Resultados de búsqueda - ((("arterialls" OR "arterias") OR "arterialls") OR ("arteria" OR ("criterial" OR "bacterial")))

Limitar resultados
  1. 261

    Síndrome de las plaquetas pegajosas, la condición de trombofilia heredada más frecuente en pacientes mexicanos por Parra Ortega, Israel, Estrada Gómez, Roberto A., Ruiz Argüelles, Guillermo José

    Publicado 2007
    “…Algunos autores opinan que es responsable de 20% de las trombosis arteriales inexplicables y de 13% de las venosas en las que no es posible identificar una causa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 262

    Antimicrobianos naturales sobre la viabilidad, movilidad tipo swarming y formación de biopelículas en patotipos de E. coli. por Gil Solís, Carolina Eugenia

    Publicado 2018
    “…The SC of the compounds did not affect the bacterial growth. All the compounds in SC reduced the swarming motility between 20% to 100%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 263

    Antimicrobianos naturales sobre la viabilidad, movilidad tipo swarming y formación de biopelículas en patotipos de E. coli. por Gil Solís, Carolina Eugenia

    Publicado 2018
    “…The SC of the compounds did not affect the bacterial growth. All the compounds in SC reduced the swarming motility between 20% to 100%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 264

    Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano por Palacios Zertuche, Jorge Tadeo

    Publicado 2020
    “…MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de tipo corte trasversal en donde se incluyeron a pacientes diabéticos mayores de 18 años que acudieron a nuestro hospital por presentar infecciones en la mano, se les realizó una valoración vascular mediante el índice digital-braquial para determinar el grado de enfermedad arterial periférica y estudios de imagen de rutina como la ecografía doppler arterial para valorar los flujos arteriales y radiografías de mano y antebrazo para valorar calcificaciones arteriales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 265

    Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano por Palacios Zertuche, Jorge Tadeo

    Publicado 2020
    “…MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de tipo corte trasversal en donde se incluyeron a pacientes diabéticos mayores de 18 años que acudieron a nuestro hospital por presentar infecciones en la mano, se les realizó una valoración vascular mediante el índice digital-braquial para determinar el grado de enfermedad arterial periférica y estudios de imagen de rutina como la ecografía doppler arterial para valorar los flujos arteriales y radiografías de mano y antebrazo para valorar calcificaciones arteriales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 266

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La tomografía es el método de estudio inicial e ideal para la valoración de todos los casos de TCE, ya que permite identificar adecuadamente las lesiones por el cambio de densidades que se presentan.6 Se debe priorizar la obtención de un estudio de imagen lo antes posible, y en caso de ser necesario trasladar al paciente a otra institución donde se pueda realizar este estudio, posterior a la estabilización cardiopulmonar.7 Dentro de las lesiones comúnmente encontrados en pacientes con TCE severo podemos destacar al hematoma subdural agudo que se define como un acúmulo de sangre en el espacio subdural, espacio virtual que existe entre dos membranas que cubren el cerebro: la aracnoides y la duramadre, su principal origen es traumático, representando el 75% de los casos que se diagnostican.8 Asimismo, el hematoma epidural agudo es consecuencia de la hemorragia que se da en el espacio epidural, entre la cara interna del cráneo y la duramadre, siendo la causa más frecuente la rotura traumática de la arteria meníngea media y en menor medida la lesión de un seno venoso de la duramadre. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 267

    Medición de la vaina del nervio óptico en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo como predictor de intervención neuroquirúrgica por Cubillas Román, Mildred, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La tomografía es el método de estudio inicial e ideal para la valoración de todos los casos de TCE, ya que permite identificar adecuadamente las lesiones por el cambio de densidades que se presentan.6 Se debe priorizar la obtención de un estudio de imagen lo antes posible, y en caso de ser necesario trasladar al paciente a otra institución donde se pueda realizar este estudio, posterior a la estabilización cardiopulmonar.7 Dentro de las lesiones comúnmente encontrados en pacientes con TCE severo podemos destacar al hematoma subdural agudo que se define como un acúmulo de sangre en el espacio subdural, espacio virtual que existe entre dos membranas que cubren el cerebro: la aracnoides y la duramadre, su principal origen es traumático, representando el 75% de los casos que se diagnostican.8 Asimismo, el hematoma epidural agudo es consecuencia de la hemorragia que se da en el espacio epidural, entre la cara interna del cráneo y la duramadre, siendo la causa más frecuente la rotura traumática de la arteria meníngea media y en menor medida la lesión de un seno venoso de la duramadre. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: