Resultados de búsqueda - ((("arterias" or ("arterials" OR "arterioles")) or ("arterials" OR "arterioles")) or "arterial")

Limitar resultados
  1. 1

    Estudio morfométrico de la arteria radial y su implicación en la cirugía de revascularización miocárdica = Morphometric study of the radial artery and its involvement in bypass surgery grafting por Reyes Hernández, Cynthia Guadalupe, Velázquez Gauna, Sergio Everardo, Bazaldúa Cruz, Juan José, Hinojosa Amaya, José Miguel, Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique, Guzmán López, Santos

    Publicado 2013
    “…Se observaron modas de 8 ramos arteriales para el músculo braquiorradial, 4 para los músculos flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo, un ramo arterial único para el músculo pronador cuadrado y una moda de 1 vasa nervorum para el ramo superficial del nervio radial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Estudio Morfométrico de la Arteria Radial y su Implicación en la Cirugía de Revascularización Miocárdica por Reyes Hernández, Cynthia Guadalupe, Velázquez Gauna, Sergio Everardo, Bazaldúa Cruz, Juan José, Hinojosa Amaya, José Miguel, Elizondo Omaña, Rodrigo Enrique, Guzmán López, Santos

    Publicado 2013
    “…Se observaron modas de 8 ramos arteriales para el músculo braquiorradial, 4 para los músculos flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo, un ramo arterial único para el músculo pronador cuadrado y una moda de 1 vasa nervorum para el ramo superficial del nervio radial. …”
    Artículo
  3. 3

    Situación actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión por Celjin-González, Adrián J., González-Herrera, Lizbeth J.

    Publicado 2023
    “…Esta presión se determina tanto por la cantidad de sangre que bombea el corazón como por la cantidad de resistencia al flujo sanguíneo en las arterias  (resistencia vascular). A mayor cantidad de sangre bombeada y mayor estrechamiento de las arterias, mayor presión arterial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Atención nutricional en paciente P.O. de cardiopatía congénita (caso clínico) por Hernández Cavazos, Iris Yaneth

    Publicado 2019
    “…Su nombre proviene del latín Truncus arteriosus el cual consiste en un solo tronco arterial que surge de los ventrículos, dando origen a las arterias coronarias, aorta y arterias pulmonares…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Atención nutricional en paciente P.O. de cardiopatía congénita (caso clínico) por Hernández Cavazos, Iris Yaneth

    Publicado 2019
    “…Su nombre proviene del latín Truncus arteriosus el cual consiste en un solo tronco arterial que surge de los ventrículos, dando origen a las arterias coronarias, aorta y arterias pulmonares…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Determinación de una escala con valor pronóstico para la clasificación del síndrome de mano diabética tropical por González Tovar, Jorge

    Publicado 2022
    “…Este proyecto de investigación forma parte de la línea de investigación de mano diabética tropical de nuestro servicio y el estudio “asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Determinación de una escala con valor pronóstico para la clasificación del síndrome de mano diabética tropical por González Tovar, Jorge

    Publicado 2022
    “…Este proyecto de investigación forma parte de la línea de investigación de mano diabética tropical de nuestro servicio y el estudio “asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10
  11. 11

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13
  14. 14

    Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica. por Muñoz Ríos, Guillermina

    Publicado 2018
    “…Propósito del estudio: Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. La estenosis arterial es una de las etiologías cuyo tratamiento incluye la cirugía de revascularización con injertos autólogos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Factor pronóstico de las calcificaciones arteriales intracerebrales y su severidad en el estado funcional de pacientes con diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico. por Ramírez Vázquez, José Antonio

    Publicado 2024
    “…Los eventos isquémicos, frecuentemente causados por aterosclerosis y fibrilación auricular, se asocian con la disminución del flujo sanguíneo cerebral. La calcificación arterial intracraneal, relacionada con factores como hipertensión, diabetes y obesidad, es un factor de riesgo emergente que aumenta con la edad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica. por Muñoz Ríos, Guillermina

    Publicado 2018
    “…Propósito del estudio: Dentro de las enfermedades cardiovasculares, la cardiopatía coronaria es una de las principales causas de muerte en el mundo. La estenosis arterial es una de las etiologías cuyo tratamiento incluye la cirugía de revascularización con injertos autólogos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Factor pronóstico de las calcificaciones arteriales intracerebrales y su severidad en el estado funcional de pacientes con diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico. por Ramírez Vázquez, José Antonio

    Publicado 2024
    “…Los eventos isquémicos, frecuentemente causados por aterosclerosis y fibrilación auricular, se asocian con la disminución del flujo sanguíneo cerebral. La calcificación arterial intracraneal, relacionada con factores como hipertensión, diabetes y obesidad, es un factor de riesgo emergente que aumenta con la edad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular por Hernández Arteaga, Vianey Areli, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Más del 90% de todos los ACV son prevenibles (10), y la prevención se alcanza mediante el control de los factores de riesgo, por ejemplo, el manejo de la presión arterial, el control de la diabetes, mantener un estilo de vida saludable, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular por Hernández Arteaga, Vianey Areli, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…Más del 90% de todos los ACV son prevenibles (10), y la prevención se alcanza mediante el control de los factores de riesgo, por ejemplo, el manejo de la presión arterial, el control de la diabetes, mantener un estilo de vida saludable, etc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Degradación de émbolo de ácido hialurónico tras la aplicación extravascular de hialuronidasa. por Salinas Álvarez, Yolanda

    Publicado 2018
    “…A pesar de la persistencia del ácido hialurónico en la luz arterial de los grupos tratados, se encontró una diferencia significativa entre el grupo de 200UI y 500UI de hialuronidasa y el grupo control de embolismo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: