Resultados de búsqueda - ((("teclados" OR "templados") OR ("anclados" OR "anclado")) OR "mezclados")

  1. 81

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 82

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 83

    Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón por Ricque Marie, Denis, Cruz Suárez, L. Elizabeth, Camarena Conchas, Martín, Melo del Angel, Alma Laura

    Publicado 2019
    “…La extrusiónpermite además procesar subproductos frescos mezclados con harinas de cereales, lascuales actúan como acarreadores durante el proceso e intervienen en el producto como unafuente de proteína, fuente de energía y como ligante, dependiendo de la harina que se utilice.Con la finalidad de evaluar la cabeza de camarón coextruida con soya o cereales, se planteóla presente investigación la cual se desarrolló en dos etapas: primeramente se evaluó enjuveniles de camarón blanco Penaeus vannamei la cabeza de camarón procesada en formade harina seca y coextruida con pasta de soya, e incorporada en la dietas experimentales enlos niveles 4 y 8%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 84

    CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE MADRES CON NIÑOS DE 6 A 24 MESES EN CUBA por Ajete Careaga, Susan Belkis

    Publicado 2017
    “…El 80% de las madres utilizaba el biberón para alimentar a sus hijos, y el 71,6% ofrecía los alimentos mezclados. Conclusiones: No todas las madres tenían conocimientos adecuados sobre los alimentos que debían dar al niño a partir del primer año de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 85

    Sinopsis del conocimiento actual de las arañas tela de bolso (Araneae: Mygalomorphae: Atypidae Thorell, 1870) en América por de Luna, Manuel, García-Barrios, Roberto, Solís-Rojas, Carlos

    Publicado 2019
    “…Los miembros de esta familia se encuentran asociados generalmente a bosques templados, donde viven en una madriguera a forma de calcetín hecho de seda que generalmente se encuentra anclada al suelo y sosteniéndose en el tronco de un árbol, una roca o entre la vegetación arbustiva; además de protección, la madriguera ayuda en su técnica de caza la cual consiste en esperar a que un animal camine sobre él para después ser empalado, desde adentro del bolso, por los largos colmillos de la araña. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 86

    Comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz del chile piquín y naranjo por López Salazar, Rubén

    Publicado 2009
    “…Hay efecto estadístico significativo de los tratamientos en la AP y el DT, los ácidos fúlvicos Miyaction y CB, en proporción media, mezclados con las cantidades medias de fertilizante químico, tuvieron efecto positivo en la nutrición de chile piquín y naranjo superior a Kationic; el ácido fúlvico Miyaction 2 ml lt-1 adicionado con la porción media de fertilizante químico y el compuesto experimental de CB en las mismas cantidades mostraron un efecto positivo en la distribución de la raíz en chile piquín y naranjo; mediante el sistema DOP, se hace evidente que hay desbalance nutrimental en la adición de todos los tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 87

    Comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz del chile piquín y naranjo por López Salazar, Rubén

    Publicado 2009
    “…Hay efecto estadístico significativo de los tratamientos en la AP y el DT, los ácidos fúlvicos Miyaction y CB, en proporción media, mezclados con las cantidades medias de fertilizante químico, tuvieron efecto positivo en la nutrición de chile piquín y naranjo superior a Kationic; el ácido fúlvico Miyaction 2 ml lt-1 adicionado con la porción media de fertilizante químico y el compuesto experimental de CB en las mismas cantidades mostraron un efecto positivo en la distribución de la raíz en chile piquín y naranjo; mediante el sistema DOP, se hace evidente que hay desbalance nutrimental en la adición de todos los tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 88

    Vibrio damsela, Vibrio fluvialis y Vibrio furnissii EN ALIMENTOS MARINOS DE ORIGEN ANIMAL DE COCTELERÍAS, COOPERATIVA, PESCADERÍAS, RESTAURANTES Y SUPERMERCADOS DE ISLA DEL CARMEN,... por Franco-Monsreal, José, Lara-Zaragoza, Erika Beatriz, Villa-Ruano, Nemesio, Ramón-Canul, Lorena Guadalupe, Pacheco-Hernández, Yesenia

    Publicado 2012
    “…A temperaturas bajas los vibrios permanecen en el sedimento de los fondos marinos y los recuentos arrojan normalmente cifras inferiores a las necesarias para producir infección. En los países templados los vibrios se encuentran presentes en el agua de mar durante todo el año, aunque su concentración experimenta un notable incremento en los meses cálidos a causa de las favorables condiciones ecológicas y del plancton aumentando su acumulación por moluscos filtradores y otros animales marinos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 89

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90

    Un problema de gestión forestal con requerimientos de adyacencia en unidades territoriales por Beltrán Pérez, Carlos

    Publicado 2012
    “…En este trabajo se presenta una metodología de solución que aborda un problema de planificación forestal con fines maderables que busca contribuir con los sistemas de manejo forestal empleados en México maximizando el beneficio generado al programar cortas de regeneración en compartimentos geográfico-territoriales en bosques templados, reduciendo impactos ecológicos a través de cinco consideraciones ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 91

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 92

    Un problema de gestión forestal con requerimientos de adyacencia en unidades territoriales por Beltrán Pérez, Carlos

    Publicado 2012
    “…En este trabajo se presenta una metodología de solución que aborda un problema de planificación forestal con fines maderables que busca contribuir con los sistemas de manejo forestal empleados en México maximizando el beneficio generado al programar cortas de regeneración en compartimentos geográfico-territoriales en bosques templados, reduciendo impactos ecológicos a través de cinco consideraciones ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 93

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica por Aliaga Sáez, Felipe, Gissi Barbieri, Nicolás, Padilla, Beatriz

    Publicado 2020
    “…Específicamente, se abordan dos tipos de políticas de incorporación para argumentar que mientras se registraron grandes avances en las políticas de acceso a la nacionalidad, el progreso en la legislación antidiscriminación ha sido menos acentuado, pudiéndose interpretar como una expresión de racismo institucional anclado en antiguos imaginarios coloniales.Por su parte, el capítulo de Antonia Olmos Alcaraz, “Análisis de algunos vectores sobre las migraciones internacionales en España: las políticas de integración e integración educativa a debate”, analiza la gestión migratoria española, sobre la que se está edificando la actual sociedad multicultural en el país, entendiendo los procesos de integración como dinámicas de carácter unidireccional que operan en distintas esferas de la realidad (espacios educativos, laborales, etc.) y que van desde la sociedad mayoritaria al resto de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 94

    Rojo por Jaramillo, Guillermo

    Publicado 2019
    “…«qué más le queda a las muchachas que esperar me digo ante la ciudad dormida en el templado fuego esa ciudad de sal de  cristal de cerveza donde encuentro tu corazón tan rojo como el mío»…”
    Enlace del recurso
    Libro
  15. 95

    Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros. por Villarreal Ortega, José Mauro

    Publicado 2017
    “…La idea fue guardar reservas de agua en los poros abiertos conectados al exterior de los agregados ligeros (AL) mediante el método de saturación, para después adicionarlos durante la etapa de mezclado en sustitución al 20% en volumen por el agregado de peso normal con el fin de que esta agua atrapada sea liberada después del mezclado, cuando exista escasez de agua en la pasta de cemento producto de la reacción de hidratación y sea aprovechada por las partículas de cemento para que continúen hidratándose y evitar que se presente una auto-desecación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 96

    Evaluación del efecto puzolánico del vidrio de borosilicato finamente molido, en sustitución parcial de cemento portland en morteros. por Villarreal Ortega, José Mauro

    Publicado 2017
    “…La idea fue guardar reservas de agua en los poros abiertos conectados al exterior de los agregados ligeros (AL) mediante el método de saturación, para después adicionarlos durante la etapa de mezclado en sustitución al 20% en volumen por el agregado de peso normal con el fin de que esta agua atrapada sea liberada después del mezclado, cuando exista escasez de agua en la pasta de cemento producto de la reacción de hidratación y sea aprovechada por las partículas de cemento para que continúen hidratándose y evitar que se presente una auto-desecación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 97

    Nuevos vidrios del sistema Li2S-Sb2S3-P2S5 para aplicación en microbaterías de litio. por Nagamedianova, Zoulfia, Sánchez Cervantes, Eduardo Maximiano

    Publicado 2006
    “…La síntesis de vidrios fue realizada por el método de fusión-templado. Y su formación fue confi rmada mediante difracción de rayos X (DRX) y calorimetría diferencial de barrido (DSC). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 98

    Compuestos Híbridos Lignina - Proteína - Quitosano como Potenciales Biomateriales para Aplicaciones Industriales por Lopretti, Mary, Esquivel, Marianelly, Madrigal, Sergio, Vega Baudrit, José, Sibaja, María

    Publicado 2015
    “…En la preparación de las microcápsulas se empleó una disolución de quitosano en ácido acético, el cual fue mezclado con una disolución acuosa de lignina - proteína. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 99

    DEL CAMINO Y EL MUNDO RURAL: UN ESTUDIO DE ECOLOGÍA CULTURAL por Narvaez, Adolfo

    Publicado 2022
    “…El camino, de ida y vuelta entre estos dos poblados que comunica la ira contenida de años, hace borrosas las líneas de demarcación entre las etnias, pues, de tanto tiempo de traer y llevar amores, rivalidades, deseos, sueños y desventuras, ha mezclado las almas. Por el camino se han confundido los colores, como en un día de lluvia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 100

    Fibra de agave lechuguilla como agente de curado interno y aditivo reductor de la contracción para disminuir la contracción autógena en concreto de alto comportamiento. por Herrera de Casas, Jorge Luis

    Publicado 2018
    “…Tal es el caso del aditivo reductor de la contracción (SRA, por sus siglas en ingles); este aditivo permite reducir las contracciones que se pueden presentar durante los primeros días después del mezclado (contracción autógena) y durante el secado (contracción por secado).…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: