Resultados de búsqueda - (("natividad" OR "actividad") or "normalidad")

  • Mostrando 1 - 19 Resultados de 19
Limitar resultados
  1. 1

    Estilos de vida en universitarios de Saltillo, Coahuila: estudio comparativo por sexo por García Pecina, Gerardo Hassan, Salgado Espinosa, Mayra Lizeth

    Publicado 2024
    “…La pandemia trajo consigo importantes retos en torno a los estilos de vida y la salud mental de los universitarios, por lo que es importante el estudio de los cambios generados en el período post-pandemia que pudiera conllevar a una mejora en los hábitos de alimentación y de práctica de actividad física a medida que se ha vuelto a la normalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional. por Botello Moreno, Yolanda

    Publicado 2019
    “…El propósito del estudio fue determinar la influencia del estímulo focal (trimestre de embarazo), contextuales (edad, escolaridad, estado civil, ingreso económico, ocupación, índice de masa corporal pre gestacional, número de hijos, horas de sueño y estrés), mecanismos de afrontamiento cognitivo (estrategias de afrontamiento), modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física) sobre la ganancia de peso de la mujer embarazada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Estrés materno, afrontamiento y ganancia de peso gestacional. por Botello Moreno, Yolanda

    Publicado 2019
    “…El propósito del estudio fue determinar la influencia del estímulo focal (trimestre de embarazo), contextuales (edad, escolaridad, estado civil, ingreso económico, ocupación, índice de masa corporal pre gestacional, número de hijos, horas de sueño y estrés), mecanismos de afrontamiento cognitivo (estrategias de afrontamiento), modo fisiológico (antojos por los alimentos, percepción de hambre, saciedad y actividad física) sobre la ganancia de peso de la mujer embarazada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. por Alba Alba, Corina Mariela

    Publicado 2014
    “…Los objetivos específicos fueron: 1) Describir la consistencia interna de los cuestionarios: cuestionario del centro de apego Kinship, Instrumento de Relación Padre/Hijo IRP/H, Experiencia en Relaciones Cercanas ERC-R, Encuesta de Nutrición y Actividad Física ENAF e Instrumento de Depresión de Beck IDB-II, 2) Describir las características socio-demográficas y las variables que incluyen el microsistema (IMC del hijo), mesosistema (edad, sexo y estilo de apego del hijo, IMC materno y estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y el marcosistema (adversidad familiar), 3) Verificar la correspondencia del estilo de apego del hijo mediante las tres mediciones: a) Kinship, b) IRP/H y c) Codificación de Historias Incompletas, 4) Determinar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo, estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar, adversidad familiar e IMC del hijo, 5) Explorar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo y estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el IMC del hijo, 6) Determinar si existen diferencias entre el IMC del hijo, el estilo de apego del hijo, el IMC materno y estilo de apego materno, la nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el sexo y edad del hijo y 7) Explorar el efecto de las variables del macrosistema con las del mesositema y microsistema y las variables del macrosistema con el microsistema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. por Alba Alba, Corina Mariela

    Publicado 2014
    “…Los objetivos específicos fueron: 1) Describir la consistencia interna de los cuestionarios: cuestionario del centro de apego Kinship, Instrumento de Relación Padre/Hijo IRP/H, Experiencia en Relaciones Cercanas ERC-R, Encuesta de Nutrición y Actividad Física ENAF e Instrumento de Depresión de Beck IDB-II, 2) Describir las características socio-demográficas y las variables que incluyen el microsistema (IMC del hijo), mesosistema (edad, sexo y estilo de apego del hijo, IMC materno y estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y el marcosistema (adversidad familiar), 3) Verificar la correspondencia del estilo de apego del hijo mediante las tres mediciones: a) Kinship, b) IRP/H y c) Codificación de Historias Incompletas, 4) Determinar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo, estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar, adversidad familiar e IMC del hijo, 5) Explorar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo y estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el IMC del hijo, 6) Determinar si existen diferencias entre el IMC del hijo, el estilo de apego del hijo, el IMC materno y estilo de apego materno, la nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el sexo y edad del hijo y 7) Explorar el efecto de las variables del macrosistema con las del mesositema y microsistema y las variables del macrosistema con el microsistema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Análisis de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, motivación y disfrute en educación física por Alvarez Esparza, Héctor Alejandro

    Publicado 2023
    “…Uno de los factores que más influye en la nueva normalidad de los niños y jóvenes es la pandemia de covid-19, la cual tuvo a los menores en un proceso de confinamiento y alejados de toda actividad física y de contacto directo con sus amigos y amigas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Análisis de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, motivación y disfrute en educación física por Alvarez Esparza, Héctor Alejandro

    Publicado 2023
    “…Uno de los factores que más influye en la nueva normalidad de los niños y jóvenes es la pandemia de covid-19, la cual tuvo a los menores en un proceso de confinamiento y alejados de toda actividad física y de contacto directo con sus amigos y amigas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Motivos para la práctica de ejercicio físico en estudiantes de bachillerato de Nuevo León por García Galván, José Gabriel

    Publicado 2023
    “…La Organización Mundial de la Salud estima que el 81% de los niños y jóvenes no cumple con las recomendaciones de actividad física en el mundo. El conocimiento de las motivaciones para la conducta de ejercicio ante la nueva normalidad post/COVID19 resulta de importancia para la definición de acciones dirigidas a promover la salud entre esta importante población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Motivos para la práctica de ejercicio físico en estudiantes de bachillerato de Nuevo León por García Galván, José Gabriel

    Publicado 2023
    “…La Organización Mundial de la Salud estima que el 81% de los niños y jóvenes no cumple con las recomendaciones de actividad física en el mundo. El conocimiento de las motivaciones para la conducta de ejercicio ante la nueva normalidad post/COVID19 resulta de importancia para la definición de acciones dirigidas a promover la salud entre esta importante población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Cumplimiento de los indicadores de calidad en atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico por Aguilar Rivera, Leonardo René

    Publicado 2022
    “…Encontramos relación entre mayor calidad de atención con menor índice de actividad, menor uso de esteroides y mayor tiempo de duración de la enfermedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Cumplimiento de los indicadores de calidad en atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico por Aguilar Rivera, Leonardo René

    Publicado 2022
    “…Encontramos relación entre mayor calidad de atención con menor índice de actividad, menor uso de esteroides y mayor tiempo de duración de la enfermedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Herramientas de digitalización para las simulaciones diplomáticas por Quirós-Fons, Antonio

    Publicado 2023
    “…Para representar una simulación diplomática virtual del MUN, al igual que en realidad extendida, es implícito el desarrollo síncrono de la actividad. La modalidad asíncrona más completa a efectos de aprendizaje experiencial ha sido la simulación diplomática de un conflicto bilateral, según modelos desarrollados por los American Space. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    Condiciones de acceso a la tecnología para el trabajo remoto en México en tiempos de pandemia por COVID-19 por Pinto López, Ingrid, Montaudon Tomas , Cynthia María, Yáñez Moneda, Alicia

    Publicado 2022
    “…El levantamiento de datos se realizó entre cinco y siete meses después de que en México se decretaran las medidas de confinamiento y se migraran las actividades profesionales a modalidad teletrabajo dando tiempo a los participantes para adaptarse a la nueva normalidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14
  15. 15

    Percepción de los efectos de la pandemia y resiliencia de los microempresarios hidalguenses por Valencia Sandoval, Karina, Corichi García, Alejandra, Martínez García, María Dolores

    Publicado 2022
    “…El grueso de sus réplicas gira en torno a adaptarse a la nueva normalidad. La percepción de los microempresarios ha sido de desesperanza frente a los impactos de salud y económicos originados por la pandemia; sin embargo, también se encuentra resiliencia y adaptación ante la incertidumbre.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia por Pérez Cortés, Diana del Carmen

    Publicado 2024
    “…Para la comparación pre y postratamiento en un mismo grupo de variables cuantitativas, se realizó prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar normalidad y utilizar prueba de t de student pareada en caso de distribución normal o prueba de Wilcoxon en caso de distribución anormal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia por Pérez Cortés, Diana del Carmen

    Publicado 2024
    “…Para la comparación pre y postratamiento en un mismo grupo de variables cuantitativas, se realizó prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar normalidad y utilizar prueba de t de student pareada en caso de distribución normal o prueba de Wilcoxon en caso de distribución anormal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Los efectos de las transferencias federales y el contrapeso político local en el nivel de ingresos fiscales estatales de las entidades federativas en México en el período 2005 – 20... por Valenzuela Reynaga, Rodolfo

    Publicado 2018
    “…Es destacable la relevancia de la actividad económica estatal y de las participaciones federales en la relación causal de éstas con el nivel de ingresos fiscales estales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Los efectos de las transferencias federales y el contrapeso político local en el nivel de ingresos fiscales estatales de las entidades federativas en México en el período 2005 – 20... por Valenzuela Reynaga, Rodolfo

    Publicado 2018
    “…Es destacable la relevancia de la actividad económica estatal y de las participaciones federales en la relación causal de éstas con el nivel de ingresos fiscales estales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: