Resultados de búsqueda - ((("locutora" OR "locura") OR "locutores") OR "locutor")

  • Mostrando 1 - 19 Resultados de 19
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    LA LOCURA Y EL FENÓMENO SOCIAL por Delgado, Francisco

    Publicado 2021
    “…EL PROBLEMA DE la locura se pone únicamente en el ser humano; a pesar de esta delimitación la confusión en torno a la idea que se quiere expresar con la palabra locura y la palabra loco es tan extensa que a momentos parece aplicarse a la humanidad entera; a veces a la mitad de los habitantes de la tierra y a veces a unos cuantos grupos de personas, más o menos de terminados por estadísticas, siempre incompletas y muy limitadas, a quienes a al llamarlos locos se les quiere dar a entender que son anormales, sin tener sin embargo una idea clara de lo que pudiera llamarse normal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6
  7. 7

    Polifonía y (des) cortesía en el debate político por Flores Treviño, María Eugenia, Infante Bonfiglio, José María

    Publicado 2010
    “…En este artículo se revisan los recursos verbales empleados por los distintos locutores para manifestar estrategias de (des)cortesía en el discurso en el debate político. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  8. 8

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…En este proyecto se analizan las conversaciones entre el locutor y radioescuchas del programa de radio “El show del Cepy Boy” transmitido en la ciudad de Monterrey. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…En este proyecto se analizan las conversaciones entre el locutor y radioescuchas del programa de radio “El show del Cepy Boy” transmitido en la ciudad de Monterrey. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Dime a quién citas y te diré quién eres. La co-construcción de la identidad en el diálogo por Rodríguez Alfano, Lidia, Elizondo Regalado, Gabriela Adriana

    Publicado 2005
    “…En este artículo analizamos la intertextualidad en el diálogo establecido entre radio escuchas y/o locutores en llamadas telefónicas difundidas en estaciones de radio de la frontera Noreste de México, Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas y Sureste de los Estados Unidos McAllen y grabadas en febrero 2003. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Epifanía ante el delirio por Gutiérrez, Daniel

    Publicado 2024
    “…Cada una de las obras aquí compiladas nos acerca a la mente de su creador y su inquietud por llevar temas como la vida, y su contraposición, la muerte; las relaciones personales, ya sea entre amigos y/o parejas sentimentales; o la locura que se produce en la incertidumbre y los sueños de quienes habitan en su universo. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  12. 12

    Polisemia del vocablo bastante en „El Habla de Monterrey‟. Una aproximación diacrónica por Flores Treviño, María Eugenia, Hernádez Medina, Alma Isabel

    Publicado 2012
    “…Entre los hallazgos del estudio de la fase anterior, se encuentra la valoración apreciativa del referente efectuada por el locutor y que impacta semánticamente a nivel locutivo, ilocutivo y perlocutivo (Austin,1962).…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  13. 13

    Arcontes y la arqueología de los sueños por Guerrero Aguilar, Antonio

    Publicado 2024
    “…Algo que puede llevarnos a la idea de que se tratan de malos espíritus que andan por ahí rondando, tratando de llevarse nuestros sueños, anhelos y descansos; debido a que interfieren los recuerdos y las cosas desagradables que recién pasaron, la memoria quiere recuperarlos y en ese afán, la cordura raya en la desesperación y locura.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    Low Budget: Hacer cine con celular por Fuentes Flores, Erasmo Carlos

    Publicado 2024
    “…El mundo del cine ha estado evolucionando con el pasar de los años, de solo pensar que se tendría una herramienta portátil la cual nos ayudara a capturar imágenes y poder registrar momentos solo con un clic era una locura, además el pensar en crear una narrativa artística a partir de eso, sin embargo, con la evolución que se ha tenido en el ámbito de la tecnología, todo eso ha cambiado y ahora, en lugar de tener como prioridad la preparación y el perfeccionamiento de las grabaciones, las películas y vídeos llegan como algo espontáneo, junto con la rutina del ser humano.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    EL FIN DE LA FILOSOFÍA, SEGÚN EL PENSAMIENTO DE ORTEGA Y GASSET por Rangel Guerra, Alfonso

    Publicado 2023
    “…Si bien la circunstancia humana de entreguerras era ya suficientemente angustiosa para impulsar esta visión existencial del hombre, en un intento esclarecedor de la confusión vital imperante en los diversos órdenes de la vida humana, el término de la contienda bélica propició la reflexión y el análisis ante la visión estremecedora de las ruinas todavía humeantes de las ciudades destruidas, en una Europa que se contemplaba caduca, no obstante el indudable vigor de sus manifestaciones culturales de los años anteriores, más la revelación y el testimonio de la verdad mostrada en los campos de exterminio y en las frías estadísticas mostrando los millones de muertos, víctimas de la insania y la locura colectivas que dominaron el escenario europeo y asiático. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    La influencia del lenguaje utilizado en la radio regional sobre la forma de hablar de los jóvenes universitarios estudiantes de comunicación por Salinas Garza, Erika

    Publicado 2007
    “…En cuanto a la radio se refiere, los locutores deben estar consientes que son líderes de opinión, por lo tanto deben de cuidar más su vocabulario, especialmente los que se encuentran en horarios en los que toda la familia los puede escuchar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    La influencia del lenguaje utilizado en la radio regional sobre la forma de hablar de los jóvenes universitarios estudiantes de comunicación por Salinas Garza, Erika

    Publicado 2007
    “…En cuanto a la radio se refiere, los locutores deben estar consientes que son líderes de opinión, por lo tanto deben de cuidar más su vocabulario, especialmente los que se encuentran en horarios en los que toda la familia los puede escuchar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    San Pablo. El precio que hay que pagar por Joselevich Aguilar, Camila

    Publicado 2023
    “…Para el filósofo Alain Badiou, Pablo de Tarso, en cuyas cartas se define en buena medida la tradición cristiana occidental, fundó el universalismo inventando “una lengua donde locura, escándalo y debilidad sustituyen a la razón cognoscente, al orden y a la fuerza”. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    Niveles de depresión de los estudiantes de educación superior como condicionantes de la deserción escolar por Garay Mendoza, Martha Paola

    Publicado 2022
    “…Sin embargo cada vez más son la mayoría de la población la que está siendo afectada por este tipo de trastornos llamados coloquial mente como “locura” independientemente del nivel socioeconómico y cultural, afectando las vida de las personas, y que sin una debida atención terminan desgraciadamente claudicando la vidas funcional que tenían y ganando un déficit de vida integral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: