Resultados de búsqueda - (("escritos" OR ("escritores" OR "escritoen")) OR "escritoen")*

  1. 141

    Perfil de Jesús Ávila Ávila: Archivista e historiador mexicano por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2021
    “…El presente libro reúne una serie de escritos elaborados por amigos, colegas y discípulos de Jesús Ávila Ávila (1955-2021) con el objeto de rendirle un homenaje póstumo, ponderando su legado historiográfico y archivístico, destacando algunos de los momentos más importantes de su trayectoria. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 142

    ¿Por qué escribo? y otros menesteres por Hernández González, Alina Naomi

    Publicado 2024
    “…En conjunto funcionan como un organismo único que dan lugar a la elaboración de escritos, estos sean fantásticos o realistas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 143

    LOS SIETE SABIOS DE MÉXICO por Salinas, Genaro

    Publicado 2021
    “…Con profundas diferencias de estilo y de contenido, pertenecen a ella, estos insignes escritores: Azorín (seudónimo Literario de José Martínez Ruiz), Pio Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramón del Valle Inclán, Antonio y Manuel Machado, Jacinto Benavente, Benito Pérez Galdós.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144

    EL TEMA DEL AMOR EN LA POESIA DE EMILY DICKINSON por Pérez, Leticia

    Publicado 2021
    “…EN LA HISTORIA de la literatura uno de los temas que más atraen, tanto a escritores como a lectores, es el del amor, tal vez por esa vinculación estrecha que existe entre el hombre y el amor. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 145

    Presencia cultural de México en Venezuela 1984-1989 por Valdés Treviño, Francisco

    Publicado 2019
    “…Dicha columna fue publicada en los principales diarios de Venezuela en el periodo comprendido entre 1984-1989 y en ella, Valdés Treviño destaca a grandes escritores como Alfonso Reyes, Carlos Fuentes; espacios vitales para el desarrollo de la cultura, como el Palacio de Bellas Artes; proyectos editoriales de gran envergadura como el Fondo de Cultura Económica, y a artistas que enaltecen el ser mexicano, como Diego Rivera. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  6. 146

    El 20 de enero de 1912 muere en el D.F. el Dr. Rafael Garza Cantú por Torres López, Erasmo Enrique

    Publicado 2024
    “…Con esta obra, Nuevo León participaba en la celebración nacional del centenario de nuestra Independencia, festividad que encabezaba el Ministro de Instrucción Pública, Justo Sierra, y auspiciaba la elaboración de una antología nacional del Centenario, donde quedara en forma selecta la producción “de prosa y verso de los principales escritores mexicanos de principios del siglo XIX” (Urbina, 1986).…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 147

    LA EXPEDICIÓN DEL CAPITÁN LUIS DE CARVAJAL Y DE LA CUEVA AL NORTE DE LA PROVINCIA DE PÁNUCO Y SUS ANTECEDENTES (1566-1573) por Garza Martínez, Valentina

    Publicado 2017
    “…LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN HACIA EL NORTE es un tema ampliamente abordado por la historiografía novohispana y su proceso histórico nos legó importantes testimonios escritos. Gracias a los diarios de viaje, memoriales, informaciones, relaciones y otros documentos realizados por soldados, viajeros, frailes y funcionarios, sabemos de algunas de las expediciones y exploraciones que se llevaron a cabo al norte de la Nueva Galicia y de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVI.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 148

    Las Bases Racionales del Estado y de los Acuerdos entre los Estados por del Vecchio, Giorgio

    Publicado 2021
    “…SOBRE LAS FUNCIONES y los fines del Estado han sido escritos innumerables tratados]; ellos pueden reagruparse en tres especies; algunos atribuyen al Estado funciones de carácter universal, reduciendo al mínimo la libertad del individuo; otros limitan las funciones del Estado a la sola tutela del derecho, sin ningún objetivo de utilidad social, dejando el más amplio margen a las iniciativas individuales; otros, en fin, tienden a superar ambas concepciones, con una síntesis racional, que estimo, en general, aceptable.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 149

    Javier Rojas: Investigador, docente, promotor de la historia por Rodríguez Castillo, Oscar Abraham

    Publicado 2022
    “…El presente libro tiene por objeto reconocer la trayectoria del historiador Javier Rojas Sandoval, pionero en los estudios de la cultura obrera de Monterrey, cuya obra tiene un lugar especial en la historiografía del noreste. Los escritos aquí reunidos mencionan las contribuciones de Rojas Sandoval en el ámbito de la docencia como catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, así como de su obra historiográfica, de consulta obligada para quienes estudian la historia obrera y el patrimonio industrial. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  10. 150

    ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL ESPAÑOL MODERNO por Rodríguez, Ramiro

    Publicado 2021
    “…Publicó entonces el excelente Diccionario de Autoridades (1726-39), llamado así porque cada acepción va respaldada con citas de pasajes en que la utilizan buenos escritores. Dio también a luz la Ortografía (1741) y la Gramática (1771), editó el Quijote y el Fuero Juzgo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 151

    RETIRADA DE HERNÁN CORTÉS A LA MUERTE DE MOCTEZUMA por cantú, Carlos

    Publicado 2021
    “…Los que leemos Historia por placer ("La Historia es la maestra de la vida") o por necesidad como los que se dedican a enseñarla, tropezamos a veces con problemas: es imposible conservar la imparcialidad y en ocasiones impera la pasión; a veces se omite, como por descuido, un dato útil, clave del asunto o se deja anotada una duda sutil que se antoja deliberada; que la historia la escriben los vencedores es una verdad conocida desde los tiempos antiguos; que hay escritores a sueldo es también cierto; pero mantener una duda o urdir una trama por gala de dialéctica es siempre reprobable.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 152

    El "Art Déco" en México II por Ledesma Gómez, Rodrigo

    Publicado 2024
    “…  En septiembre de 1977, Felipe García Beraza (1924-1977), hombre dedicado a la cultura, fundador del Centro Mexicano de Escritores (CME) y de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, organizó una exposición fotográfica en el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales, titulada Art Déco en México, con un folleto en el cual se incluyeron textos del propio Felipe García, Luis Ortiz Macedo, Carlos Flores Marini, Antonio Luque, Salvador Moreno, Jaime Cuadriello, Alberto Yarza y Javier Esqueda, con el objetivo de valorar la importancia artística y arquitectónica de varios edificios de la Ciudad de México, así como objetos decorativos y artes gráficas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 153

    La teoría de la lucha de clases (primera parte) por Robledo Esparza, Gabriel

    Publicado 2022
    “…Después de la Revolución Francesa, en plena época de la Restauración, un grupo de escritores políticos (Guizot, Thiers, Thierry y Mignet) sometieron a un concienzudo estudio el movimiento que acababan de presenciar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 154

    La influencia árabe en la literatura hispanoamericana: una otredad enriquecida (primera parte) por Magdy, Shaimaa

    Publicado 2024
    “…Esta obra maestra de la literatura árabe ha sido una fuente de inspiración para muchos escritores hispanoamericanos, que han utilizado sus temas, personajes y estilos para crear sus propias obras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 155
  16. 156

    RE-EXAMEN DE LA FENOMENOLOGÍA DE ZUBIRI por Conill, Jesús

    Publicado 2022
    “…Por lo que a Zubiri se refiere, los estudios de Antonio Pintor-Ramos y Diego Gracia I han puesto de manifiesto con precisión que, desde los primeros escritos hasta su época de madurez, Zubiri cuenta con la fenomenología como fuente de inspiración para su propia orientación filosófica. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 157

    NOTICIA DE OTRO JUICIO SOBRE LA TERESA DE CLARÍN por Torres, David

    Publicado 2021
    “…El crítico anónimo de El País (21-111-1895) aprovechó la ocasión para recordar lo que el novel dramaturgo había hecho con obras ajenas: "Indudablemente, una cosa es predicar y otra es dar trigo; pues Clarín, que tanto ha criticado a escritores dramáticos y tan bien ha visto los defectos de muchas obras, ha escrito una desprovista por completo de las condiciones teatrales".…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 158

    DENSIDADES CROMÁTICAS EN LA OBRA POÉTICA DE JULIO HERRERA Y REISSIG por Pérez, Leticia

    Publicado 2021
    “…En Noviembre de 1897 al terminar la publicación de la revista un pequeño grupo de escritores fundó el Centro Internacional de Estudios Sociales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 159

    Características de la narrativa mayaricera entre 1990 y 2014 (primera parte) por Carballosa Ávila, Ileana Beatriz

    Publicado 2024
    “…La narrativa en Cuba reviste vital importancia toda vez que contamos con escritores de renombre y fuerza en el mundo de las letras hispanas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 160

    Espronceda y Bécquer, dos poetas del Romanticismo español por Guerra Rodríguez , Roberto

    Publicado 2023
    “…El Romanticismo se extiende del último cuarto del siglo XVIII hasta la mitad del XIX, aunque se puede afirmar que todavía se encuentran influencias románticas en los escritores contemporáneos, lo cual nos da una idea de la gran importancia que ha tenido esta escuela.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: