Resultados de búsqueda - (((("legislacion espanola") OR ("migracion espanola"))) OR ("erudicion espanola"))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
-
2
La migración española en Monterrey (1900-1954): documentos para su estudio
Publicado 2022“…En esta edición se presenta bajo el título “La migración española en Monterrey (1900-1954): documentos para su estudio”, una serie de expedientes localizados en el Archivo Histórico de Monterrey, que formaban parte de los trámites que los ciudadanos de la península ibérica debían realizar ante las autoridades correspondientes para su residencia en la ciudad…”
Enlace del recurso
Artículo -
3
-
4
-
5
-
6
Entre la abogacía y los negocios: Domingo Lavín Escandón en Ciudad Victoria, Tamaulipas a finales del siglo XIX y principios del XX
Publicado 2024Materias: “…Migración Española…”
Enlace del recurso
Artículo -
7
Migrantes españoles en Monterrey, siglo XX
Publicado 2022“…Un interesante capítulo de la historia regional la constituye la migración española que se sucedió en las primeras décadas del siglo XX, a través de la cual llegaron a la ciudad de Monterrey hombres y mujeres que se arraigaron y se distinguieron como buenos ciudadanos y profesionales en su ramo, además de enriquecer la vida laboral, social y cultural de la comunidad…”
Enlace del recurso
Artículo -
8
Arbitrabilidad en materia de resolución de conflictos hídrico-energéticos: estudio comparado entre España y México
Publicado 2019“…En la legislación española y mexicana, se contempla el agua como un bien de dominio público, vital y finito, subordinado al interés general, por lo que se podría decir que al ser el agua un bien de primera necesidad limitado, y que como consecuencia de una escasez que va en aumento, sufre un incremento de valor. …”
Enlace del recurso
Tesis -
9
Arbitrabilidad en materia de resolución de conflictos hídrico-energéticos: estudio comparado entre España y México
Publicado 2019“…En la legislación española y mexicana, se contempla el agua como un bien de dominio público, vital y finito, subordinado al interés general, por lo que se podría decir que al ser el agua un bien de primera necesidad limitado, y que como consecuencia de una escasez que va en aumento, sufre un incremento de valor. …”
Enlace del recurso
Tesis