Resultados de búsqueda - (("metropolis" OR "metropoli") or "metropolitana")
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 1
- Asentamientos irregulares 1
- Atractividad territorial 1
- City Marketing 1
- City and health 1
- Ciudad y salud 1
- Competitive Cities 1
- Crecimiento expansivo 1
- Crecimiento metropolitano; evolución urbana; naturaleza originaria 1
- Desarrollo urbano 1
- Entelequia social urbana; antropoémia social urbana 1
- Evolución metropolitana 1
- Evolución transformacional urbana 1
- Inmigración internacional y población de nacionalidad extranjera 1
- International immigration and foreign nationality population 1
- Irregular settlement 1
- Mercadotecnia de ciudades 1
- Metropolis 1
- Metropolitan Areas 1
- Metropolitan growth; urban evolution; native nature 1
- Metrópolis 1
- Metrópoli prematura; 1
- Metrópolis 1
- Planificación urbana 1
- Pobreza urbana 1
- Política pública 1
- Premature metropolis 1
- Procesos territoriales 1
- Public urban policies 1
- Spanish Metropolitan areas 1
-
1
Modelización de la atractividad territorial en las metrópolis
Publicado 2019“…El presente artículo es una revisión teórico-metodológica de la Atractividad Territorial para la construcción de un modelo cualitativo siendo este uno de los principales aportes de la investigación, construido con base en la literatura revisada.Sobre el tema existe poca bibliografía del estudio de las metrópolis analizadas desde la Atractividad Territorial y de la Mercadotecnia de ciudades, por lo cual las discusiones presentadas en el artículo, provienen de otras escalas territoriales, aunado a eso, cabe señalar que estudiar metrópolis desde el punto de vista de la mercadotecnia es un área poco incursionada en la actualidad en México, pero que esto podría representar cambios verdaderamente significativos si se potencializa el uso de dichas herramientas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
2
Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década.
Publicado 2017“…En este texto se analizan, desde un doble punto de vista demográfico (crecimiento) y territorial (movilidad residencial y distribución de la población), las dinámicas metropolitanas más recientes en las cuatro mayores áreasmetropolitanas españolas, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. …”
Enlace del recurso
Artículo -
3
Economía, empleo y productividad en las metrópolis de México
Publicado 2017“…Por ello, de continuar esta tendencia al estancamiento, se vislumbra a corto plazo un futuro sombrío para las metrópolis de este país . Palabras clave: Metrópolis, economía urbana, producción, empleo, productividad. …”
Enlace del recurso
Artículo -
4
-
5
-
6
El tercer espacio en una metrópoli prematura. Hacia una definición conceptual
Publicado 2019Enlace del recurso
Artículo -
7
¿Son los pobres las víctimas de la inseguridad en las metrópolis de México?
Publicado 2012Enlace del recurso
Artículo -
8
La metrópoli prematura contemporánea en la metamorfosis urbana como un proceso evolutivo ad perpetuam
Publicado 2022“….:2010: 275), la interpretación reflexiva de la manera en que se conforman de origen las llamadas zonas metropolitanas y sobre todo el porqué de la generación de sus problemáticas espaciales agravadas: de movilidad, de infraestructura, de equipamientos y demás; esto a partir de una propuesta que sirva de base teórica en el abordaje explicativo y que permita no solamente una redefinición de las metrópolis del sur global y el entendimiento de su génesis procesal; sino también, la generación de políticas públicas de alteridad[2], las estrategias operativas de aplicación espacial y sobre todo la instrumentación de planeación ad hoc que posibilite atenuar y corregir sus problemas internos. …”
Enlace del recurso
Artículo -
9
De la ciudad a la metrópoli: una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, a la vulnerabilidad y a la pobreza: el caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México = From city to metropolis: a theoretical interpretation of the expansive phenomenon associated with housing, vulnerability and poverty: the case of the metropolitan area of Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
Publicado 2010“…Resumen: las ciudades de México, sino también, de la mayoría de Latinoamérica y quizá del mundo; entender la forma en que estos espacios urbanos se convierten en metrópolis, es fundamental para tratar de incidir en ellas, esto, mediante la generación de los instrumentos de planeación adecuados, los cuales produzcan políticas públicas operativas que eviten la proliferación y ocupación de espacios vulnerables. …”
Enlace del recurso
Artículo -
10
-
11
La metamorfosis transformacional contemporánea: de la ciudad a la metrópoli. Hacia una configuración teórica-conceptual explicativa del proceso:
Publicado 2023“…Desde la posición teórica que aquí se propone, el inicio de todo este proceso que involucra en un espacio-tiempo-diferencial, la transformación territorial de una ciudad a una metrópoli, está permeado por múltiples variables intervinientes tanto endógenas vinculadas al locus typicus de referencia, así como a factores exógenos propios, entre otros, los referidos a la mundialización contemporánea; esto, como un proceso evolutivo que no ha terminado de acabar. …”
Enlace del recurso
Artículo -
12
-
13
Evolución metropolitana contemporánea: Crecimiento expansivo y procesos territoriales en las ciudades
Publicado 2025“…No cabe la menor duda, que el futuro global tendrá indiscutiblemente una tendencia evolutiva y progresiva en el crecimiento del número y la dimensionalidad de las ciudades; en donde muchas de ellas en su proceso evolutivo transformacional se convertirán en metrópolis y aquellas que ya lo son, seguramente continuarán con su crecimiento expansivo periférico ensanchando su espacio territorial ocupando procesalmente y sin tregua el suelo originario quizá ad perpetuam.…”
Enlace del recurso
Artículo -
14
El Espacio Interior de la Ciudad Metropolitana
Publicado 2020“…El proceso de expansividad de orientación periférica en las zonas metropolitanas y el control de sus linderos espaciales, pareciera que en esta sobremodernidad líquida en la que nos encontramos, ha rebasado en mucho la capacidad de los encargados de dirigir el crecimiento urbano; de ahí que en la esfera que circunscribe a lo urbano, por lo menos, en el sur global, llámese: ciudades, zonas metropolitanas, pos-metrópolis, incluso la región polarizada; es claro que estos espacios urbanos que cohesionan a ciudadanos de diversas condicionales económicas, sociales, educativas y demás, aunque procesalmente en el tiempo han adquirido una importancia significativa, en virtud del incremento sostenido invariablemente en la progresión numérica y consolidada de sus habitantes y sobre todo porque en que en estas zonas se concentra la infraestructura y los equipamientos que soportan las actividades secundarias, de servicios, el empleo y en general de aquellos adelantos tecnológicos propios de esta época sui genéris, que son la base de lo que se relaciona con los satisfactores urbanos; no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social.…”
Enlace del recurso
Artículo -
15
Expectativas y preferencias de la vivienda en el área metropolitana de Monterrey
Publicado 2019Enlace del recurso
Artículo -
16
Las tres dimensiones metropolitanas: lo espacial, lo institucional y lo ciudadano. Hacia un modelo de compatibilización ideal.
Publicado 2019“…Towards an ideal compatibilization model.Resumen: El propósito sería abordar el asunto del crecimiento expansivo de las metrópolis del sur global, planteando, como caso de estudio, la zona metropolitana de Monterrey desde el enfoque evolucionista planteado por Henry Lefebvre, donde se plantea la “urbanización completa de la sociedad” (Lefebvre, H.:1980:1); explorando a partir de un análisis deductivo que va desde lo general, con la variable exógena vinculada globalización, para involucrar desde ahí, las particularidades que se han dado sobre el proceso de urbanización de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. …”
Enlace del recurso
Artículo -
17
La importancia de las áreas verdes urbanas para la salud de la población en el área metropolitana de Monterrey
Publicado 2025“…Se prueba la hipótesis de que existe una correlación causal entre la dotación, distancia y diseño de las AVU con la prevalencia del síndrome metabólico entre las poblaciones, se desarrolla un índice de usabilidad de las AVU que integra factores de dotación distancia y diseño urbano para calificar a las AVU de la metrópoli; los datos se integran a nivel municipal para probar una relación causal entre la baja usabilidad de las AVU con un aumento en la prevalencia del síndrome metabólico, se señala que esta correlación es visible en el área metropolitana de Monterrey (AMM). …”
Enlace del recurso
Artículo -
18
Salud física y apoyo social como estrategia de afrontamiento de los migrantes centroamericanos en tránsito por el área metropolitana de Monterrey.
Publicado 2017“…La presente tesis se trata de un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional realizado con 300 migrantes centroamericanos en tránsito irregular por el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Como objetivo general de la investigación se planteó: Analizar el impacto de las situaciones estresantes asociadas al proceso migratorio en la salud física de los migrantes centroamericanos en tránsito por el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), así como el apoyo social utilizado para afrontar las situaciones estresantes. …”
Enlace del recurso
Tesis -
19
Salud física y apoyo social como estrategia de afrontamiento de los migrantes centroamericanos en tránsito por el área metropolitana de Monterrey.
Publicado 2017“…La presente tesis se trata de un estudio cuantitativo con alcance descriptivo y correlacional realizado con 300 migrantes centroamericanos en tránsito irregular por el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Como objetivo general de la investigación se planteó: Analizar el impacto de las situaciones estresantes asociadas al proceso migratorio en la salud física de los migrantes centroamericanos en tránsito por el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), así como el apoyo social utilizado para afrontar las situaciones estresantes. …”
Enlace del recurso
Tesis -
20
Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Ti...
Publicado 2017“…ResumenEn las últimas décadas, la problemática de los asentamientos irregulares en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se ha incrementado, creciendo con ello el número de personas que habitan en zonas irregulares cuyas superficies aumentan con relación a la mancha urbana. …”
Enlace del recurso
Artículo