Resultados de búsqueda - (((("idioma hasta") OR ((("indios hasta") OR ("indios dakota"))))) OR ("indios para"))

  1. 121

    La moral forzada del subyugado por González Nava, Aida Gregoria

    Publicado 2024
    “…El presente trabajo no pretende de manera alguna instruir ni mucho menos adoctrinar al lector, la finalidad de este ensayo es la reflexión ante la historia que se lleva marcada en las características que distinguen al pueblo mexicano y lo unifican bajo el paraguas que en la actualidad todo lo cubre: mestizos e indios, cabe mencionar que es a través del adoctrinamiento, un proceso salvaje y deshumanizado, que la disgregación de los pueblos indígenas puede ser vista como un pilar para la cultura mexicana.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 122

    CONSTRUYENDO LA REGIÓN. ISIDRO VIZCAYA CANALES Y EL NORESTE MEXICANO por Espinosa, Iván

    Publicado 2020
    “…Para desarrollar lo anterior, toma en cuenta ciertos procesos históricos a nivel regional (industrialización, Revolución de Independencia e incursiones de ―indios bárbaros‖), superando la mera idea geográfica (entornos, naturaleza, recursos). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 123

    Cuatro Siglos de Vida de una Ciudad Síntesis Histórica de la Ciudad de Durango por Gallegos, José

    Publicado 2021
    “…FUE FUNDADA HACE POCO más de cuatrocientos años por el joven Capitán don Francisco de Ibarra, llamado por su juventud el Fénix de los Conquistadores. Su Amor por los indios hizo que la conquista de la provincia de la que fue gobernador y que él llamara de la Nueva Vizcaya, se hiciera en forma pacífica y así vemos cómo muy pronto quedó formada por los hoy estados de Durango, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y la parte austral del de Coahuila, de Saltillo al sur.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 124

    Misiones del Colegio de Pachuca en el Obispado del Nuevo Reino de León por Gómez, Lino

    Publicado 2021
    “…Nuevo León, a donde habían llegado ya con Luis de Carvajal, quedó a cargo dela Provinciade Zacatecas, la cual extendería más adelante su apostolado a la mayor parte del Nuevo Santander o Tamaulipas, cuando el Colegio de Guadalupe (Zacatecas) hizo renuncias de estas misiones-donde no quedaban ya casi indios que  convertir- para concentrar sus esfuerzos en las de Texas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 125

    Cuestión Racial en América por Mendieta, Lucio

    Publicado 2021
    “…Si en alguna parte del mundo tiene importancia la cuestión racial, es en América, porque en este continente la población de muchos de sus países, desde el punto de vista étnico, es heterogénea, pues en ellos conviven blancos, negros, indios, mestizos y en algunos la heterogeneidad es tan grande que constituye un verdadero problema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 126

    Capillas evangelizadoras en el Nuevo Reino de León en el Siglo XVII por Garza Guajardo, Juan Ramón

    Publicado 2019
    “…Las mercedes otorgadas a los primeros pobladores en los alrededores de Monterrey incluía también encomiendas de las rancherías de indios que habitaban las tierras mercedadas, el dar este be- neficio era con la condición de edu- carlos en la fe cristiana, otorgándoles también los sacramentos establecidos por la iglesia, así como proveerlos de todo lo necesario para vivir, esto incluía alimentarlos y vestirlos, pero, la realidad era otra, la mayoría de los encomenderos los trataban como esclavos y solo les proporcionaban lo más indis- pensable olvidando lo relativo a indu- cirlos por la fe cristiana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    LA IDEA DE PATRIA EN SIGÜENZA Y GÓNGORA por Rionda, Luis

    Publicado 2022
    “…En sus contornos se encontraban los barrios poblados de indios que, teniendo prohibido por disposición de la ley trasponer las áreas destinadas solo a los españoles, violentaban sus mandatos e irrumpían en la ciudad para vender los productos que cultivaban.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 128

    EL PROBLEMA AGRARIO DE MÉXICO por Mendieta, Lucio

    Publicado 2021
    “…Más tarde, los colonos, también españoles, que empezaron a llegar a la Nueva España en busca de fortuna, se asentaron en las regiones densamente pobladas por los aborígenes y mediante mercedes reales y encomiendas, obtuvieron, legal o ilegalmente, según el Derecho de la época (las Leyes de Indias) propiedades agrícolas muchas veces en detrimento de las posesiones de los indios. Puede decirse que los trescientos años de la dominación española se caracterizaron por el constante aumento de la concentración agraria en pocas manos y la decadencia paulatina de la propiedad indígena, de tal modo que al terminar la época aludida, se encontraba completamente configurado el problema agrario que dio origen a la guerra de independencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 129

    ACULTURACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS CHICHIMECAS EN EL SIGLO XVI por del Río, Ignacio

    Publicado 2021
    “…Este hecho se manifiesta claramente en la doble función asignada a la encomienda: la de proveer lo necesario para la cristianización de los indios, con los demás cambios culturales que esto implicaba, y la de servir de sustento económico a los conquistadores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130

    BANDERA DE PROVINCIAS por González, Moisés

    Publicado 2022
    “…Delgado señala que esta novela muestra la inadaptación de los indios a la vida mestiza predominante en Jalisco. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 131

    EL BARRIO ANTIGUO DE MONTERREY HISTORIA, TRADICIÓN, LEYENDA por Cavazos, Israel

    Publicado 2022
    “…Subrayamos la palabra pueblo porque alude incuestionablemente a una pequeña comunidad o congregación de indios. Es conocida también la referencia a que, cinco años más tarde, en 1582, Luis de Carvajal, autorizado por su capitulación con Felipe II a poblar lo que habría de llamarse el Nuevo Reino de León, fundó en el mismo sitio de Santa Lucia, la villa de San Luis; que no prevaleció por haber sido asolada por los naturales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 132

    CARLOS PHELIPE BARTHOLOMÉ DE VELASCO Y ZABALA, 1762 por Rodríguez, Ma. Luisa

    Publicado 2023
    “…Combatió la rebelión de los indios del "Malnombre" en Candela el de año 1763; trasladó la Villa de Cadereyta de su lugar primitivo (la Villa Vieja) al que ocupa actualmente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 133

    DESARROLLO DEL MOVIMIENTO POR LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA por Lee Benson, Nettie

    Publicado 2023
    “…Es verdad que el movimiento de Hidalgo y su grupo apeló originalmente a los indios y a los sectores más bajos de la población. y que no se puede dudar de la activa participación que tuvieron los sectores en las primeras etapas del movimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    Documentos para la historia social del catolicismo rioplatense: la visita episcopal de Benito Lué y Riega (1803-05) por Zarza Valencia, Camilo

    Publicado 2023
    “…A su vez, posee una riqueza particular porque también nos permite conocer el estado del despliegue de dispositivos religiosos en el espacio diocesano para el trienio que abarcó y que incluyó en su itinerario a los pueblos de indios y parroquias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires (provincias del actual territorio nacional argentino) y los dispositivos religiosos de la Banda Oriental del río Uruguay (Uruguay).  …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 135

    El hombre de barro: mirador del agro «norestense» por Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2012
    “…De igual modo, supone el gozo de hacer exégesis a propósito de una obra que en su tiempo mereció honrosas distinciones y acérrimas diatribas: «Lo que se ha premiado ha sido este interés tan superficial y burgués por los indios»…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  16. 136

    GABRIELA Y CUBA por Padrón, Juan N.

    Publicado 2023
    “…Gabriela suponía que los aborígenes exterminados de la Isla eran indígenas de singular nobleza, los más indulgentes y compasivos de América, pues el trópico mostraba a su vista una vida menos dada a la violencia, por su benigno clima y fértil suelo, que sosiega el carácter, atempera los rigores de las penas y suaviza la dureza, se trataba de indios míticos ante su fantasía. Con estos criterios se construye una imagen de los cubanos que después singularizaría, modificaría y cambiaría. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    El hombre de barro: mirador del agro «norestense» por Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2012
    “…De igual modo, supone el gozo de hacer exégesis a propósito de una obra que en su tiempo mereció honrosas distinciones y acérrimas diatribas: «Lo que se ha premiado ha sido este interés tan superficial y burgués por los indios»…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  18. 138

    EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA FRONTERA NORTE DE TAMAULIPAS por Ceballos, Manuel

    Publicado 2022
    “…Sin lugar a dudas en sus orígenes, la cultura de las poblaciones ribereñas del Bravo estuvo marcada por la sencillez, la precariedad, la vida campirana, la amenaza constante de los indios enemigos, y más tarde por la agresión originada desde el Estado de Texas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    ¿“HIJOS DEL PUEBLO” O “VECINOS”? LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE ANTIGUO RÉGIMEN EN LOS PUEBLOS MIXTOS DE SONORA, 1767-1810 por Medina, José M.

    Publicado 2023
    “…LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN SONORA durante el antiguo régimen hispánico tuvo su expresión más consolidada en los cabildos indios que se instauraron en los pueblos de misión, bajo la férula jesuita desde principios del siglo XVII. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    LA TRAMA POLÍTICA EN LA CONQUISTA DEL NORTE: LA CREACIÓN DEL NUEVO REINO DE LEÓN Y SU POBLAMIENTO por Garza Martínez, Valentina

    Publicado 2023
    “…Así podemos encontrar las narraciones sobre la vida de héroes y personajes distinguidos, la fundación de pequeñas localidades o de espacios mayores como provincias y gobernaciones, pero sin duda entre los grandes temas que han apuntalado la historia del norte de México y donde se concentra un gran número de trabajos se encuentran: la guerra con los indios nómadas, la formación de las grandes haciendas y la minería de la plata. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: