Resultados de búsqueda - (((("escritor" OR ("escritores" OR "descritoses")) OR "escrito") OR "escritura") OR "escritos")

  1. 201

    Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos: Antología de becarios del Centro de Creación Literaria Universitaria 2020 por Jesús Sánchez, Germán, Yerena, Donnovan, Carrasco, Aricko, Robledo, Ixchel, Ipiña, Osvaldo

    Publicado 2020
    “…Así surgió a finales del 2018 el Centro de Creación Literaria Universitaria, que incluye una beca anual que apoya económicamente a los alumnos seleccionados, un taller durante el cual deben terminar un proyecto de escritura, así como las invitaciones y facilidades para que cursen los diplomados de creación literaria que se ofertan en la Casa Universitaria del Libro UANL.Este año, singular por sus características a causa del COVID-19, obligó a que los becarios tuvieran sesiones vía digital, y parte del resultado de su trabajo se muestra en esta primera antología, Siempre seremos los mismos niños de codos cenizos, en donde encontrarán una muestra de las estupendas plumas de Ixchel Robledo, Aricko Carrasco, Osvaldo Ipiña, Germán Jesús Sánchez y Donnovan Yerenna.Desde el relato fantástico, la novela con tintes históricos, la búsqueda del padre, la introspección ante la muerte y el retrato de las tierras dejadas atrás, les invito a que conozcan el trabajo de estos jóvenes autores de nuestra universidad; como Institución estamos seguros que este año será fundamental en su formación como escritores y escritoras de nuestra Universidad y que, pasado cierto tiempo, con sus primeros libros ya publicados si desean permanecer en este camino, podrán a su vez acercarse a otros universitarios para invitarlos a que sigan escribiendo, que hagan tradición e historia.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 202

    LA EVOLUCIÓN SEGUN AUROBINDO Y TEILHARD por Quiles, Ismael

    Publicado 2021
    “…DOS PENSADORES DESCONECTADOS Y COINCIDENTESAUROBINDO Y TEILHARD fueron ciertamente contemporáneos en su vida y escritos, pues llenaron la primera mitad del siglo XX: Aurobindo (1872 a 1950): Teilhard (1833-1955). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 203

    LA SUBVERSIÓN DE LA "GRAN COSTUMBRE" EL ESCEPTICISMO DE JULIO CORTÁZAR Y EL TELOS COGNOSCITIVO DEL ARTISTA LITERARIO por García-Gómez, Jorge

    Publicado 2022
    “…Nos proponemos llevar a cabo en este estudio un análisis filosófico sostenido de pasajes varios de obras de Julio Cortázar, el gran escritor argentino. En particular, nos concentraremos en La vuelta al día... dada su variedad y riqueza pertinente y su repetido intento de poetizar en tomo a los fines de la obra literaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 204

    ALFRED KUBIN: LA REALIDAD ESTÁ EN LA OTRA PARTE por De Nava Martínez, Martín Agustín

    Publicado 2020
    “…El presente artículo se aboca al estudio de la fantasía como medio de acceso a la realidad en la obra del escritor checo Alfred Kubin titulada: La otra parte. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 205

    Análisis de la obra de José Saramago en cuanto a los tópicos: lectura y bibliotecas por Torres Reyes, José Antonio

    Publicado 2018
    “…Se presenta una revisión sobre los temas lectura y bibliotecas en la obra literaria del escritor José Saramago, premio Nóbel de Literatura 1998. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 206

    Ariel por Rodó, José Enrique

    Publicado 2017
    “…«En 1908, la imprenta de los Talleres Lozano, encargada de la impresión de documentos oficiales del gobierno del estado de Nuevo León, sacó de sus prensas un pequeño volumen, un proyecto editorial fraguado por el escritor dominicano Pedro Henríquez Ureña y el regiomontano universal, Alfonso Reyes.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  7. 207

    XX Aniversario Luctuoso de Celso Garza Guajardo por Rizzo García, Sócrates

    Publicado 2021
    “…Es un privilegio y satisfacción unirme a este merecido homenaje a un gran personaje, historiador, humanista, escritor y promotor de la cultura popula…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 208

    LAS JARCHAS: UNA LECTURA por Villarreal, José J.

    Publicado 2022
    “…Este epigrama satírico fue cultivado profusamente y se desarrolló junto con la poesía panegírica, otra de las vertientes liricas más ensayadas por los escritores del Islam.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 209

    Lectura y bibliotecas en la obra de José Saramago por Torres Reyes, José Antonio

    Publicado 2012
    “…[Español] Este ensayo presenta una revisión sobre los temas lectura y bibliotecas en la obra literaria del escritor José Saramago, premio Nobél de Literatura 1998. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 210

    DAVID OJEDA: CAMPO LITERARIO Y NARRATIVA por García, Alejandro

    Publicado 2023
    “…El valor de David Ojeda está en su obra y en una serie de actividades colaterales que de acuerdo al grado de evolución del campo aparecen como más o menos extrañas al mismo, pero es ante todo un escritor importante.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 211

    La Poética de Efraín Huerta de los años setenta por Leyva Ortiz, Jesús Alberto

    Publicado 2024
    “…El segundo es de carácter literario, esa década representó la mayor producción literaria del escritor en relación a otras pasadas y futuras, caracterizada por ser su etapa más irónica, lúdica y desinhibida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 212

    EL MÉXICO QUE VIVIÓ MICRÓS por Rublúo, Luis

    Publicado 2022
    “…Si yo mismo reitero la observación y la amplio es porque me parece justa; y de otro modo no se podría ubicar a tan magnífico escritor dentro de una tradición narrativa y a pesar de los géneros usados, por opuestos que parezcan, en tanto le es lícito al escritor valerse de cualquier medio, según la palabra para expresarse y decir exactamente todo aquello necesario, para hacerlo ver a los demás; y los géneros son, para cada caso, vehículos y los mismos aun bien combinarse con igual legitimidad, como cuando se impone la creación de neologismos, surgidos de vocablos tan nobles, acordes con la pureza del propio idioma.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 213

    La deshumanización del arte por Santana Padilla, Gerardo

    Publicado 2013
    “…En la historia del pensamiento han surgido diversas posturas sobre lo que es arte; es innegable que de esto ya se ha escrito mucho, no obstante cabe aclarar que en el presente escrito no se busca plantear la panacea o el encuentro de la nueva propuesta filosófica del arte, lo que se pretende alcanzar es una reflexión sincera y centrada en las ideas de José Ortega y Gasset, en particular de la visión plasmada en su obra La deshumanización del arte.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 214

    Sexo, género y política en la obra de Juan Jacques Rousseau y Polulain de la Barre. por Flores Espínola, Artemisa

    Publicado 2020
    “…La importancia de los escritos y aportes de Jean Jacques Rous-seau para las ciencias de la educación, la ciencia política o la sociología, es indiscutible. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 215

    Notas sobre la Obra Poética de Miguel N. Lira por Arreola, Raúl

    Publicado 2020
    “…I. Los Escritores Provincianos y la RevoluciónEN EL PANORAMA DE LA literatura mexicana contemporánea figura Miguel N. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 216

    Federico Gamboa: Un Análisis Estilístico por Menton, Seymur

    Publicado 2020
    “…LOS NUEVOS CRITICOS han menospreciado a Federico Gamboa como a otros escritores afiliados al naturalismo a causa de su predilección por los aspectos más feos de la vida.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 217

    Emmanuel Carballo por Bravo, Cruz

    Publicado 2022
    “…Una relación de más de medio siglo permitió que el reconocido escritor fuera reconocido con la Medalla Alfonso Reyes, el más alto de los galardones acádemicos que otorga la Máxima Casa de Estudios, y publicar bajo su sello editorial varias de sus obras…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 218

    SIMBOLISMO MÍSTICO EN LA POESÍA DE CONCHA URQUIZA por Pérez, Leticia

    Publicado 2021
    “…Por lo general la poesía religiosa que se lee se debe a la pluma de escritores varones, y salvo la honrosa excepción de Sor Juana Inés de la Cruz, los nombres de las escritoras, tanto como sus obras, ya poemas o prosas, son totalmente desconocidas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 219

    Cómo la ficción consume las series: Radionovelas, telenovelas y la narrativa latinoamericana contemporánea por Santos, Lidia

    Publicado 2004
    “…El éxito de las telenovelas latinoamericanas, tanto domésticamente como en el extranjero, conduce a los escritores de ficción a tomarlas como competencia en el género narrativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 220

    Ensayo Sobre Horacio, de Corneille por Martínez, María

    Publicado 2021
    “…La Doctrina ClásicaSE DICE QUE LA ERA CLÁSICA no es ni el siglo XVII ni el siglo de Luis XIV sino que abarca solamente veinte años (1660-1680), en los cuales se dan los más famosos escritores, tales como Molière, Racine, Corneille, etc.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: