Resultados de búsqueda - (("poetico" or "poetica") or ("poetas" OR "poeta"))

  • Mostrando 1 - 6 Resultados de 6
Limitar resultados
  1. 1

    ESBOZO DE UN POETA. por González, Dora

    Publicado 2022
    “…Aquí daremos a conocer algunas constantes presentes en su obra poética. De él ha dicho José Vasconcelos que nunca escribió prosa, seguramente porque aún en ella se advierten los valores poéticos como es el caso de sus Cartas desde Italia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    LA MUJER EN LA POÉTICA DE URREA por del Bosque, Alejandro

    Publicado 2022
    “…En dicha defensa percibimos el influjo intelectual de la mujer (la madre del poeta), quien desempeña un rol significativo en la publicación de su obra. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Francisco de Aldana. Continuidad y renovación en su ejercicio poético por García González, Pablo

    Publicado 2014
    “…Esta tesis analiza la poesía de Francisco de Aldana (1537-1578) a partir de las tradiciones poéticas en que se desarrolla y de las que toma sus principales características, haciendo énfasis principalmente en la práctica de la imitatio, la formación del canon poético renacentista y la autoconciencia de los escritores como creadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Francisco de Aldana. Continuidad y renovación en su ejercicio poético por García González, Pablo

    Publicado 2014
    “…Esta tesis analiza la poesía de Francisco de Aldana (1537-1578) a partir de las tradiciones poéticas en que se desarrolla y de las que toma sus principales características, haciendo énfasis principalmente en la práctica de la imitatio, la formación del canon poético renacentista y la autoconciencia de los escritores como creadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5
  6. 6

    UNA VEZ MÁS: LA MÁQUINA DEL MUNDO, DE CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE por Yamaguchi Miyazaki, Tieko, Marques Macedo, Ricardo

    Publicado 2018
    “…EN ESTE ARTÍCULO SE ANALIZA EL POEMA “La máquina del mundo”, de Drummond de Andrade, de su libro Claro Enigma (1951), que compone, con otros tres, lo que Guilherme Merquior denomina “El cuarteto metafísico”, de su producción poética. A pesar de que es uno de los poemas más estudiados en lengua portuguesa, lo que atestigua su cualidad literaria, volvemos a él con el objetivo principal de ofrecerles a estudiantes extranjeros una introducción a este poeta, examinando los procedimientos retóricos, poéticos que justifican la fortuna crítica del poema y del poeta.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: