Resultados de búsqueda - (("l mexicana") OR ("iglesia mexicana"))*

  • Mostrando 1 - 16 Resultados de 16
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Cómo se Llegó al “Modus Vivendi” de 1929 por Bravo, José

    Publicado 2020
    “…NI PRONTA, NI FÁCIL, ni satisfactoriamente pudo llegarse en 1929 al modus vivendi en que remató la más aguda crisis que ha pasado la Iglesia Mexicana, esto es, el conflicto religioso que empezó en 1926.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13
  14. 14

    Sergio Padilla Moreno. La Iglesia posconciliar en México. Claves para una comprensión por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2022
    “…Claves para una comprensión, publicado por el maestro Sergio Padilla Moreno, profesor del Departamento de Formación Humana del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), viene a contribuir a la discusión acerca de cuáles son las principales tendencias pastorales e ideológicas que la Iglesia mexicana ha develado tras la clausura del Concilio Vaticano II, pues pone sobre la mesa elementos para una interpretación sobre la actividad y discurso eclesial durante la segunda mitad del siglo XX.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Efecto tóxico in vivo e in vitro de los extractos polares de nueve plantas utilizadas en medicina tradicional. por González Yáñez, Ma. Guadalupe Ernestina

    Publicado 2018
    “…En conclusión los componentes fitoquímicos de C. ternifolia, Prosopis glandulosa, L. mexicana, Eryngium heterophyllum, G. oxyphyllum, Casuarina equisetifolia, T. recurvata, S. angustifolia y Tecoma stans con propiedades medicinales también inducen eriptosis, peroxiación lipídica e incremento de H2O2, efecto tóxico y citotóxico e inducen la expresión de CYP3A4. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Efecto tóxico in vivo e in vitro de los extractos polares de nueve plantas utilizadas en medicina tradicional. por González Yáñez, Ma. Guadalupe Ernestina

    Publicado 2018
    “…En conclusión los componentes fitoquímicos de C. ternifolia, Prosopis glandulosa, L. mexicana, Eryngium heterophyllum, G. oxyphyllum, Casuarina equisetifolia, T. recurvata, S. angustifolia y Tecoma stans con propiedades medicinales también inducen eriptosis, peroxiación lipídica e incremento de H2O2, efecto tóxico y citotóxico e inducen la expresión de CYP3A4. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: