Resultados de búsqueda - ((("ingo" OR "inigo") OR "ing") OR ((("rinno" OR "bring") OR "riego") OR ("grinfos" OR "gringo")))*

  1. 101

    Necesidades de información documental para creación de programa de instrucción bibliográfica en ciencias del ejercicio, caso FOD, UANL. por Muela Meza, Zapopan Martín, Torres Reyes, José Antonio

    Publicado 2012
    “…Por lo que dicho diagnóstico es una buena justificación para implementar un programa permanente de instrucción bibliográfica que atienda las necesidades de información documental a través de la Biblioteca Ing. Cayetano Garza Garza de la FOD, UANL. Este estudio es piloto y debe ampliarse a estudiantes de licenciatura también.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 102

    Sistema multiagente para el manejo óptimo de un cultivo empleando la metodología Prometheus. por Parra Gaviria, Deiby Andrés

    Publicado 2017
    “…Los drones se emplean para realizar las tareas (riego, fertilización y detección de plagas) mediante el recorrido del terreno y uso de sensores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 103

    Estrategias de selección en familias de hermanos completos en dos poblaciones de maíces criollos por Rodríguez Pérez, Gilberto, Zavala García, Francisco, Gutiérrez Díez, Adriana, Treviño Ramírez, José Elías

    Publicado 2016
    “…Se evaluaron 81 familias de cada población bajo un diseño experimental alfa-latice 9x9 con tres repeticiones en condiciones de riego en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; las variables registradas fueron: altura de planta, altura de mazorca, floración masculina, floración femenina, rendimiento de grano, longitud de mazorca, diámetro de mazorca y número de hileras por mazorca. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 104

    Sistema multiagente para el manejo óptimo de un cultivo empleando la metodología Prometheus. por Parra Gaviria, Deiby Andrés

    Publicado 2017
    “…Los drones se emplean para realizar las tareas (riego, fertilización y detección de plagas) mediante el recorrido del terreno y uso de sensores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 105

    Comparación de dos tipos de selección en poblaciones de maíces criollos por Rodríguez Pérez, Gilberto, Zavala García, Francisco, Gutiérrez Díez, Adriana, Treviño Ramírez, José Elías, Ojeda Zacarías, María del Carmen, De la Rosa Loera, Alfredo

    Publicado 2013
    “…Los objetivos fueron estimar en dos poblaciones criollas de maíz índices de selección de caracteres agronómicos que permitan identificar familias superiores en rendimiento y comparar dos eficiencias relativas de la respuesta predicha esperada. Se evaluaron bajo riego 169 familias de hermanos completos de las subpoblaciones “10” y “37” ‘de Liebre’ en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la UANL. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    Modelación matemática de bombas interconectadas en redes abiertas para irrigación y su solución matricial por Garza Vara, Sergio Zeferino

    Publicado 2012
    “…El propósito principal de la investigación fue la realización de un modelo matemático determinístico para la distribución de caudales en sistemas de redes abiertas con interconexión de bombas centrífugas tipo voluta y/o sumergibles emplazadas arbitrariamente, con la finalidad de alimentar adecuadamente sistemas de riego agrícolas. El modelo se fundamenta en las ecuaciones de energía del flujo y de continuidad, tomando en cuenta la energía que las bombas trasmiten al agua; lo que conduce a un conjunto de ecuaciones lineales y no-lineales, que se resuelven con el método iterativo de aproximaciones sucesivas de Newton–Raphson. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    Modelación matemática de bombas interconectadas en redes abiertas para irrigación y su solución matricial por Garza Vara, Sergio Zeferino

    Publicado 2012
    “…El propósito principal de la investigación fue la realización de un modelo matemático determinístico para la distribución de caudales en sistemas de redes abiertas con interconexión de bombas centrífugas tipo voluta y/o sumergibles emplazadas arbitrariamente, con la finalidad de alimentar adecuadamente sistemas de riego agrícolas. El modelo se fundamenta en las ecuaciones de energía del flujo y de continuidad, tomando en cuenta la energía que las bombas trasmiten al agua; lo que conduce a un conjunto de ecuaciones lineales y no-lineales, que se resuelven con el método iterativo de aproximaciones sucesivas de Newton–Raphson. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 108

    Captación de lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable por Cortés-Alcaraz, Sergio Alejandro, Ramírez-Rivera, María del Pilar, Chung-Alonso, Peter, Arceo-Díaz, Santiago

    Publicado 2021
    “…Estas actividades no dependían directamente de la lluvia, debido a la abundancia de las aguas superficiales; sin embargo, transcurrido el tiempo, los factores como la expansión demográfica, el aumento en la demanda de alimentos y del agua comenzaron a incrementarse, ocasionando la búsqueda de nuevos lugares de abastecimiento, algunos de ellos tuvieron que migrar a zonas más áridas y con ello desarrollar técnicas de captación de lluvias para consumo y riego de cultivos (Ballén, Galarza y Ortiz, 2006). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109
  10. 110

    Factores determinantes en las OPI (Determining Factors in Initial Public Offers) por Rodríguez, M. P., Treviño, E., Cortez Alejandro, Klender Aimer

    Publicado 2008
    “…This article does not pretend to be exhaustive but to bring relevance of several studies and theories, to relate variables in international context to the Mexican Stock Market. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111
  12. 112
  13. 113
  14. 114

    Evaluación del flujo hídrico superficial en la Sierra de San Carlos, Tamaulipas por Treviño Garza, Eduardo Javier, Muñoz Robles, Carlos Alfonso, Cavazos Camacho, Carlos, Barajas Chávez, Luis

    Publicado 2002
    “…La baja densidad de población y las pequeñas áreas destinadas a la agricultura de riego reducen las necesidades de agua, asegurándose, un buen estado de conservación de la región.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 115

    Relación entre la producción de biomasa de Opuntia ficus–indica (L.) y el índice térmico grados-día por Almaguer Sierra, Pedro

    Publicado 2010
    “…Se utilizó el cultivar “Villanueva” a una densidad de 16 plantas por m2 y una solución nutritiva estándar. El riego fue por subirrigación cada tercer día renovándose la solución nutritiva cada semana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 116

    Cuantificación de antioxidantes en plantas de tomate (Solanum lycopersicon L. Mill) enriquecida con selenio. por Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Castillo Godina, Rocío Guadalupe, Benavides Mendoza, Adalberto, Villarreal Garza, Jorge Alberto

    Publicado 2020
    “…Se aplicaron tres tratamientos de selenito de sodio utilizando como vehículo el agua de riego. Se llevaron a cabo tres muestreos 40, 80 y 120 días después del tras plante y cuantificaron la acumulación de selenio en frutos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    Incremento de la tolerancia a sequía mediante la acumulación de trealosa por inhibición de RNAas en arroz (Oryza sativa L.) por Quistián Martínez, Deyanira, Cabrera Ponce, José Luis, Peña Cabriales, Juan José, Gutiérrez Puente, Yolanda, Montes de Oca Luna, Roberto

    Publicado 2012
    “…Esta acumulación de trealosa condujo a un incremento significativo en la capacidad fotosintética de las líneas transgénicas en condiciones de riego que aumenta en condiciones de sequía. De esta manera, fue posible concluir que la inhibición de la trealasa conduce a un incremento de trealosa en condiciones de sequía. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    Relación entre la producción de biomasa de Opuntia ficus–indica (L.) y el índice térmico grados-día por Almaguer Sierra, Pedro

    Publicado 2010
    “…Se utilizó el cultivar “Villanueva” a una densidad de 16 plantas por m2 y una solución nutritiva estándar. El riego fue por subirrigación cada tercer día renovándose la solución nutritiva cada semana. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    PERCEPCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN TRABAJADORES DE INDUSTRIAS METALMECANICAS por Castillo, Sol A., Torres López, Teresa M.

    Publicado 2011
    “…Los resultados preliminares fueron que trabajadores de la industria metalmecánica en su contexto de trabajo  contribuyen a una construcción  individual del riego. Abstract This research study aims to understand the subjective perception of risk has two workers in metalworking industries in Ciudad Guayana, Bolivar State, Venezuela during the period 2008-2009. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 120

    TÁLAMO por Villarreal, Minerva M.

    Publicado 2023
    “…Y para concluir, el mensaje final, de aliento y reconocimiento a los escritores convocados, estuvo a cargo del Ing. Alberto Curi Naime, secretario de Educación, máximo representante de la cultura en el estado.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: