Resultados de búsqueda - (((((alto OR actosr) OR auto) OR (actas OR altos)) OR altors) OR faltor) de voz~

  1. 321

    Correlación entre el tipo de temperamento afectivo en pacientes con trastorno límite de la personalidad con el patrón de consumo de alcohol y sustancias por Garza Villalobos, Mauricio Salvador

    Publicado 2018
    “…Conclusiones: Al ser el primer estudio que aplica esta escala exclusivamente a pacientes con TLP y compararlos con el uso de alcohol y sustancias encontramos que acorde a la literatura sobre trastornos de la personalidad los TA de nuestra población corresponden a los reportados lo cual es congruente pues son los que mayor ansiedad presentan, menos control de esta tienen, presentan poca auto-determinación y modelos de apego ansioso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 322

    Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios por Llanes Bonilla, Angelica Tatiana, Zapata Salazar, Joel, Pérez Pedraza, Barbara de los Ángeles

    Publicado 2023
    “…Estos hallazgos son similares a los encontrados en otras investigaciones realizadas en América Latina y otros continentes, sin embargo, los porcentajes de sintomatología ansiosa y adicción a redes sociales digitales, que pueden considerarse clínicamente significativos, son más altos que loshallados en la mayoría de investigaciones realizadas en otros países y en México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 323

    Hacia una ciudadanía mediática en la era de la información por Frankenberg, Lorena

    Publicado 2013
    “…Algunos académicos de los estudios culturales promueven redirigir la noción de ciudadanía hacía un espectro de ciudadanía cultural que implica armonizar la identidad, los rasgos de tradición religiosa, de organización social, las raíces artísticas y las expresiones sentimentales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 324

    Cuidado de enfermería perdido en pacientes con riesgo o con úlceras por presión por Hernández Valles, Jonathan Hermayn

    Publicado 2015
    “…El cuidado de enfermería perdido es todo aspecto de la atención que requiera el paciente que se omite o se retrasa significativamente, cuando este cuidado no se brinda conlleva a diferentes resultados negativos en el paciente como lo son las úlceras por presión (UPP). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 325

    Cuidado de enfermería perdido en pacientes con riesgo o con úlceras por presión por Hernández Valles, Jonathan Hermayn

    Publicado 2015
    “…El cuidado de enfermería perdido es todo aspecto de la atención que requiera el paciente que se omite o se retrasa significativamente, cuando este cuidado no se brinda conlleva a diferentes resultados negativos en el paciente como lo son las úlceras por presión (UPP). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 326

    MAPA NUTRICIO Y RIESGO DE TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE QUERETARO, QRO., MÉXICO por Aguilera Barreiro, Ma. de los Angeles, Milián Suazo, Feliciano

    Publicado 2006
    “…La información sobre el estado nutricio de los adolescentes en México es escasa, los pocos estudios existentes se han hecho en muestras muy pequeñas, por lo que no se pueden hacer extrapolaciones, y no existen estudios sobre la composición corporal y la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria, problemas que van en aumento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 327

    Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia por Hernández Díaz, Nora Anaid

    Publicado 2018
    “…Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico (TP) con y sin agorafobia e identificar variables clínicas y sociodemográficas que sean factores predictores de un pronóstico favorable o desfavorable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 328

    Estudio retrospectivo y de seguimiento a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico con o sin agorafobia por Hernández Díaz, Nora Anaid

    Publicado 2018
    “…Objetivos: Analizar la evolución a largo plazo de pacientes con trastorno de pánico (TP) con y sin agorafobia e identificar variables clínicas y sociodemográficas que sean factores predictores de un pronóstico favorable o desfavorable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 329

    Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres. por Treviño Flores, Ana Cecilia

    Publicado 2017
    “…Estudio correlacional y expostfacto en el cual participaron 185 hombres, 93 de los cuales revelaron que viven con VIH. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el apoyo social percibido con un menor índice de placa dentobacteriana y presencia de patologías bucales relacionadas al VIH, un menor número de dientes cariados y perdidos, un menor índice de enfermedad periodontal, y un menor impacto negativo percibido en la calidad de vida asociado a la salud oral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 330

    Relación de variables psicosociales con la salud oral y expresión molecular de citosinas en hombre que tienen sexo con hombres. por Treviño Flores, Ana Cecilia

    Publicado 2017
    “…Estudio correlacional y expostfacto en el cual participaron 185 hombres, 93 de los cuales revelaron que viven con VIH. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa entre el apoyo social percibido con un menor índice de placa dentobacteriana y presencia de patologías bucales relacionadas al VIH, un menor número de dientes cariados y perdidos, un menor índice de enfermedad periodontal, y un menor impacto negativo percibido en la calidad de vida asociado a la salud oral. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 331

    Modelo de resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. por Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen

    Publicado 2016
    “…Adicionalmente, se presenta un modelo final de resiliencia para adolescentes con moderado o alto nivel de resiliencia para el cuidado de su embarazo, en donde se observa que a menor estrés de los síntomas relacionados con el embarazo mayor afrontamiento defensivo durante el embarazo, el cuál actúa como mediador ante la resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 332

    Modelo de resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. por Barbosa Martínez, Rosalva del Carmen

    Publicado 2016
    “…Adicionalmente, se presenta un modelo final de resiliencia para adolescentes con moderado o alto nivel de resiliencia para el cuidado de su embarazo, en donde se observa que a menor estrés de los síntomas relacionados con el embarazo mayor afrontamiento defensivo durante el embarazo, el cuál actúa como mediador ante la resiliencia para el cuidado del embarazo en adolescentes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 333

    PROTEIN DIGESTIBILITY OF CHIA SEED Salvia hispanica L por Monroy-Torres, Rebeca, Mancilla-Escobar, Maria Lourdes, Gallaga-Solórzano, Juan Carlos, Medina- Godoy, Sergio, Santiago-García, Enrique Javier

    Publicado 2008
    “…Las semillas de Chia (Salvia hispanica L) se ha consumido en México desde la época pre-hispanica, esta semilla se ha caracterizado recientemente como fuente excelente del ácido graso omega-3, como también de fibra, exhibe un buen equilibrio de aminoácidos, pero la información con respecto a su calidad de proteína es pobre. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 334

    Conocimientos y creencias del personal de enfermería sobre el cuidado del usuario de drogas en el estado de Zacatecas por Gallegos Acevedo, Ma. Guadalupe

    Publicado 2007
    “…Contribuciones y Conclusiones: Los resultados mostraron que 86.9% de los participantes son del sexo femenino, con una edad promedio de 35 años. 36.91% tienen el grado académico de licenciada en enfermería, 57.50% laboran en instituciones de primer nivel de atención, con categoría laboral de auxiliar de enfermería 27.85%, cuentan con antigüedad laboral de 11 años, 19.4% han recibido capacitación sobre la temática de adicciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335

    Conocimientos y creencias del personal de enfermería sobre el cuidado del usuario de drogas en el estado de Zacatecas por Gallegos Acevedo, Ma. Guadalupe

    Publicado 2007
    “…Contribuciones y Conclusiones: Los resultados mostraron que 86.9% de los participantes son del sexo femenino, con una edad promedio de 35 años. 36.91% tienen el grado académico de licenciada en enfermería, 57.50% laboran en instituciones de primer nivel de atención, con categoría laboral de auxiliar de enfermería 27.85%, cuentan con antigüedad laboral de 11 años, 19.4% han recibido capacitación sobre la temática de adicciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 336

    Identificación de marcadores moleculares ligados a caracteres de interés en materiales élite de sorgo dulce Sorghum bicolor (L.) Moench de la FA-UANL por Cerda Hurtado, Ivon Montserrat

    Publicado 2014
    “…El desarrollo de SCAR permite obtener resultados reproducibles basados en la PCR de los marcadores RAPD polimórficos, por lo tanto pueden utilizarse en la identificación de genotipos de sorgo altos en el contenido de azúcares en el jugo del tallo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 337

    Identificación de marcadores moleculares ligados a caracteres de interés en materiales élite de sorgo dulce Sorghum bicolor (L.) Moench de la FA-UANL por Cerda Hurtado, Ivon Montserrat

    Publicado 2014
    “…El desarrollo de SCAR permite obtener resultados reproducibles basados en la PCR de los marcadores RAPD polimórficos, por lo tanto pueden utilizarse en la identificación de genotipos de sorgo altos en el contenido de azúcares en el jugo del tallo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 338

    Factores de impacto de las tecnologías de información en la gestión de las instituciones de educación superior públicas de México por Zambrano Elizondo, Alberto

    Publicado 2017
    “…Se utilizó para procesar los datos el método estadístico de Modelación de Ecuaciones Estructurales por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM), debido a que tiene niveles más altos de poder estadístico en situaciones con estructuras de modelos complejos, en tamaños de muestra más pequeñas y permite encontrar efectos indirectos entre variables (Reinartz et al. ,2009). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 339

    Factores de impacto de las tecnologías de información en la gestión de las instituciones de educación superior públicas de México por Zambrano Elizondo, Alberto

    Publicado 2017
    “…Se utilizó para procesar los datos el método estadístico de Modelación de Ecuaciones Estructurales por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-SEM), debido a que tiene niveles más altos de poder estadístico en situaciones con estructuras de modelos complejos, en tamaños de muestra más pequeñas y permite encontrar efectos indirectos entre variables (Reinartz et al. ,2009). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 340

    Estrés laboral, autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud por Hinojosa García, Laura

    Publicado 2007
    “…Se encontró diferencia significativa de consumo de alcohol en relación al sexo (U = 1776.50, p<.001) reportando mas alto consumo los trabajadores del sexo masculino (X = 15.16, Mdn = 10.00), que en las trabajadoras del sexo femenino (X = 5.50, Mdn = 2.50). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: