Resultados de búsqueda - ((("teclados" OR "ciclico") OR "templados") OR "mezclados")

  1. 81

    Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de lípidos y carotenoides totales en un extracto hexánico de Haematococcus pluvialis en distintos periodos de estrés. por Guajardo Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…El alga verde Haematococcus pluvialis se encuentra comúnmente en climas templados de todo el mundo y es una de las fuentes biológicas más importantes de carotenoides; Los cuales se acumulan en forma de vesículas alrededor del núcleo y se forman sometiéndola a condiciones de estrés como limitación de nutrientes o exposición a la luz ultravioleta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 82

    Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de lípidos y carotenoides totales en un extracto hexánico de Haematococcus pluvialis en distintos periodos de estrés. por Guajardo Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…El alga verde Haematococcus pluvialis se encuentra comúnmente en climas templados de todo el mundo y es una de las fuentes biológicas más importantes de carotenoides; Los cuales se acumulan en forma de vesículas alrededor del núcleo y se forman sometiéndola a condiciones de estrés como limitación de nutrientes o exposición a la luz ultravioleta. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 83
  4. 84
  5. 85

    Distribución relictual del bosque mesófilo de montaña en el noreste de México por Valdez Tamez, Vicente, Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Alanís Flores, Glafiro José

    Publicado 2003
    “…En Puerto Purificación y en regiones limítrofes con el municipio de Zaragoza, N.L., la distribución geográfica de Liquidambar styraciflua representa una alta afinidad con bosques templados de Picea martinezii, Pinus ayacahuite y Pinus sp. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 86

    Los mamíferos del dosel:: ¿Quiénes son y que hacen?, un ejemplo en Veracruz por Astiazaran, Alberto, Gallina, Sonia

    Publicado 2018
    “…Habitan principalmente zonas tropicales, aunque, también se pueden encontrar en bosques templados. La riqueza de estos mamíferos es tanta, que se dice que la mitad de los mamíferos no voladores presentan hábitos arborícolas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 87

    Análisis de la vegetación en un bosque en áreas postincendio mediante índices e indicadores ecológicos y sus implicaciones con la filogenia. por Peñaflor Ramírez, Deisy

    Publicado 2017
    “…En el presente trabajo se analiza el bosque de pino-encino en áreas postincendio y un área de referencia en el Parque Ecológico Chipinque, el cual forma parte del Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey ubicado en los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León. Los bosques templados del Parque Ecológico Chipinque son de gran importancia debido a los servicios ambientales que proveen. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 88

    Análisis de la vegetación en un bosque en áreas postincendio mediante índices e indicadores ecológicos y sus implicaciones con la filogenia. por Peñaflor Ramírez, Deisy

    Publicado 2017
    “…En el presente trabajo se analiza el bosque de pino-encino en áreas postincendio y un área de referencia en el Parque Ecológico Chipinque, el cual forma parte del Área Natural Protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey ubicado en los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León. Los bosques templados del Parque Ecológico Chipinque son de gran importancia debido a los servicios ambientales que proveen. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 89

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 90

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Los tipos de vegetación predominantes son los matorrales xerófilos en las zonas áridas y los bosques templados de encino y pino en las partes medias. Se registró un total de 8619 taxa, (más de la cuarta parte de la flora del país) cuyas familias más ricas fueron Asteraceae (1251 taxa y 244 géneros), Poaceae (599 y 133 géneros), Fabaceae (562 y 108 géneros), Cactaceae (477 y 56 géneros), Euphorbiaceae (249 y 34 géneros), Lamiaceae (211 y 34 géneros) y Orchidaceae (207 y 68 géneros). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 91

    Uso de Coextruídos de Subproductos de Camarón en Dietas para Camarón por Ricque Marie, Denis, Cruz Suárez, L. Elizabeth, Camarena Conchas, Martín, Melo del Angel, Alma Laura

    Publicado 2019
    “…La extrusiónpermite además procesar subproductos frescos mezclados con harinas de cereales, lascuales actúan como acarreadores durante el proceso e intervienen en el producto como unafuente de proteína, fuente de energía y como ligante, dependiendo de la harina que se utilice.Con la finalidad de evaluar la cabeza de camarón coextruida con soya o cereales, se planteóla presente investigación la cual se desarrolló en dos etapas: primeramente se evaluó enjuveniles de camarón blanco Penaeus vannamei la cabeza de camarón procesada en formade harina seca y coextruida con pasta de soya, e incorporada en la dietas experimentales enlos niveles 4 y 8%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 92

    CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE MADRES CON NIÑOS DE 6 A 24 MESES EN CUBA por Ajete Careaga, Susan Belkis

    Publicado 2017
    “…El 80% de las madres utilizaba el biberón para alimentar a sus hijos, y el 71,6% ofrecía los alimentos mezclados. Conclusiones: No todas las madres tenían conocimientos adecuados sobre los alimentos que debían dar al niño a partir del primer año de vida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 93

    Asociación de niveles de anticuerpos en pacientes con artritis reumatoide con la alteración de la geometría ventricular del ventrículo izquierdo por Lugo Pérez, Salvador

    Publicado 2024
    “…Introducción Los anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado (anti-CCP) y el factor reumatoide (FR), marcadores de la actividad de la artritis reumatoide (AR), están asociados con resultados cardiovasculares adversos, lo que sugiere una posible relación entre la AR y la remodelación cardíaca. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 94

    Asociación de niveles de anticuerpos en pacientes con artritis reumatoide con la alteración de la geometría ventricular del ventrículo izquierdo por Lugo Pérez, Salvador

    Publicado 2024
    “…Introducción Los anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado (anti-CCP) y el factor reumatoide (FR), marcadores de la actividad de la artritis reumatoide (AR), están asociados con resultados cardiovasculares adversos, lo que sugiere una posible relación entre la AR y la remodelación cardíaca. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 95

    Historia de Nuevo León y los ciclos económicos durante la primera mitad del siglo XIX: agricultura, ganadería, comercio, industria y otras actividades primarias de 1821 a 1855 por Moreno Garza, Omar Alejandro

    Publicado 2015
    “…La dificultad para detectar el impacto cíclico económico, estribo en que se sucedieron numerosas sequías, fueron quince, desde 1803 hasta 1851, éste año fue el último con sequía en la época de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 96

    Historia de Nuevo León y los ciclos económicos durante la primera mitad del siglo XIX: agricultura, ganadería, comercio, industria y otras actividades primarias de 1821 a 1855 por Moreno Garza, Omar Alejandro

    Publicado 2015
    “…La dificultad para detectar el impacto cíclico económico, estribo en que se sucedieron numerosas sequías, fueron quince, desde 1803 hasta 1851, éste año fue el último con sequía en la época de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 97

    Sinopsis del conocimiento actual de las arañas tela de bolso (Araneae: Mygalomorphae: Atypidae Thorell, 1870) en América por de Luna, Manuel, García-Barrios, Roberto, Solís-Rojas, Carlos

    Publicado 2019
    “…Los miembros de esta familia se encuentran asociados generalmente a bosques templados, donde viven en una madriguera a forma de calcetín hecho de seda que generalmente se encuentra anclada al suelo y sosteniéndose en el tronco de un árbol, una roca o entre la vegetación arbustiva; además de protección, la madriguera ayuda en su técnica de caza la cual consiste en esperar a que un animal camine sobre él para después ser empalado, desde adentro del bolso, por los largos colmillos de la araña. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 98

    Comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz del chile piquín y naranjo por López Salazar, Rubén

    Publicado 2009
    “…Hay efecto estadístico significativo de los tratamientos en la AP y el DT, los ácidos fúlvicos Miyaction y CB, en proporción media, mezclados con las cantidades medias de fertilizante químico, tuvieron efecto positivo en la nutrición de chile piquín y naranjo superior a Kationic; el ácido fúlvico Miyaction 2 ml lt-1 adicionado con la porción media de fertilizante químico y el compuesto experimental de CB en las mismas cantidades mostraron un efecto positivo en la distribución de la raíz en chile piquín y naranjo; mediante el sistema DOP, se hace evidente que hay desbalance nutrimental en la adición de todos los tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 99

    Comportamiento de tres ácidos fúlvicos en la nutrición y distribución de raíz del chile piquín y naranjo por López Salazar, Rubén

    Publicado 2009
    “…Hay efecto estadístico significativo de los tratamientos en la AP y el DT, los ácidos fúlvicos Miyaction y CB, en proporción media, mezclados con las cantidades medias de fertilizante químico, tuvieron efecto positivo en la nutrición de chile piquín y naranjo superior a Kationic; el ácido fúlvico Miyaction 2 ml lt-1 adicionado con la porción media de fertilizante químico y el compuesto experimental de CB en las mismas cantidades mostraron un efecto positivo en la distribución de la raíz en chile piquín y naranjo; mediante el sistema DOP, se hace evidente que hay desbalance nutrimental en la adición de todos los tratamientos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 100

    Contenido de macro y micronutrientes en regosoles en áreas bajo manejo del matorral desértico micrófilo y rosetófilo. por Pérez Pérez, José Eduardo

    Publicado 2018
    “…De acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró que el uso del rodillo aireador presento efectos benéficos debido a que en los tratamientos se mostraron mejores condiciones en las capas de 0 a 15 cm 7 de profundidad poniendo a disponibilidad de las plantas los nutrientes, sin embargo, se recomienda un uso cíclico ya que a través del tiempo los nutrientes muestran una menor disponibilidad, tal como lo mostro la comparación de medias entre el testigo y los otros tratamientos de rodillo aireador, en donde se encontró que la aplicación de este implemento tuvo mejores resultados en el Ra11, la cual fue una de las aplicaciones más recientes en el área de estudio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: