Resultados de búsqueda - (("poetisa" OR "poetica") OR ("poetizar" OR "poetico"))

  1. 101
  2. 102
  3. 103
  4. 104
  5. 105

    LENGUAJE E INMORTALIDAD EN LA POESÍA DE ROSARIO CASTELLANOS por Valdéz, Alejandro

    Publicado 2021
    “…En los llamados tiempos posmodernos es revitalizante volver la mirada hacia una escritora mexicana que ya los anticipaba en su poética: Rosario Castellanos. La tolerancia tiene un tratamiento posmoderno entre los versos de "Poesía no eres tú" a través del paradigma: conciliación-inmortalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 106

    EN TORNO A LA POESÍA EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PARTE I, 1605 – por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Bien es sabido que Miguel de Cervantes Saavedra, el genio de todos los escritores españoles, se inclinó muchas veces a poetizar a la manera de Lope de Vega y de otros contemporáneos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 107

    PRESENCIA DE ALFONSO REYES EN LOS ESCRITOS DE GABRIELA MISTRAL por Oelker, Dieter

    Publicado 2023
    “…La poetisa y educadora chilena no olvidará nunca la experiencia en esos dos años de estadía en México, hecho del cual dan testimonio, para citar tan sólo algunos ejemplos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 108

    SIETE SONETOS DE MIGUEL DE CERVANTES EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA por García, Lino

    Publicado 2022
    “…Bien es sabido que Miguel de Cervantes Saavedra, el genio de todos los escritores españoles, se inclinó muchas veces a poetizar a la manera de Lope de Vega y de otros contemporáneos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 109

    Octavio Paz: Poeta de la Soledad Violenta (Hacia un Análisis e Interpretación del Poema Repaso Nocturno) por Guerra, Eduardo

    Publicado 2021
    “…En este libro parte Octavio Paz de la afirmación de que lo Poético es imposible de definir. Nos dice que, a pesar de todo, parece que el adjetivo poético ha perdido su contenido.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 110

    UNA CONTEMPLACION FILOSÓFICA SOBRE LA OBRA DE FAUSTO DE GOETHE por Von Rintelen, Fritz

    Publicado 2021
    “…Fundolf opina que Goethe escribió esto con un sentido de liberación. "Poetizar es sostener un juicio de uno mismo" (Ibsen). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    LA POESÍA DE MARGARITA LÓPEZ PORTILLO por Basave, Agustín

    Publicado 2021
    “…Introducción VIVIR LA VIRGINAL esencia de la poesía por la vía cordial sin que la razón hunda en ella su garra, es algo muy diverso al apoderamiento discursivo de la sustancia poética con el propósito de analizarla y desentrañar sus procedimientos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 112

    Aproximaciones a Dámaso Alonzo por Ortiz, Carlos

    Publicado 2021
    “…Y es en esa capacidad de sugerir donde radica el encuentro del lector y el poeta, el momento del traslape espiritual de creador con recreador, el impacto poético.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 113
  14. 114

    Espejos comunicantes por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2016
    “…En esta impresionante obra situada en el Teatro Universitario, el autor, dentro de sus propias constantes, plasma infinitas variables en el concepto de las formas, el espacio y el sujeto armónico de la figura, que es su catalizador poético, hasta alcanzar una visión completa que resume la cultura, el arte y el pensamiento del noreste mexicano, proyectado en una visión universal del ser humano en su histórico esfuerzo por avanzar en el conocimiento y en su desarrollo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 115

    Minerva Margarita Villarreal Rodríguez por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…La maestra en letras españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, directora de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, a través de su obra y su universo poético, cuyas múltiples voces configuran el engranaje esencial de la composición del mundo, de la vida y de la muerte, deja un rico legado para recordarla por siempre.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116

    IMAGEN, COMPARACIÓN Y METÁFORA por Gómez, José

    Publicado 2021
    “…La figuración poética está construida en una sucesión temporal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    EN TORNO A LA POESÍA EN DON QUIJOTE DE LA MANCHA. II- 1615 por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Podemos decir también que el autor se formaba de su arte de poetizar, el hombre frente al misterio de la poesía; de la vida misma, la ilusión y tal vez el fantasma. que poseía el verso cervantino. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    El discurso cinematográfico de Andrei Tarkovski. Análisis de dos personajes en su filmografía. Su influencia en el cine de Alexander Sokurov y Carlos Reygadas. por Villarreal Villarreal, Santiago Javier

    Publicado 2019
    “…El objetivo de este proyecto de investigación es estudiar el discurso poético de Andrei Tarkovski, analizar a Andrei Rublev y a Kris Kelvin, personajes principales de sus películas: Andrei Rublev (1966) y Solaris (1972), y vincular su registro cinematográfico con los discursos de Alexander Sokurov y Carlos Reygadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 119

    El discurso cinematográfico de Andrei Tarkovski. Análisis de dos personajes en su filmografía. Su influencia en el cine de Alexander Sokurov y Carlos Reygadas. por Villarreal Villarreal, Santiago Javier

    Publicado 2019
    “…El objetivo de este proyecto de investigación es estudiar el discurso poético de Andrei Tarkovski, analizar a Andrei Rublev y a Kris Kelvin, personajes principales de sus películas: Andrei Rublev (1966) y Solaris (1972), y vincular su registro cinematográfico con los discursos de Alexander Sokurov y Carlos Reygadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 120

    POR AQUÍ PASÓ LA POESÍA. PANORAMA DE LA POESÍA REGIOMONTANA DE LOS AÑOS NOVENTA por Avendaño, Carmen

    Publicado 2020
    “…Así, en este ensayo exploro el devenir poético regiomontano en la década del noventa del siglo XX, y lo hago a través de la obra y figura de cuatro poetas emblemáticos de aquellos días: Guillermo Meléndez, Macedonio González, Luis Javier Alvarado y José Eugenio Sánchez. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: