Resultados de búsqueda - (("liberales" OR "liberal") or "liberation")

  1. 61

    El fortalecimiento democrático: Cohesión de su contenido tripartita por Suárez Hernández, Olinda Beatriz, García Murillo, José Guillermo

    Publicado 2022
    “…A lo largo de la historia y para hablar de la democracia, ha sido de obligada referencia voltear al pasado (siglos VI y V a de C), pasando del contenido antiguo (gobierno de los muchos), al moderno (heredero de la tradición liberal). Cabe mencionar que las condiciones de la democracia como régimen político, nos introduce en el modelo de dicho régimen y las instituciones que se ponen en marcha para vigenciarlo, planteándonos la opción entre el sistema presidencial o parlamentario, semipresidencial o semiparlamentario, cuando sabemos (antes del actual gobierno), se transitó de un sistema presidencial debilitado y un Congreso obstaculizador a uno (nuevamente como en tiempos pasados), con una mayoría en las Cámaras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados. por de León Vázquez, Salvador

    Publicado 2018
    “…En ese sentido, el ideal periodístico aceptado por los grupos de periodistas organizados es distinto al normativo liberal; lo mismo que los valores, actitudes, habilidades, conocimientos y redes que se activan y que difieren en objetivos y alcances. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Evolución histórica de la UNL y la Escuela Preparatoria N° 3 (Nocturna para Trabajadores): trabajo en equipo (segunda parte) por Acosta Badillo, Susana, Gómez Gutiérrez, Myrna

    Publicado 2024
    “…La rectoría de José Alvarado se desarrolló desde su inicio, 8 de diciembre de 1961, en medio de una constante presión por parte de sectores conservadores de la comunidad por su ideología liberal, ex militante de los partidos Comunista y Popular, antecedente que le volvió blanco fácil para las asociaciones conservadoras en el contexto de la implementación del libro gratuito en el país. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    AD COMMEMORADOS RENOVANDOSQUE JOSÉ MARÍA HEREDIA Y JOSÉ MARTÍ: DOS PRESENCIAS CUBANAS EN LA PRENSA MEXICANA DEL SIGLO XIX por Bache, Yolanda

    Publicado 2022
    “…En el último tercio del siglo, la breve estadía de José Martí en la Ciudad de México y su labor periodística en la Revista Universal (1875-1876) y en El Federalista (1876), así como su corresponsalía desde Nueva York para El Partido Liberal (1886-1894), propició un enriquecimiento cultural y la difusión de la literatura mexicana hacia otros confines.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    La disputa por la Universidad de Nuevo León, 1933-1935 por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2023
    “… En sus primeros años de existencia, la Universidad de Nuevo León fue el escenario de un conflicto antagónico escenificado por dos tendencias político-ideológicas que buscaron influir en la orientación de la institución y finalmente en su control: el sector liberal, defensor de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, y la tendencia socialista, defensora de la reforma de ese signo promulgada por el régimen de la Revolución mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    DE TAMPICO A TEXAS: LA HISTORIA LABORAL DE MÉXICO A TRAVÉS DEL FEMINISMO TRANSFRONTERISTA, 1910-1940 por Hernández, Sonia

    Publicado 2015
    “…Se revisan las primeras formas del feminismo transfronterista partiendo del Partido Liberal Mexicano hasta el caso de Caritina Piña, personaje excluido de la historiografía mexicana y que la autora reivindica con gran acierto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    TRIBUTACIÓN Y LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA DEL LADO DE LA OFERTA por Davies, David, López, Jesús A.

    Publicado 2021
    “…INTRODUCCIÓN LA INSIGNIFICANTE TASA de crecimiento de la mayoría de economías desarrolladas y subdesarrolladas ha conducido a una creciente decepción del largo reinado de políticas económicas Keynesianas asociadas con la ortodoxia liberal. Muchos analistas localizan las raíces de los problemas económicos actuales en estas políticas adoptadas por el gobierno. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68

    La desafección: a propósito de la metafísica de la filosofía política. por Picos Bovio, Rolando

    Publicado 2020
    “…La teoría política moderna, al menos la que se sustenta en la tradición liberal y contractualista parece atra- vesar, en la adversidad de la época, una densidad metafísica que recuerda la fragmentación del lenguaje que enunciara Heidegger. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 69

    ¿Y SI MADERO NO HUBIERA MUERTO EN 1913? por Krauze, Enrique

    Publicado 2015
    “…Recurre junto a Madero la alternativa democrática liberal y se conduele de su trágico final que nunca fue inocente sino místico producto de su contacto con la tradición espiritista. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    Desarrollo y democracia: teoría y actualidad en Estados Unidos (EU) de América por Figueroa Sepùlveda, Víctor Manuel

    Publicado 2018
    “…Dentro del pensamiento liberal, brevemente discutimos dos tendencias: una tradicional, donde destacamos las contribuciones de Seymour Martin Lipset, Adam Przeworski, Philippe Aghion, Ronald Inglehart y Daron Acemoglu; y otra, radical, donde Samuel P. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71

    EL CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN: DEL COLEGIO SEMINARIO AL COLEGIO CIVIL por Díaz Tamez, David, Rodríguez Cárdenas, Javier

    Publicado 2015
    “…Posteriormente, dimensionan las continuidades y discontinuidades del estado liberal nuevoleonés por convertir a esta institución en una entidad laica acorde a las vanguardias del siglo XIX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 72

    Una Historia de la UANL Tomo 1: De la fundación a la autonomía por Morado Macías, César

    Publicado 2023
    “…¿Establecer una sucursal de la UNAM de orientación liberal? ¿Edificar una institución socialista para armonizar con el gobierno posrevolucionario? …”
    Enlace del recurso
    Libro
  13. 73

    Una Historia de la UANL Tomo 2: De la expansión a la internacionalización por Morado Macías, César

    Publicado 2023
    “…Narra el curso del movimiento por la autonomía universitaria en Monterrey, los dos grandes caminos que se plantean hacia 1971: por un lado, el proyecto de universidad liberal gobernada por una Asamblea Popular de organismos intermedios que impulsa el gobernador Fernando Elizondo Lozano, y, por el otro, el modelo de universidad popular apoyada por la izquierda universitaria. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  14. 74

    HISTORIOGRAFÍA MEXICANA EN EL SIGLO XX por del Hoyo, Eugenio

    Publicado 2021
    “…No fue sino hasta 1910, al estallar violenta la Revolución, que se produjo un cambio de tal magnitud y trascendencia, que alcanzó a sacudir también la arraigada tradición historiográfica, de signo liberal, que venía imperando desde el tramontar del siglo XIX.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 75

    HISTORIA, ARTE Y DEVOCIÓN: JESUITAS Y SERVITAS, A PROPÓSITO DE LA DEVOCIÓN A LOS DOLORES DE MARÍA EN LA NUEVA ESPAÑA por Torrales, Cristina

    Publicado 2022
    “…Esta suerte la habrían de seguir más tarde, numerosos conventos del clero regular, como efecto de la política anticlerical del gobierno liberal.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 76

    Docencia, un campo de acción laboral para el desarrollo de la profesión de fisioterapia. por Rincon Castillo, Emerson Julián

    Publicado 2020
    “…En la actua-lidad la fisioterapia es una profesión liberal, en la cual predomina el ejercicio intelectual, el conocimiento y la técnica, involucrando sus acciones a nivel clínico, administrativo e investigativo te-niéndose en cuenta el contexto del país y las tendencias a nivel internacional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 77

    EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS por Mansilla, H.C.F.

    Publicado 2022
    “… El consenso modernizador A comienzos del siglo XXI se puede aseverar que la planificación centralizada de la economía, las medidas proteccionistas, los estímulos sistemáticos a la industria doméstica y las bien conocidas ideologías del desarrollo acelerado en cuanto esfuerzo colectivo concertado y de largo aliento se hallan en un contexto de crisis y cuestionamiento a nivel mundial, no sólo a causa de sus resultados decepcionantes en décadas pasadas, sino también debido a que la idea misma de nación se vuelve cada vez más difusa en el mundo donde las fronteras clásicas entre Estados soberanos tienden a convertirse en obsoletas. La concepción neo liberal desestimula, por otra parte, políticas redistributivas, base importante para la actividad estatal burocrática, enfatizando la importancia de hacer crecer el Producto Interno Bruto del país respectivo y relegando a segundo término o hasta poniendo en duda la conveniencia de repartir "equitativamente" lo ya producido. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 78

    Problemas y posibilidades de la democracia: hacia una demodiversidad de alta intensidad por Ramírez-Zaragoza, Miguel Ángel

    Publicado 2023
    “…Ambas distinciones o contraposiciones se basan en una visión liberal que ha sido hegemónica, sin embargo, es no sólo posible, sino incluso necesario, considerar a la democracia de una forma más plural e incluyente en donde, por ejemplo, pueda considerarse que tanto su dimensión procedimental como sustantiva son importantes y se complementan; de la misma manera, una posición más abierta nos podría llevar a plantear la posibilidad de establecer una democracia participativa que incluya la representación política y la participación directa de los ciudadanos…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79
  20. 80

    Respuestas emergentes ante la crisis de gobernabilidad penitenciaria en México por Mandujano Montoya, Anayely

    Publicado 2023
    “…El Estado es el garante de la seguridad e integridad de las personas privadas de la libertad a quienes se les atribuye la comisión de un delito y los Centros de Reinserción Social son los sitios destinados para esta medida, no obstante, debido al contexto penitenciario actual en México, han surgido diferentes respuestas para hacer frente a las problemáticas que se presentan, producto de la ausencia de gobernabilidad de un sistema penitenciario con marcadas áreas de oportunidad, sin embargo, lejos del fortalecimiento de la reinserción social, se plantean mecanismos desde una óptica de idealismo en papel del Sistema Penitenciario, que limita el cumplimiento de la Ley Nacional de Ejecución Penal al no existir las condiciones para su implementación, no obstante, sin duda, esta Ley ha permitido dar pasos agigantados en materia penitenciaria, marcando la dirección de las acciones con una visión de derechos humanos y perspectiva de género y que además considera claros beneficios de preliberación, de tal forma que, la aprobación de un instrumento de Amistía como el que se ha planteado en México recientemente, vuelve al Sistema Penitenciario liberal sin un enfoque criminológico, por lo que, es preciso realizar un análisis en contraposición con la realidad penitenciaria, considerando que el fin último de los Centros de Reinserción Social es la reinserción social.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: