Resultados de búsqueda - ((((("actor" OR "factosr") OR "acto") OR ("autos" OR "alto")) OR "factosres") OR "infactorses")*

  1. 2481

    Distribución potencial y análisis ecológico de taxus globosa en México = Potential distribution and ecological analysis of taxus globosa in México. por García Aranda, Mario Alberto

    Publicado 2011
    “…Cobertura y diámetro mostraron valores más altos de correlación (r= 0.9). La tendencia de curvas poblacionales indica que los sitios Las Tinajas, Julilo y La Camotera poseen una proporción de individuos juveniles mayor que el resto de las poblaciones del noreste. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2482

    Resiliencia en pacientes pediátricos sobrevivientes de quemaduras y síntomas de estrés postraumático en sus padres por Quezada Berumen, Lucía del Carmen

    Publicado 2014
    “…Los resultados mostraron que tanto los pacientes como sus padres y tutores reportaron altos niveles de resiliencia y baja severidad en sus síntomas del TEPT para el caso de los padres y tutores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2483

    DESEMPLEO Y POBREZA: EL BINOMIO EXCLUYENTE por Martínez S., Ma. Luisa

    Publicado 2023
    “…En la sociedad actual, tener un empleo1 implica la posibilidad de acceso a otras fuentes de bienestar social como son la alimentación, la salud y la educación. Sin embargo los altos índices de desempleo en el mundo2 conminan a cuestionar a nivel mundial, la efectividad del crecimiento económico como generador de empleos más y mejor remunerados y la creación de la riqueza vía la mayor libertad de circulación de bienes, de capitales y de trabajadores de un país a otro. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2484

    En recuerdo de Perla Aurora Treviño Tamez (1937-2021), estudiosa de las matemáticas y apasionada de la labor docente por Vázquez Juárez, Juan Antonio

    Publicado 2024
    “…Asimismo, continuó con la Maestría en Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, en la Ciudad de México, titulándose el 30 de junio de 1999 con Mención Honorífica; también hizo la Especialización en Educación Matemática en la UPN, Unidad 19 A Monterrey; asistió al Segundo Encuentro Nacional de Tutorías, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la UANL, celebrado los días 12, 13 y 14 de octubre de 2006 en Monterrey, Nuevo León; cursó un Diplomado en Diseño de Proyectos en Educación a Distancia en el Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa, en 2007; y una Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje realizada en Virtual Educa Argentina, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Centro de Altos Estudios Universitarios, con fecha de junio del 2012.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2485

    Caracterización de vinazas de la industria tequilera para su uso como medios nutritivos económicos en fermentaciones con bacterias lácticas por Martínez-Castillo, L.M., Bustos-Vázquez, M.G., Trujillo-Ramírez, D., Rodríguez Castillejos, G.C., Castillo-Ruiz, O.

    Publicado 2023
    “…Posteriormente se utilizarán como medio nutritivo, comparando los resultados con los medios químicos que representan altos costos de producción en la obtención de aditivos alimentarios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2486

    Determinantes del comportamiento electoral en las elecciones legislativas de Mozambique 1994-2014 por Pereira Victorino, Acrisio, Da Silva Souza, Carlos Augusto

    Publicado 2017
    “…Los resultados de la encuesta indican que la variación del comportamiento del electorado mozambiqueño está relacionada con los bajos niveles de educación y los altos niveles de pobreza.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2487

    Validación de cuestionario de Autoevaluación de Competencias para el docente virtual universitario por Aguirre-Mejía, Elena, Canibe-Cruz, Francisco, Jaramillo-Rosales, Martín

    Publicado 2019
    “…Se combinaron seis instrumentos de medición de competencias resultando cuatrodimensiones con la evaluación de ocho competenciasprofesionales; el instrumento se sometió a un análisis devalidación por ocho expertos en el área, cuyo nivel de expertis analizado fue del 98 % y autoevaluados como Altos en el factor de Argumentación, para aplicar el Alfa deCronbach se sometió a una prueba piloto con una muestraa 16 docentes virtuales obteniendo resultados del 0.97…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2488

    Uso de Adobe Captivate para la creación de software multimedia interactivo: Un caso de éxito por Roque-Hernández, Ramón Ventura, Juárez-Ibarra, Carlos Manuel, López-Mendoza, Adán

    Publicado 2018
    “…El grado de interactividad y   el nivel multimedia que contenían las aplicaciones desarrolladas fueron altos. La percepción de los estudiantes fue positiva. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2489

    Experiencias docentes en intervención psicomotriz para el logro de competencias en preescolar. por Soto Valenzuela, María Concepción

    Publicado 2015
    “…El análisis de la práctica educativa de los profesores realizada en dos momentos: lo planeado y lo logrado, evidencian el manejo adecuado de las principales categorías del modelo y con ello de la secuencia didáctica (intenciones formativas, situación problema, actividades de aprendizaje, recursos o materiales, evidencias de desempeño y evaluación); destacando que el eje rector y la importancia del estudio se centran en la interacción de los actores principales, tanto en su proceso de formación y el diseño de proyectos formativos, como en su aplicación en la intervención en la práctica educativa; donde participan activamente los alumnos, los docentes y el entorno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2490

    Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. por Salinas Reyna, Idalia María

    Publicado 2018
    “…El diagnóstico se hizo a partir de la aplicación de encuestas, a los distintos actores involucrados: estudiantes, docentes, docentes investigadores, docentes de extensión y personal administrativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2491

    El acoso escolar: su detección y su atención en la escuela secundaria por Arguello Hernández, Oralia

    Publicado 2020
    “…Para recabar la información se utilizaron dos cuestionarios de corte cuantitativo, uno para docentes y otro para alumnos; también se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, como el coordinador, los prefectos, una psicopedagoga y, la Trabajadora Social, además de observaciones in situ, todo lo cual permitió realizar una triangulación y abonar a los supuestos de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2492

    Experiencias docentes en intervención psicomotriz para el logro de competencias en preescolar. por Soto Valenzuela, María Concepción

    Publicado 2015
    “…El análisis de la práctica educativa de los profesores realizada en dos momentos: lo planeado y lo logrado, evidencian el manejo adecuado de las principales categorías del modelo y con ello de la secuencia didáctica (intenciones formativas, situación problema, actividades de aprendizaje, recursos o materiales, evidencias de desempeño y evaluación); destacando que el eje rector y la importancia del estudio se centran en la interacción de los actores principales, tanto en su proceso de formación y el diseño de proyectos formativos, como en su aplicación en la intervención en la práctica educativa; donde participan activamente los alumnos, los docentes y el entorno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2493

    Estrategia de gestión centrada en la unidad de lo personal y lo social para la formación socialmente responsable. por Salinas Reyna, Idalia María

    Publicado 2018
    “…El diagnóstico se hizo a partir de la aplicación de encuestas, a los distintos actores involucrados: estudiantes, docentes, docentes investigadores, docentes de extensión y personal administrativo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2494

    El acoso escolar: su detección y su atención en la escuela secundaria por Arguello Hernández, Oralia

    Publicado 2020
    “…Para recabar la información se utilizaron dos cuestionarios de corte cuantitativo, uno para docentes y otro para alumnos; también se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, como el coordinador, los prefectos, una psicopedagoga y, la Trabajadora Social, además de observaciones in situ, todo lo cual permitió realizar una triangulación y abonar a los supuestos de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2495

    Evaluación del impacto del uso de estrategias de climatización pasiva en el consumo de energía eléctrica de dispositivos de acondicionamiento de aire en viviendas en Monterrey. por Mendoza Cárdenas, Milton Carlos

    Publicado 2016
    “…En la actualidad existe un interés creciente por el uso eficiente de la energía, esto como consecuencia del agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y a los altos índices de contaminación ambiental. Recientemente en México se han aprobado normativas cuyo objetivo es promover el uso de estrategias que reduzcan la ganancia de calor a través de la envolvente en edificios habitacionales para disminuir el consumo energético de los sistemas de aire acondicionado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2496
  17. 2497

    Evaluación del impacto del uso de estrategias de climatización pasiva en el consumo de energía eléctrica de dispositivos de acondicionamiento de aire en viviendas en Monterrey. por Mendoza Cárdenas, Milton Carlos

    Publicado 2016
    “…En la actualidad existe un interés creciente por el uso eficiente de la energía, esto como consecuencia del agotamiento de las reservas de combustibles fósiles y a los altos índices de contaminación ambiental. Recientemente en México se han aprobado normativas cuyo objetivo es promover el uso de estrategias que reduzcan la ganancia de calor a través de la envolvente en edificios habitacionales para disminuir el consumo energético de los sistemas de aire acondicionado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2498
  19. 2499

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Lo que se ha encontrado en esta investigación es que Real de Catorce es un pueblo producto de los imaginarios sociales instituidos e instituyentes, es una sociedad que se ha ido auto-creando, pues era un pueblo instituido como un real minero y próspero que cayó en la ruina, y resurgió como pueblo mágico, gracias a los diferentes mitos que han circulado sobre el lugar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2500

    La construcción de los imaginarios sociales en torno al pueblo de Real de Catorce. por Charles Lara, Laura Imelda

    Publicado 2018
    “…Lo que se ha encontrado en esta investigación es que Real de Catorce es un pueblo producto de los imaginarios sociales instituidos e instituyentes, es una sociedad que se ha ido auto-creando, pues era un pueblo instituido como un real minero y próspero que cayó en la ruina, y resurgió como pueblo mágico, gracias a los diferentes mitos que han circulado sobre el lugar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: