Resultados de búsqueda - (("resipiscencia" OR "reminiscencias") OR "resistencia")

  1. 281
  2. 282
  3. 283

    Mutaciones relacionadas a resistencia antirretroviral identificadas por secuenciación ultra-profunda en los rebotes de virus autólogos generados por interrupciones estructuradas de TARAA en niños con SIDA por Vázquez Guillén, José Manuel

    Publicado 2014
    “…Actualmente, los análisis genotípicos para la detección de mutaciones asociadas con la resistencia normalmente son realizados por secuenciación estándar, pero dada la gran cantidad de subpoblaciones del VIH-1 infectando a un mismo paciente complica la detección de mutaciones de resistencia en cuasiespecies que se presentan en baja abundancia en los pacientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 284

    Evaluación de la resistencia a la fatiga cíclica de diferentes instrumentos rotatorios: Protaper Gold, Protaper Next, Hyflex CM, Reciproc, Wave One y Wave One Gold. por Calderón Gutiérrez, Ana Karen

    Publicado 2016
    “…Objetivos: Se evaluó la resistencia a la fatiga cíclica mediante el uso de instrumentos rotatorios y reciprocantes en un modelo con doble curvatura in vitro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 285
  6. 286
  7. 287

    TBK1 como moduladora de la liberación de citocinas inflamatorias en la microglía de ratas wistar y su efecto en la generación de la resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. por Maldonado Ruiz, Roger Alexis

    Publicado 2017
    “…La obesidad está relacionada con la presencia de inflamación sistémica crónica y resistencia a la insulina. El desarrollo de inflamación a nivel del sistema nervioso central (SNC) se regula por la microglía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 288

    Efecto de la inhibición de los genes esxG y esxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo de M. Tuberculosis. por Granados Tristán, Ana Laura

    Publicado 2018
    “…Se observó un aumento en la resistencia a isoniazida en la cepa de M. smegmatis con los genes inhibidos en comparación con la cepa control; mientras que en rifampicina y etambutol no se observaron cambios en el umbral de resistencia.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 289

    Efecto de la sobreexpresión del complejo EsxG·EsxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo experimental de M. tuberculosis. por Borrego Loya, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Sin embargo, la TB farmacorresistente es una amenaza persistente, ya que en el 2017 se estimaron 558,000 casos nuevos de TB resistente a rifampicina (TB-RR), de los cuales el 82% son TB multifarmacorresistente (TB-MFR), por lo que se ha hecho necesario el uso de fármacos de segunda línea, no obstante, el tratamiento es más tóxico, costoso y prolongado. La resistencia en M. tuberculosis se ha asociado a mecanismos intrínsecos de la bacteria y a mutaciones en genes específicos, sin embargo, esta condición no se cumple en todos los casos, sugiriendo que existen otros mecanismos involucrados en este fenómeno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 290
  11. 291
  12. 292

    TBK1 como moduladora de la liberación de citocinas inflamatorias en la microglía de ratas wistar y su efecto en la generación de la resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. por Maldonado Ruiz, Roger Alexis

    Publicado 2017
    “…La obesidad está relacionada con la presencia de inflamación sistémica crónica y resistencia a la insulina. El desarrollo de inflamación a nivel del sistema nervioso central (SNC) se regula por la microglía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 293

    Efecto de la inhibición de los genes esxG y esxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo de M. Tuberculosis. por Granados Tristán, Ana Laura

    Publicado 2018
    “…Se observó un aumento en la resistencia a isoniazida en la cepa de M. smegmatis con los genes inhibidos en comparación con la cepa control; mientras que en rifampicina y etambutol no se observaron cambios en el umbral de resistencia.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 294

    Efecto de la sobreexpresión del complejo EsxG·EsxH en la resistencia a fármacos de primera línea en Mycobacterium smegmatis como modelo experimental de M. tuberculosis. por Borrego Loya, Alejandra

    Publicado 2019
    “…Sin embargo, la TB farmacorresistente es una amenaza persistente, ya que en el 2017 se estimaron 558,000 casos nuevos de TB resistente a rifampicina (TB-RR), de los cuales el 82% son TB multifarmacorresistente (TB-MFR), por lo que se ha hecho necesario el uso de fármacos de segunda línea, no obstante, el tratamiento es más tóxico, costoso y prolongado. La resistencia en M. tuberculosis se ha asociado a mecanismos intrínsecos de la bacteria y a mutaciones en genes específicos, sin embargo, esta condición no se cumple en todos los casos, sugiriendo que existen otros mecanismos involucrados en este fenómeno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 295
  16. 296
  17. 297

    Comentario al artículo "Mutaciones asociadas con resistencia a rifampicina o isoniazida en aislamientos clínicos de M. tuberculosis de Sonora, México" de Enrique Bolado-Martínez y colaboradores por Flores Treviño, Samantha Maribel, Garza González, Elvira

    Publicado 2013
    “…Se ha descrito que más de 90% de los aislamientos resistentes a RIF presentan mutación dentro de la región determinante de resistencia a RIF(RRDR), la cual es una región de 81 pb del gen rpoB que comprende del codón 507 al 533. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 298

    Intensidad de la resistencia a piretroides y mutaciones KDR (V1016I, F1534C) en poblaciones de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) del este de México. por Morales Forcada, Franco

    Publicado 2018
    “…A través de los ensayos de intensidad de resistencia se catalogó a las poblaciones bajo estudio con moderada intensidad de resistencia al exponerse hasta 10X la DD de permetrina y bifentrina, mientras que con alta intensidad de resistencia después de la exposición a 10X la DD de d-(cis-trans)-fenotrina. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 299
  20. 300

Herramientas de búsqueda: