiótico, uno de los beneficios que ofrecen estas bacterias, es inhibir la adhesión de patógenos en el intestino, tanto en humanos como en animales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 326
  7. 327

    Potential Application of Prebiotics in Aquaculture por Gatlin III, D. M., Li, P., Wang, X., S. Burr, G., Castille, F., L. Lawrence, A.

    Publicado 2019
    “…Probiotics may promote growth of bacteria such asLactobacillus and Bifidobacter spp. in the intestine and limit potentially pathogenic bacteria such as Salmonella.Such compounds have been reported to favorably affect various terrestrial species; however, such information incurrently limited for aquatic organisms although some positive effects of prebiotic supplements on fish andcrustaceans recently have been published. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 328
  9. 329
  10. 330

    Análisis de la localización de los filamentos MreB y la formación de flagelos en Escherichia coli, en presencia de carvacrol por Tamez Hernández, Alondra Miroslava

    Publicado 2020
    “…Escherichia coli es una bacteria considerada como microbiota normal en el intestino humano; sin embargo, algunas cepas son causantes de aproximadamente 630 millones de casos de diarrea en el mundo y entre 5 a 6 millones de muertes al año. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 331

    Análisis de la localización de los filamentos MreB y la formación de flagelos en Escherichia coli, en presencia de carvacrol por Tamez Hernández, Alondra Miroslava

    Publicado 2020
    “…Escherichia coli es una bacteria considerada como microbiota normal en el intestino humano; sin embargo, algunas cepas son causantes de aproximadamente 630 millones de casos de diarrea en el mundo y entre 5 a 6 millones de muertes al año. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 332

    PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA por Flores Escamilla, Rosalinda, Martínez Villarreal, Rebeca Thelma, Llaca Díaz, Jorge Martín

    Publicado 2003
    “…Estas infecciones pueden sercausadas por diversas entidades, desde bacterias aerobias y anaerobias, hongos, virus yparásitos, algunos de estos pueden o no ser transmitidos sexualmente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 333

    Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2016
    “…Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa en forma de espiral asociada con la presencia de inflamación en la mucosa gástrica, úlcera péptica, desarrollo de linfomas gástricos no-Hodgkin y con otros desórdenes linfoproliferativos asociados a la mucosa gástrica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 334

    Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2016
    “…Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa en forma de espiral asociada con la presencia de inflamación en la mucosa gástrica, úlcera péptica, desarrollo de linfomas gástricos no-Hodgkin y con otros desórdenes linfoproliferativos asociados a la mucosa gástrica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335

    Evaluación clínico - microbiológica de la enfermedad biliar obstructiva por González Villarreal, Marusia

    Publicado 2022
    “…E. coli fue la bacteria más aislada, la cual mostró resistencia a levofloxacino y a ceftazidima. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 336

    Evaluación clínico - microbiológica de la enfermedad biliar obstructiva por González Villarreal, Marusia

    Publicado 2022
    “…E. coli fue la bacteria más aislada, la cual mostró resistencia a levofloxacino y a ceftazidima. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 337
  18. 338
  19. 339
  20. 340

    Importancia de los insectos entomófagos y microorganismos entomopatógenos para el manejo agroecológico de plagas y enfermedades agrícolas por Morales-Alonso, Sinue Isabel, Zamora-Avilés, Norma

    Publicado 2023
    “…Por ejemplo, existen insectos parasitoides o depredadores que se han utilizado con éxito en México y el mundo, así como microorganismos antagonistas (bacterias, hongos etcétera) que son capaces de inhibir el crecimiento de otros microorganismos patógenos de plantas (hongos, bacterias), o bien, hay microorganismos que se utilizan con éxito en la actualidad como promotores de crecimiento vegetal (hongos micorrícicos y bacterias). …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: