Resultados de búsqueda - (((((((niza OR ceniza) OR (neza OR neta)) OR nita) OR piza) OR aiza) OR rica) OR (elisa OR epeza))*

  1. 441

    Estudio mineralógico y geoquímico del sistema roca – suelo – vegetación en el transecto Montemorelos – Rayones, Nuevo León. por Loera García, José Fermín

    Publicado 2016
    “…Se propone un modelo genético para estas tobas, asociándolas a un evento final del arco Nazas, posiblemente freatopliniano, el cual generó una gran estela de ceniza la cual fue sindeposicional a la Formación Minas Viejas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 442
  3. 443

    Seroprevalencia al virus adipogénico Adenovirus-36 y su asociación con la obesidad y la concentración sérica de colesterol en adultos del noreste de México: estudio piloto por Romo Tello, Susana

    Publicado 2018
    “…Se realizó venopunción, se almacenó el suero a -80°C, hasta su uso para determinar la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36 utilizando un método inmunoenzimático (ELISA) y se evaluó el colesterol sérico utilizando el método colesterol oxidasa-peroxidasa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 444

    Evaluación de la expresión diferencial de citocinas proinflamatorias en un modelo murino de infección por distintos serotipos de Streptococcus agalactiae por Estupiñan Jiménez, José Roberto

    Publicado 2020
    “…La expresión de citocinas proinflamatorias fue medida por citometría de flujo con el kit BDTM Cytometric Bead Array y la activación de la respuesta inmune humoral fue evaluada mediante la técnica de ELISA. Se identificaron 5 serotipos de S. agalactiae Ib, II, III, IV y V. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 445
  6. 446

    Seroprevalencia al virus adipogénico Adenovirus-36 y su asociación con la obesidad y la concentración sérica de colesterol en adultos del noreste de México: estudio piloto por Romo Tello, Susana

    Publicado 2018
    “…Se realizó venopunción, se almacenó el suero a -80°C, hasta su uso para determinar la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36 utilizando un método inmunoenzimático (ELISA) y se evaluó el colesterol sérico utilizando el método colesterol oxidasa-peroxidasa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 447

    Evaluación de la expresión diferencial de citocinas proinflamatorias en un modelo murino de infección por distintos serotipos de Streptococcus agalactiae por Estupiñan Jiménez, José Roberto

    Publicado 2020
    “…La expresión de citocinas proinflamatorias fue medida por citometría de flujo con el kit BDTM Cytometric Bead Array y la activación de la respuesta inmune humoral fue evaluada mediante la técnica de ELISA. Se identificaron 5 serotipos de S. agalactiae Ib, II, III, IV y V. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 448

    Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2016
    “…En este estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de reuterina, metabolito producido por Lactobacillus reuteri contra H. pylori mediante ensayos de concentración mínima inhibitoria (MIC) y de concentración mínima bactericida (MBC), además de su efecto en la expresión de genes de virulencia por RT-qPCR y actividad citotóxica en fibroblastos de estómago y actividad anti-inflamatoria en PBMCs, mediante cuantificación de citocinas a través de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay). Los resultados demuestran una actividad antimicrobiana significativa contra H. pylori a dosis de 95.15 µg/mL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 449

    Seroepidemiología y factores de riesgo de Leptospira spp y lentivirus en hatos ovinos y caprinos del noreste de México. por Chávez Sánchez, Jesús Francisco

    Publicado 2019
    “…For small ruminant Lentivirus diagnosis, a cELISA test kit was used. The study revealed that 14.7% of goats and 12.5% of sheep were positives to one or more leptospiral serovars. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 450

    Detección del virus tristeza de los cítricos mediante anticuerpos contra la proteína recombinante p25 de la cápside bajo un sistema de inmunoimpresión por Iracheta Cárdenas, María Magdalena, Arrieta García, María del Carmen, Rocha Peña, Mario Alberto

    Publicado 2012
    “…El análisis masivo de muestras de cítricos para la detección del CTV se lleva a cabo en forma rutinaria mediante la técnica serológica ELISA, o a través de su variante de inmunoimpresión directa en membranas de nitrocelulosa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 451

    Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2016
    “…En este estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de reuterina, metabolito producido por Lactobacillus reuteri contra H. pylori mediante ensayos de concentración mínima inhibitoria (MIC) y de concentración mínima bactericida (MBC), además de su efecto en la expresión de genes de virulencia por RT-qPCR y actividad citotóxica en fibroblastos de estómago y actividad anti-inflamatoria en PBMCs, mediante cuantificación de citocinas a través de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay). Los resultados demuestran una actividad antimicrobiana significativa contra H. pylori a dosis de 95.15 µg/mL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 452

    Seroepidemiología y factores de riesgo de Leptospira spp y lentivirus en hatos ovinos y caprinos del noreste de México. por Chávez Sánchez, Jesús Francisco

    Publicado 2019
    “…For small ruminant Lentivirus diagnosis, a cELISA test kit was used. The study revealed that 14.7% of goats and 12.5% of sheep were positives to one or more leptospiral serovars. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 453

    Evaluación y comparación del potencial de osteoinducción de la combinación de rhPDGF-BB y rhBMP-2 en regeneración ósea por Balcázar Arévalo, Elena Dervilia

    Publicado 2013
    “…El hueso es una fuente rica en factores de crecimiento con acciones importantes en la regulación de la formación y reabsorción ósea, entre los que se encuentran, las proteinnas morfogenéticas óseas (BMPs), el factor de crecimiento derivado de plaquets (PDGF), entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 454

    Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2016
    “…Se utiliza el término Latinoamérica sólo como una categoría geográfica que hace referencia a una región del mundo, el territorio continental de América, desde México hasta Costa Rica y de Colombia hasta Argentina, incluyendo además dos islas del Caribe, Cuba y República Dominicana. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  15. 455

    Evaluación y comparación del potencial de osteoinducción de la combinación de rhPDGF-BB y rhBMP-2 en regeneración ósea por Balcázar Arévalo, Elena Dervilia

    Publicado 2013
    “…El hueso es una fuente rica en factores de crecimiento con acciones importantes en la regulación de la formación y reabsorción ósea, entre los que se encuentran, las proteinnas morfogenéticas óseas (BMPs), el factor de crecimiento derivado de plaquets (PDGF), entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 456

    Comparación sensorial de una bebida fermentada de Maíz (Tejuino) y una bebida fermentada de sorgo rojo por Cuevas-Guevara, M. de L., Mendoza-Gamiño, H., Espitia-Orozco , F.J., Ramos-Del Villar, I.N.

    Publicado 2023
    “…Esta bebida ha demostrado tener un alto valor nutricional y además un valor agregado al tener diversos microorganismos de origen probiótico dentro de ella, por lo cual elaborar una bebida fermentada de sorgo rojo utilizando la misma metodología nos podría generar, una bebida con características similares, ya que el sorgo le conferirá un alto valor proteico y una fuente rica de carbohidratos. En el presente proyecto se formulo una bebida fermentada de sorgo rojo “tipo tejuino” y fue comparada sensorialmente con una bebida fermentada de maíz “tejuino”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 457

    BMP y PDGF inducen la activación de osteonectina y osteocalcina durante la regeneración ósea en defectos óseos inducidos. por Villar Mercado, Jorge Armando

    Publicado 2016
    “…El hueso es una fuente rica en factores de crecimiento con acciones importantes en la regulación de la formación y reabsorción ósea, entre los que se encuentran, las proteinnas morfogenéticas óseas (BMPs), el factor de crecimiento derivado de plaquets (PDGF), entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 458

    BMP y PDGF inducen la activación de osteonectina y osteocalcina durante la regeneración ósea en defectos óseos inducidos. por Villar Mercado, Jorge Armando

    Publicado 2016
    “…El hueso es una fuente rica en factores de crecimiento con acciones importantes en la regulación de la formación y reabsorción ósea, entre los que se encuentran, las proteinnas morfogenéticas óseas (BMPs), el factor de crecimiento derivado de plaquets (PDGF), entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 459

    Inducción de muerte inmunogénica mediante el tratamiento con IMMUNEPOTENT CRP en un modelo de melanoma murino B16F10. por Rodríguez Salazar, María del Carmen

    Publicado 2017
    “…La determinación de la liberación de ATP fue realizado por ensayo de bioluminiscencia, HSP70 y HSP90 por Western blot y la liberación de HMGB1 determinada por Western blot y por ELISA. Nuestros estudios in vitro demuestran que los tratamientos con ICRP u OXP causaron muerte celular de una manera dependiente de tiempo, pero el tratamiento con la combinación de ICRP + OXP incrementó el efecto citotóxico desde las 24 horas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 460

    Participación de los receptores activados por proteasas en la polarización de macrófagos M1/M2 y su efecto sobre la respuesta Th1 en un modelo in vitro de activación con CFP de Myc... por García González, Gerardo

    Publicado 2017
    “…Material y Métodos: Se purificaron monocitos de sangre periférica de individuos PPD positivos, sobre los cuales se establecieron programas de diferenciación a MF M1 con IFN-g/LPS, MF M2 con IL-4 y empleando las enzimas trombina y tripsina; posterior a la diferenciación se co-cultivaron con CFP para inducir un perfil de citocinas cuantificado por ELISA. Resultados: Los MF M1 y M2 mostraron un perfil de citocinas Th1 posteriores a la estimulación con CFP, mientras que aquellos MF M2 diferenciados con las enzimas eran productores de un perfil de citocinas mixto Th1/Th2 Conclusión: La activación de los receptores PARs polariza los monocitos a MF M2 y estos presentan un perfil de citocinas mixto en la estimulación con los antígenos de M. tuberculosis.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: