Resultados de búsqueda - (("nacional mexico") OR ("poblacion mexicana"))

  1. 141

    Asociación de las variantes genéticas de los genes RPTOR, KDM2A, PPARgamma y KCJ11 con neuropatía diabético en paciente con diabetes mellitus tipo 2. por Portillo Sánchez, Paola

    Publicado 2018
    “…La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tiene una elevada prevalencia en la población mexicana, se considera que su etiología es multifactorial, dentro de los principales factores de riesgo se encuentra la obesidad, la resistencia a insulina, sedentarismo y la influencia genética. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 142

    Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad por Ramos Álvarez, Juan José

    Publicado 2018
    “…Conclusión En los niños con sobrepeso y obesidad existen conductas adictivas a la comida, existiendo una prevalencia del 13.1 % en una población mexicana de acuerdo a la escala de Yale para niños.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 143

    Papel de los autoanticuerpos en el diagnóstico y clasificación de pacientes con miopatías inflamatorias. validación de los criterios de clasificación ACR/EULAR 2017 por Sánchez Mendieta, Grisel Guadalupe

    Publicado 2022
    “…Conclusión: A la luz de sus limitaciones en este estudio se concluye que los criterios EULAR/ACR de 2017 para la clasificación de IIM, son sensibles y específicos para clasificar pacientes con IIM en la población mexicana y la adición de anticuerpos diferentes a anti Jo1 pueden mejorar el rendimiento de los mismos en ciertas poblaciones.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 144
  5. 145
  6. 146

    Infecciones por papilomavirus humanos (VPH) 16/18 en pacientes con cáncer pulmonar en México por Badillo Almaraz, José Isaías

    Publicado 2014
    “…En este estudio examinamos la frecuencia de VPH 16/18 de alto riesgo, en tejidos de cáncer broncogénico y de otras enfermedades pulmonares en una población mexicana. Analizamos 39 especímenes de pacientes con cáncer broncogénico y 20 muestras de otras patologías respiratorias para detectar DNA de VPH 16/18 mediante PCR, usando los “primers” GP5+/GP6+, posteriormente fueron genotipificados mediante un segundo juego de “primers” específicos para identificar VPH 16/18 sometiendo a secuenciación algunas muestras seleccionadas de las que resultaron positivas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 147

    Polimorfismos en el gen que codifica al receptor de manosa de macrófagos con actividad de lectina (CD206) en pacientes con tuberculosis pulmonar por Moreno Juárez, María Rita

    Publicado 2014
    “…A nivel mundial hay pocos estudios que asocian la existencia de SNPs en el gen mrc1 con el desarrollo de tuberculosis pulmonar, y los datos reportados sugieren que estos difieren considerablemente de una población a otra. En población méxicana no hay estudios publicados acerca de la posible asociación de SNPs en el receptor de manosa y el desarrollo de tuberculosis pulmonar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 148

    Estereotipos mediáticos de los indígenas. Análisis de las representaciones en programas de ficción y entretenimiento de televisoras en Nuevo León por Muñiz, Carlos

    Publicado 2012
    “…Aunque los grupos indígenas de la población mexicana han sido estudiados desde diversas disciplinas, son escasos los trabajos que analicen su representación mediática o la percepción pública que se tiene de este colectivo (Muñiz, Serrano, Aguilera y Rodríguez, 2010). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    Transformaciones macro/meso económicas, políticas y sociales y su relación con la obesidad en México en el período 1984-2014 por Garza Montoya, Beatriz Gabriela

    Publicado 2019
    “…En México, en las últimas tres décadas se han venido suscitando una serie de cambios macro meso económicos, políticos, sociales, culturales y demográficos que han impactado en los estilos de vida de la población mexicana; a la par, en este mismo período de tiempo se han incrementado las prevalencias de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de edad de la población. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150

    Asociación de las variantes genéticas de los genes RPTOR, KDM2A, PPARgamma y KCJ11 con neuropatía diabético en paciente con diabetes mellitus tipo 2. por Portillo Sánchez, Paola

    Publicado 2018
    “…La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tiene una elevada prevalencia en la población mexicana, se considera que su etiología es multifactorial, dentro de los principales factores de riesgo se encuentra la obesidad, la resistencia a insulina, sedentarismo y la influencia genética. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 151

    Prevalencia de conductas adictivas a la comida en niños con sobrepeso y obesidad por Ramos Álvarez, Juan José

    Publicado 2018
    “…Conclusión En los niños con sobrepeso y obesidad existen conductas adictivas a la comida, existiendo una prevalencia del 13.1 % en una población mexicana de acuerdo a la escala de Yale para niños.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 152

    Papel de los autoanticuerpos en el diagnóstico y clasificación de pacientes con miopatías inflamatorias. validación de los criterios de clasificación ACR/EULAR 2017 por Sánchez Mendieta, Grisel Guadalupe

    Publicado 2022
    “…Conclusión: A la luz de sus limitaciones en este estudio se concluye que los criterios EULAR/ACR de 2017 para la clasificación de IIM, son sensibles y específicos para clasificar pacientes con IIM en la población mexicana y la adición de anticuerpos diferentes a anti Jo1 pueden mejorar el rendimiento de los mismos en ciertas poblaciones.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 153

    Infecciones por papilomavirus humanos (VPH) 16/18 en pacientes con cáncer pulmonar en México por Badillo Almaraz, José Isaías

    Publicado 2014
    “…En este estudio examinamos la frecuencia de VPH 16/18 de alto riesgo, en tejidos de cáncer broncogénico y de otras enfermedades pulmonares en una población mexicana. Analizamos 39 especímenes de pacientes con cáncer broncogénico y 20 muestras de otras patologías respiratorias para detectar DNA de VPH 16/18 mediante PCR, usando los “primers” GP5+/GP6+, posteriormente fueron genotipificados mediante un segundo juego de “primers” específicos para identificar VPH 16/18 sometiendo a secuenciación algunas muestras seleccionadas de las que resultaron positivas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Polimorfismos en el gen que codifica al receptor de manosa de macrófagos con actividad de lectina (CD206) en pacientes con tuberculosis pulmonar por Moreno Juárez, María Rita

    Publicado 2014
    “…A nivel mundial hay pocos estudios que asocian la existencia de SNPs en el gen mrc1 con el desarrollo de tuberculosis pulmonar, y los datos reportados sugieren que estos difieren considerablemente de una población a otra. En población méxicana no hay estudios publicados acerca de la posible asociación de SNPs en el receptor de manosa y el desarrollo de tuberculosis pulmonar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    CONSUMO DE MACRONUTRIMENTOS E INGRESO ECONÓMICO EN FAMILIAS DE NUEVO LEÓN, MÉXICO por Garza de la Garza, Yazmín, Ramos Peña, Esteban G., González Rodríguez, Liliana Gpe., Berrún Castañón, Luz Natalia

    Publicado 2008
    “…Para el diseño del índice se tomaron tres indicadores, la adecuación de la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y grasas, obtenidos por la ingesta de estos nutrimentos a nivel familiar en relación a las ingestas recomendadas obtenidas por la metodología (CEPAL/OMS), utilizando las recomendaciones del INN para población mexicana. Para evaluar si había asociación entre el índice de consumo de macronutrimentos y el ingreso económico se utilizó Prueba de Ji2 y Correlación de Pearson. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 156

    Análisis de la percepción del impacto del envejecimiento poblacional en el futuro del mercado inmobiliario residencial del área metropolitana de Monterrey por Valdés-Naude, Sergio

    Publicado 2023
    “…La población mexicana ha sufrido una serie de cambios en las últimas décadas, que han sido provocados por dos fenómenos, el envejecimiento poblacional, y la decreciente fecundidad en las nuevas generaciones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 157

    Factores que influyen en el emprendimiento de los alumnos de la rama administrativa y de negocios en la UANL por González Arizpe, José Luis, Villalpando Cadena, Paula, Barragan Codina, José

    Publicado 2021
    “…El emprendimiento en estos tiempos se ha presentado como una alternativa de ingreso única para gran parte de la población mexicana, desde personas con una carrera terminada, hasta aquellos que están en vías de finalizar alguna, esto va desde iniciar con pequeños negocios hasta los muy grandes con inversiones elevadas y con el fin de obtener un retorno y una estabilidad económica que en ocasiones no encuentran en trabajos jornadas promedio de 8 horas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 158

    Sostenibilidad del Gasto Público: cobertura y financiamiento de enfermedades crónicas en México : Public spending sustainability: Coverage and financing of chronic diseases in Mexi... por Macias-Sanchez, Alejandra, Villareal-Paez, Hector Juan

    Publicado 2018
    “…Este artículo analiza la sostenibilidad del gasto público en salud, desde la perspectiva del costo de las principales enfermedades crónicas que padece la población mexicana, y que debe cubrir el gobierno federal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 159

    Desarrollo y validación de una ecuación antropométrica para estimar la masa apendicular muscular utilizando como referencia la absorciometría dual de rayos x en adultos mayores.... por Gómez de la Garza, Magaly

    Publicado 2013
    “…Al no haber una ecuación específica en población mexicana para predecir la MAM y evaluar la presencia de sarcopenia, el objetivo de este estudio fue generar y validar una ecuación antropométrica de predicción de la MAM que fuera práctica para su utilización en la EESN-NL 2011/2012. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

    La influencia de síntomas depresivos y de factores psicosociales sobre las representaciones prenatales maternas por Ibarra Patrón, Diana

    Publicado 2015
    “…Por lo tanto, la calidad e intensidad de las RPM pueden constituir en sí mismas un factor de riesgo para el desarrollo de Depresión Mayor y de DPP o viceversa, no obstante esta asociación no se ha estudiado en población mexicana. Objetivo general: Evaluar la influencia de síntomas depresivos y de factores psicosociales sobre las RPM. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: