Resultados de búsqueda - (("socializacion politica") OR ("sofisticacion politica"))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    Los hábitos comunicativos y su influencia en la sofisticación política ciudadana por Muñiz, Carlos, Echeverría, Martín, Rodríguez Estrada, Alejandra, Díaz Jiménez, Oniel Francisco

    Publicado 2018
    “…En este artículo se creó un indicador para medir el grado de sofisticación política electoral con el fin de analizar, junto al indicador tradicional de sofisticación política, el impacto de las variables comunicativas en su nivel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5
  6. 6
  7. 7

    La socialización política como un proceso de aprendizaje social: medios tradicionales versus digitales por Leyva Cordero, Oswaldo

    Publicado 2020
    “…La socialización política es un proceso de aprendizaje social a través del cual los ciudadanos adquieren creencias, sentimientos e información hacia lograr su madurez y su identidad política (Sotirovic y McLeod, 2004). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Brecha de género en el conocimiento político infantil: influencia de las redes sociales y la socialización política por Hernández, Miriam, Saldierna Salas, Alma Rosa, Muñiz, Carlos, Marañón Lazcano, Felipe de Jesús

    Publicado 2019
    “…Este trabajo tuvo como objetivo ampliar la investigación de la brecha de género a los niños mexicanos como consecuencia de la socialización política (escolar y familiar) e incluyó como factor de interés el consumo de redes sociales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    El papel de las variables comunicativas en el desarrollo de sofisticación política entre los ciudadanos. Evidencias en la zona metropolitana de Monterrey por Segoviano Hernández, José, Maldonado, Lauro, Saldierna, Alma Rosa, Muñiz, Carlos

    Publicado 2014
    “…Para medir la relación entre las variables comunicativas y el desarrollo de sofisticación política, se realizó una encuesta representativa de la población de la Zona Metropolitana de Monterrey en el contexto postelectoral de 2012. …”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

    La participación política de los jóvenes en Nuevo León y sus actitudes políticas. Estudio longitudinal 2015 por Martínez Villarreal, Juan de Dios, Maldonado Maldonado, Lauro, Almaguer Rocha, Alberto, Lozano Treviño, David Fernando, Treviño Terán, José Alejandro

    Publicado 2016
    “…Los objetivos del estudio fueron determinar el nivel de participación política convencional y no convencional, de sofisticación política y eficacia política; además de identificar el nivel explicativo de la sofisticación política y eficacia política sobre los diferentes tipos de participación política en los jóvenes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Factores de la cultura política explicativos de la intención de voto en estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León en torno al proceso electoral presidenc... por Cavazos Zarazúa, José Luis

    Publicado 2013
    “…La investigación se realizó con base en una muestra de 454 participantes de 12 facultades, quienes contestaron un cuestionario que contenía las siguientes dimensiones de la cultura política: creencias, formas de participación política, socialización política, identificación partidista, militancia política, conocimiento político, actitudes hacia las elecciones y el voto, así como la variable intención de voto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Factores de la cultura política explicativos de la intención de voto en estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León en torno al proceso electoral presidenc... por Cavazos Zarazúa, José Luis

    Publicado 2013
    “…La investigación se realizó con base en una muestra de 454 participantes de 12 facultades, quienes contestaron un cuestionario que contenía las siguientes dimensiones de la cultura política: creencias, formas de participación política, socialización política, identificación partidista, militancia política, conocimiento político, actitudes hacia las elecciones y el voto, así como la variable intención de voto. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    El capital social como factor preventivo de la criminalidad desde la política criminal local. por Monroy Ojeda, Carla

    Publicado 2018
    “…En el mencionado estudio se evalúan aspectos como: Economía y sofisticación política, ideología, confianza institucional, efectividad política y comportamiento político, comportamiento electoral, democracia, derechos humanos y libertades civiles, comportamiento político e inseguridad, causas, seguridad y victimización, capital social y sociodemográficos.…”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: