Resultados de búsqueda - ((("colombiana" OR "colombiaa") OR ("colombian" OR ("colombiano" OR "colombiao"))) OR "colombiao")

  1. 61

    Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos en el municipio Santa Catalina, Departamento de Bolívar, Colombia. por Enamorado Estrada, Jairo Antonio

    Publicado 2019
    “…En Colombia el agua es considerada como un bien de uso público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 05 del Decreto 1541 de (1978), el cual está representado como un poder de administración, por ser las aguas el recurso natural renovable más importante, es patrimonio común, su administración y manejo ha estado a cargo del Estado colombiano. Con esa connotación, el agua puede aprovecharse mediante el sistema de concesión establecida a través del Decreto de ley 2811 de (1974), situación que ha generado conflictos con comunidades que han sentido vulnerados en sus derechos en relación con el uso y aprovechamiento de este recurso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 62

    Estrategia de internacionalización en la industria artesanal: el caso Galapa-Colombia por Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Leyva Cordero, Oswaldo, Núñez García, Aleida

    Publicado 2020
    “…Los resultados revelan el predominio de talleres sin identificación de la posición arancelaria de sus productos, un desconocimiento de la oferta exportable, la no selección de países objetivos y realización de estudios de mercado objetivo; por lo que desconocen requisitos comerciales, no tienen claridad de los mecanismos de pago, no conocen el régimen cambiario colombiano y no cuentan con personal formado en segunda lengua. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos en el municipio Santa Catalina, Departamento de Bolívar, Colombia. por Enamorado Estrada, Jairo Antonio

    Publicado 2019
    “…En Colombia el agua es considerada como un bien de uso público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 05 del Decreto 1541 de (1978), el cual está representado como un poder de administración, por ser las aguas el recurso natural renovable más importante, es patrimonio común, su administración y manejo ha estado a cargo del Estado colombiano. Con esa connotación, el agua puede aprovecharse mediante el sistema de concesión establecida a través del Decreto de ley 2811 de (1974), situación que ha generado conflictos con comunidades que han sentido vulnerados en sus derechos en relación con el uso y aprovechamiento de este recurso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 64

    DIALÉCTICA DE LA VIOLENCIA por Contreras, Manuel

    Publicado 2023
    “…El antecedente más próximo de la actual “guerra contra el narco”, como se ha dado en llamarla, es la lucha armada librada entre los carteles de la droga y el gobierno colombiano, incluida la participación de fuerzas policiacas de un gobierno extranjero en el combate a una de las partes contendientes.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    Reduced corneal endothelial cell density after toxic anterior segment syndrome (TASS) caused by inadvertent intraocular ointment migration: A case report por Mohamed Noriega, Karim, Guerra Lorenzo, Fernando, Mohamed Noriega, Jibran, Villarreal Mendez, Gerardo, Morales Wong, Fernando, Mohamed Hamsho, Jesús

    Publicado 2022
    “…Case presentation: A Colombian 71-year-old man developed TASS secondary to intraocular ointment migration after uneventful cataract surgery with phacoemulsification and intraocular lens placement in the capsular bag. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    Evaluación de Fotocatalizadores Ti02/ZnO para el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales por Almansa Ortegón , Mónica, Mueses , Miguel Ángel, Hernández Ramírez , Ma. Araceli, Machuca Martínez , Fiderman

    Publicado 2015
    “…Las mezclas de catalizadores pueden ser utilizadas a escala industrial como un método de preparar mejores catalizadores.Este estudio aborda la evaluación de mezclas TiOi/ZnO en reacciones fotocatalíticas para el tratamiento de efluentes de una industria flexográfica colombiana con el uso de colectores parabólicos cilíndricos CPC. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    Sentimiento vallenato: permanencia y cambios en el estilo de vida de los jóvenes colombias de monterrey, 1990-2014 por Torres Escalante, Benito, López Estrada, Raúl Eduardo

    Publicado 2015
    “…En la actualidad, pervive una nueva generación, que continuo identificándose con la música colombiana. Generación que ha transformado las prácticas de consumo de la música por la violencia que se vivió en la ciudad a partir del 2006 y que se intensificó durante los años 2008 al 2012, obligando a transformar sus escenarios de consumo, sus prácticas grupales y la manera de expresar su propia identidad, transformando el sentido de territorialidad de la grupalidad juvenil, cambiando las dinámicas y las prácticas culturales de los jóvenes pobres…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    Fomento de las competencias investigativas de los estudiantes de básica y media por Ortiz Franco, Juan Vicente, Caicedo Mora, María Raquel

    Publicado 2023
    “…En el sistema educativo colombiano se tiene escaso conocimiento y se encuentra con limitadas acciones organizadas que conduzcan al desarrollo de esta habilidad investigativa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una paz histórica por Lasso Urbano, Carlos, Cabello Tijerina, Paris Alejandro

    Publicado 2022
    “…Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    Gestión de la seguridad de las empresas prestadoras de servicio logístico en Colombia por Duran Romero, Danid Esther, Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Guisao Giraldo, Erica Yaneth

    Publicado 2020
    “…Se concluye que la muestra de operadores logísticos colombianos debe observar como oportunidad de mejora la implementación de la ISO 28000 y otras iniciativas como OEA (Operador Económico Autorizado) debido a la apertura comercial que vive el país y por ende la exigencia de los clientes internacionales por contar con proveedores certificados en la gestión integral de la seguridad en la cadena de abastecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71
  12. 72

    Riesgos Inesperados Para Los Negocios Internacionales por Herrera Ramírez, Héctor, Parra Torres, Lina Marcela, Arévalo Parra, Juan Camilo

    Publicado 2024
    “…Investigación exploratoria iniciada en febrero de 2023 y finalizada en enero de 2024 con empresas colombianas que incursionan en los negocios internacionales con el objetivo de identificar los principales riesgos inesperados que pueden enfrentar a partir de los constantes cambios en los controles legales, el mercado de divisas, la incierta perspectiva global y describir la forma en que esos aspectos pueden amenazar el éxito de sus planes de negocios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73

    La privatización parcial y su efecto en el crecimiento de las ventas y el activo de PEMEX: evidencia en petrobras y Ecopetrol por Torres Gutiérrez, Carlos

    Publicado 2014
    “…Basado en los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que la aplicación del modelo brasileño y colombiano de privatización parcial tendrá un efecto positivo en el crecimiento de Pemex, sin que el Estado mexicano ceda el control de la empresa petrolera nacional en el rentable y estratégico sectorhidrocarburos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 74

    La privatización parcial y su efecto en el crecimiento de las ventas y el activo de PEMEX: evidencia en petrobras y Ecopetrol por Torres Gutiérrez, Carlos

    Publicado 2014
    “…Basado en los resultados obtenidos en el presente estudio se concluye que la aplicación del modelo brasileño y colombiano de privatización parcial tendrá un efecto positivo en el crecimiento de Pemex, sin que el Estado mexicano ceda el control de la empresa petrolera nacional en el rentable y estratégico sectorhidrocarburos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 75
  16. 76
  17. 77

    Resolución de conflictos, política educativa, estado de derecho, y geopolítica: Pasado y presente por de la Garza Montemayor, Daniel Javier

    Publicado 2020
    “…Además se cuenta con la participación de Jose Luis Leal Espinosa, de la Universidad Autónoma de Coahuila (México), quien también argumenta de manera sólida en torno a la necesidad de concretar mecanismos institucionales que garanticen el derecho a la información.En materia educativa, contamos con las destacadas participaciones de Fabio Orlando Cruz Paez y Oswaldo Vanegas Florez de la Universidad de Cundinamarca (Colombia) y el caso de Fernando Cárdenas Cabello del Centro Universitario CIFE (México), quienes nos exponen sobre el proceso de vigilancia tecnológica y su incidencia en la cultura organizacional de una prestigiada universidad colombiana en el primer caso, mientras que en el segundo se examina la adecuación de la política industrial 4.0 en la transición de un gobierno a otro, basado en el análisis del Plan Nacional de Desarrollo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios por Llanes Bonilla, Angelica Tatiana, Zapata Salazar, Joel, Pérez Pedraza, Barbara de los Ángeles

    Publicado 2023
    “…La muestra estuvo compuesta por 239 estudiantes universitarios, donde el 43.5% (n=104) fueron colombianos y el 56,5% (n=135) mexicanos. Los instrumentos de medición fueron el ARS para la adicción a redes sociales y el BAI para los síntomas de ansiedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79

    Eficiencia de los programas educativos en Colombia, 2007-2018: Efficiency of Educational Programs in Colombia, 2007-2018 por Ayvar Campos, Francisco Javier, Sosa León, Orquidia Elizet Andrea

    Publicado 2022
    “…La presente investigación analiza la eficiencia de 24 departamentos colombianos en el uso de sus recursos para cumplir con los objetivos de los programas educativos del país, durante el período 2007-2018. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 80

    Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia por Cotte Poveda, Alexander, Pardo Martínez, Clara Inés

    Publicado 2011
    “…La clasificación obtenida a partir del DEA muestra variaciones en los puntajes de los departamentos colombianos en el periodo analizado. Con el fin de establecer las causas de estas variaciones, se aplica un análisis de regresión utilizando datos de un panel que demostró que los departamentos con mayor densidad poblacional, tasa de desempleo, tasa de homicidios y mayor concentración de la propiedad tienen un menor grado de eficiencia; mientras que los departamentos con mayor cobertura en salud, educación e inversión pública tienen mejores resultados en su eficiencia, según las estimaciones arrojadas por el modelo de regresión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: