Resultados de búsqueda - ((("poetisa" OR "poetas") OR "poetizar") OR "poetica")

  1. 121
  2. 122
  3. 123
  4. 124
  5. 125

    SIETE SONETOS DE MIGUEL DE CERVANTES EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA por García, Lino

    Publicado 2022
    “…Aún en el prólogo de la primera parte de su gran creación Don Quijote de la Mancha (1605) Cervantes alude a esta predilección suya por este género “—lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elogios que os faltan para el principio, que sean de personajes graves y de títulos, se puede remediar en que vos (tú) mismo toméis algún trabajo en hacerlo, y después bautizarlos y poner el nombre que quisiéredes, ahijándolos (atribuyéndolos ) al Padre Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda de quien yo sé fueron buenos famosos poetas…..” (p. 10) Fue entonces como Cervantes acomodó múltiples sonetos, romances, redondillas, y otros géneros de poemas dentro de las páginas de su obra inmortal don Quijote de la Mancha, dándole belleza poética a la novela, incluyendo dentro de sus páginas temática apropiada a los sucesos que en ella se encuentran. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 126

    EN TORNO A LA POESÍA EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PARTE I, 1605 – por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Aún en el prólogo de la primera parte de su gran creación Don Quijote de la Mancha (1605) Cervantes alude a esta predilección suya por este género: ...lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas o elogios que os faltan para el principio, que sean de personajes graves y de títulos, se puede remediar en que vos (tú) mismo toméis algún trabajo en hacerlo, y después bautizarlos y poner el nombre que quisiéredes, ahijándolos (atribuyéndolos) al Padre Juan de las Indias o al Emperador de Trapisonda de quien yo sé fueron buenos famosos poetas…. Fue entonces como Cervantes acomodó múltiples sonetos, romances, redondillas, y otros géneros de poemas dentro de las páginas de su obra inmortal Don Quijote de la Mancha dándole belleza poética a la novela e incluyendo dentro de sus páginas una temática apropiada a los sucesos que en ella se encuentran. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    Francisco de Aldana. Continuidad y renovación en su ejercicio poético por García González, Pablo

    Publicado 2014
    “…Estudiar las características de las prácticas poéticas de sus contemporáneos, es decir, los géneros, temáticas y tópicos que los poetas del siglo XVI trabajaron, para definir cuáles fueron seguidos por Aldana, de cuáles se alejó y qué modificaciones pudo haber hecho sobre los modelos. 3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 128

    Francisco de Aldana. Continuidad y renovación en su ejercicio poético por García González, Pablo

    Publicado 2014
    “…Estudiar las características de las prácticas poéticas de sus contemporáneos, es decir, los géneros, temáticas y tópicos que los poetas del siglo XVI trabajaron, para definir cuáles fueron seguidos por Aldana, de cuáles se alejó y qué modificaciones pudo haber hecho sobre los modelos. 3. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 129

    XAVIER VILLAURRUTIA EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (1903 - 2003) por Villarreal, José J.

    Publicado 2022
    “…Sin embargo, en la crítica le debemos la primera gran revaloración, a partir de una inteligente y amorosa lectura, de la obra poética de Ramón López Velarde. El león y la virgen, además de ser una exacta radiografía del ritmo sentimental del poeta, del "viudo oscilar del trapecio", es también una imprescindible antología de la obra lírica del autor de La suave patria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130

    PRESENCIA DE ALFONSO REYES EN LOS ESCRITOS DE GABRIELA MISTRAL por Oelker, Dieter

    Publicado 2023
    “…La poetisa y educadora chilena no olvidará nunca la experiencia en esos dos años de estadía en México, hecho del cual dan testimonio, para citar tan sólo algunos ejemplos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 131

    LO SAGRADO EN LA POESÍA por de Nava, Martín A.

    Publicado 2022
    “…Heidegger considera lo sagrado como la esencia de la Naturaleza, que es superior a los hombres, poetas y dioses.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 132

    UNA CONTEMPLACION FILOSÓFICA SOBRE LA OBRA DE FAUSTO DE GOETHE por Von Rintelen, Fritz

    Publicado 2021
    “…Fundolf opina que Goethe escribió esto con un sentido de liberación. "Poetizar es sostener un juicio de uno mismo" (Ibsen). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 133

    LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO por Basave, Agustín

    Publicado 2021
    “…Tras la vivencia estética viene el análisis discursivo, la elucidación de las relaciones entre los signos de la lengua trastornada en su significación para transmutarla en sustancia y visión poética. Todo poeta trabaja con elementos psíquicos perfectamente individualizados, con percepciones sensoriales y con contenidos afectivos que se integran en la complejidad sintética del poema. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    Ignacio Mariscal, Traductor de Poesía Francesa por Martínez, Porfirio

    Publicado 2020
    “…LA TRADUCCIÓN DE LA POESÍA EXTRANJERA parece haber sido ejercido dilecto de los poetas mexicanos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 135

    EN TORNO A LA POESÍA EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA. II- 1615 por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Podemos decir también que el autor se formaba de su arte de poetizar, el hombre frente al misterio de la poesía; de la vida misma, la ilusión y tal vez el fantasma. que poseía el verso cervantino. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 136
  17. 137

    Los Historiadores Griegos como Dramaturgos por Heller, Pedro

    Publicado 2021
    “…No sin razón habrá dicho Aristóteles, en su Arte Poética (Cap. 9): “Evidentemente no es tarea de poeta decir lo sucedido, sino loque podría suceder según verosimilitud o necesidad…; y del poeta se distingue el historiador…por decir éste lo sucedido, pero aquél lo susceptible de suceder.”…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 138

    IMAGEN, COMPARACIÓN Y METÁFORA por Gómez, José

    Publicado 2021
    “…La figuración poética está construida en una sucesión temporal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 139

    EL OBSERVATORIO POÉTICO DE GUILLERMO MELÉNDEZ por del Bosque, Alejandro

    Publicado 2023
    “…Es la ciudad del náufrago, engendrada desde su aislamiento. La configuración poética de la ciudad es trazada desde varias ópticas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    Tres Aspectos Significativos en “Ternura” de Gabriela Mistral por Lagos, Ramona

    Publicado 2021
    “…ENLA LECTURAen la extensa obra poética de Gabriela Mistral nos hemos detenido siempre, morosamente, en su segundo libros de poemas, publicado por primera vez en 1924 por la editorial madrileña Saturnino Calleja.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: