Resultados de búsqueda - ((((("actor" OR "factos") OR "acto") OR ("autos" OR "alto")) OR "fasoriales") OR "infactorses")

Limitar resultados
  1. 1

    Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural por Ramírez Garza, Pedro Alberto

    Publicado 2007
    “…El concreto auto-compactable tiene la capacidad de fluir en el interior de la cimbra, pasando entre el acero de refuerzo y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso, “auto-compactándose” sin presentar segregación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    Concretos auto-compactables, sustentables y económicos, con altos consumos de ceniza volante, para uso estructural por Ramírez Garza, Pedro Alberto

    Publicado 2007
    “…El concreto auto-compactable tiene la capacidad de fluir en el interior de la cimbra, pasando entre el acero de refuerzo y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso, “auto-compactándose” sin presentar segregación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3
  4. 4

    Auto-iniciativa y auto-regulación en estudiantes universitarios. por Fabela Cárdenas, Martha Armida

    Publicado 2011
    “…Este estudio intenta mostrar en qué medida los estudiantes asumen su nuevo rol, específicamente en relación a la autoiniciativa y la auto-regulación y qué efecto tiene esto en la implementación del modelo pedagógico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    Adelantando las estimaciones fasoriales bajo oscilaciones de potencia por O Serna, José Antonio de la

    Publicado 2008
    “…El principal objetivo de este trabajo es la reducción del retraso y de la complejidad computacional en las estimaciones fasoriales, calculadas bajo oscilaciones del sistema de potencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Diagnóstico de ubicación de falla basado en mediciones fasoriales sincronizadas por González Rocha, Carlos Alberto

    Publicado 2015
    “…Esta investigación propone el uso de la información obtenida a partir de las unidades de medición fasoriales sincronizadas en conjunto con el análisis de la componente principal (ACP) para realizar el diagnóstico de ubicación falla en tiempo real, lo cual representa una ventaja ante los sistemas actualmente en funcionamiento, ya que no es necesario el conocimiento de la topología de la red, así como tampoco es necesario el conocimiento de las características de los sistemas de protecciones instalados en el sistema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Diagnóstico de ubicación de falla basado en mediciones fasoriales sincronizadas por González Rocha, Carlos Alberto

    Publicado 2015
    “…Esta investigación propone el uso de la información obtenida a partir de las unidades de medición fasoriales sincronizadas en conjunto con el análisis de la componente principal (ACP) para realizar el diagnóstico de ubicación falla en tiempo real, lo cual representa una ventaja ante los sistemas actualmente en funcionamiento, ya que no es necesario el conocimiento de la topología de la red, así como tampoco es necesario el conocimiento de las características de los sistemas de protecciones instalados en el sistema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: