Resultados de búsqueda - (("distribucion geografica") OR ("distribucion geografia"))

Limitar resultados
  1. 1

    Sistemática y distribución geográfica de la familia Capitellidae Grube, 1862 (Annelida: Polychaeta) del noroeste de México por García Garza, María Elena

    Publicado 2008
    “…La necesidad de realizar estudios de sistemática y distribución geográfica globales, se justifica ampliamente, ya que se han incorporado nombres y descripciones de especies de otras latitudes y de distintas condiciones oceanográficas, creciendo así los listados de especies de cuestionable existencia en la región. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    Sistemática y distribución geográfica de la familia Capitellidae Grube, 1862 (Annelida: Polychaeta) del noroeste de México por García Garza, María Elena

    Publicado 2008
    “…La necesidad de realizar estudios de sistemática y distribución geográfica globales, se justifica ampliamente, ya que se han incorporado nombres y descripciones de especies de otras latitudes y de distintas condiciones oceanográficas, creciendo así los listados de especies de cuestionable existencia en la región. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE IES MEXICANAS CON CARRERA DE NUTRICIÓN Y ESTADO NUTRICIO INFANTIL ENSANUT 2012, ¿HAY CORRELACIÓN? por Tamayo-Chuc, Darwin Ulises, Hernández-Chávez, Laura

    Publicado 2016
    “…Introducción: Existe poca literatura sobre la estadística y distribución geográfica de las instituciones de educación superior con carreras de nutrición en México. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    ASOCIACIÓN GEOGRÁFICA ENTRE LA MORTALIDAD PORCRIPTOSPORIDIOSIS Y DEFICIENCIAS EN LA NUTRICIÓN EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (MÈXICO) por Torres-Olave, María Elena, Urita, Ofelia, Sanin, Luz Helena, Alarcón H, Maria Teresa

    Publicado 2008
    “…El objetivo del estudio fue explorar la relación entre la mortalidad por Criptosporidiosis y la mortalidad por deficiencias en la nutrición en el Estado de Chihuahua según grupos etarios y distribución geográfica. La metodología de abordaje de estos problemas epidemiológicos mediante sistemas de información geográfica es una importante aportación, demostrando la utilidad del trabajo colegiado en el análisis de bases de datos que ayuden a establecer la causalidad del fenómeno estudiado a un bajo costo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    Habitat and abundance of the Neotropical otter (Lontra longicaudis annectens) in Pueblo Nuevo, Durango, Mexico por Cruz García, Francisco, Contreras Balderas, Armando Jesús, Nava Castillo, Rigel, Gallo Reynoso, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…La nutria neotropical es un depredador ubicado en el nivel trófico superior, su distribución geográfica abarca desde el norte de México hasta la zona central de Argentina…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Clave ilustrada para la identificación de las hembras de mosquitos anofelinos de México y Centroamérica. por Wilkerson, R. C., Strickman, D., Fernández Salas, Ildefonso

    Publicado 1993
    “…Se incluye un resumen de los términos taxonómicos empleados, y una tabla sobre la distribución geográfica de las especies. Son tratadas 39 especies y una subespecie: Chagasia (1), Anopheles (Anopheles) (25 spp. y una subespecie), An. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10

    VICENTE VALDEZ TAMEZ por Alvarado Vázquez, Marco A., Salcedo Martínez, Sergio M., Vargas López, Victor Ramón

    Publicado 2024
    “…Vicente Valdez Tamez, quien realizó importantes contribuciones a la botánica de nuestro país en temas como: los tipos de vegetación de México; los bosques de Pseudotsuga-Pinus-Abies en Nuevo León; la biogeografía y comunidades asociadas a los bosques de Oyamel; la distribución relictual de los bosques mesófilos de Montaña en Nuevo León; usos medicinales de las plantas en el municipio de Santiago, Nuevo León; Taxonomía y distribución geográfica de los encinos en Nuevo León; también hizo importantes contribuciones a la cartografía Nacional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Composition of Prosobranchia-Pulmonata (Mollusca: Gastropoda) in rocky intertidal zone in the Marine Priority Region 32, Guerrero, Mexico por Torreblanca Ramírez, Carmina, Flores Garza, Rafael, Flores Rodríguez, Pedro, García Ibáñez, Sergio, Michel Morfín, Jesús Emilio, Rosas Acevedo, José Luis, Valdés González, Arcadio

    Publicado 2017
    “…Basada en la riqueza de especies, la composición de la comunidad a partir de la representación de las familias, se evaluó la abundancia, distribución geográfica de las especies, se estimó los estadísticos descriptivos de las tallas (en largo) de las poblaciones y la diversidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Epidemiología de los Linfomas No Hodgkin en nuestra institución. por González Colunga, Karla Judith

    Publicado 2015
    “…A pesar de la importancia de la distribución geográfica de estas neoplasias muy pocos países de América Latina han publicado reportes epidemiológicos sobre esta enfermedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Epidemiología de los Linfomas No Hodgkin en nuestra institución. por González Colunga, Karla Judith

    Publicado 2015
    “…A pesar de la importancia de la distribución geográfica de estas neoplasias muy pocos países de América Latina han publicado reportes epidemiológicos sobre esta enfermedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Distribución relictual del bosque mesófilo de montaña en el noreste de México por Valdez Tamez, Vicente, Foroughbakhch Pournavab, Rahim, Alanís Flores, Glafiro José

    Publicado 2003
    “…En Puerto Purificación y en regiones limítrofes con el municipio de Zaragoza, N.L., la distribución geográfica de Liquidambar styraciflua representa una alta afinidad con bosques templados de Picea martinezii, Pinus ayacahuite y Pinus sp. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Registros nuevos de poliquetos (Annelida) de la zona costera de isla del Carmen, Campeche, México por Miranda Salinas, Ana Victoria, García Garza, María Elena, De León González, Jesús Ángel

    Publicado 2016
    “…Se incluyen caracteres taxonómicos distintivos de cada especie e información sobre su distribución geográfica. Las siguientes especies fueron registradas por primera vez en la zona de estudio: Mediomastus ambiseta (Hartman, 1947), Rasghua lobatus (Hartman, 1947), Eunice stigmatura (Verrill, 1900), Eunice unifrons (Verrill, 1900), Marphysa brevitentaculata Treadwell, 1921, Marphysa orensanzi Carrera Parra y Salazar-Vallejo, 1998, Notaulax midoculi (Hoagland, 1919), Glycera pacifica Kinberg, 1865, Lumbrineris erecta Moore, 1904, Perinereis mochimaensis Li˜ nero, 1983, Platynereis dumerilii (Audouin y Milne-Edwars, 1834), Naineris dendritica (Kinberg, 1867), Pectinaria gouldii (Verrill, 1874). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    Emigración exterior y retorno de latinoamericanos desde España: una visión desde las dos orillas (2002-2012) por Recaño Valverde, Joaquín, Jáuregui Díaz, José Alfredo

    Publicado 2015
    “…La reflexión sobre la incidencia de las fuentes españolas en la medición de la emigración exterior, la estimación de la intensidad y estructura demográfica de las diferentes formas de salida de España, así como la distribución geográfica de estos movimientos según el país de nacimiento constituyen los objetos de estudio que abordaremos en este trabajo.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Filogeografía de los langostinos del género macrobrachium (decapoda: palaemonidae) de la Península de Baja California, México por García Velazco, Humberto

    Publicado 2014
    “…El objetivo de esta investigación es contribuir a la sistemática de estas especies del pacífico mexicano, primero, a través de una revisión de la morfología taxonómica y de su distribución geográfica, segundo, por medio de análisis genéticos de fragmentos de los genes mitocondriales 16S ARN ribosomal y Citocromo Oxidasa I determinar si las poblaciones de la península forman linajes genéticos particulares o pertenecen a la misma identidad de la vertiente continental del pacífico mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: