Resultados de búsqueda - (("colombianoa" OR (("colombiano" OR "colombiaooa") OR "colombianos")) OR "colombian")

  1. 21
  2. 22

    Experimental data on the production and characterization of biochars derived from coconut-shell wastes obtained from the Colombian Pacific Coast at low temperature pyrolysis por Castilla Caballero, Deyler, Barraza Burgos, Juan, Gunasekaran, Sundaram, Roa Espinosa, Aicardo, Colina Márquez, José, Machuca Martínez, Fiderman, Hernández Ramírez, Aracely, Vázquez Rodríguez, Sofía

    Publicado 2020
    “…In this work, abundant data on biochars produced from coconut-shell wastes obtained from the Colombian Pacific Coast are presented. Biochar synthesis was performed varying the temperature (in the range: 280 �Ce420 �C) and O2 feeding (in the range: 0e5% v/v) in the pyrolysis reaction. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23
  4. 24
  5. 25
  6. 26

    Cobertura de megaeventos deportivos en Colombia: ¿Evolución informativa o fragmentación digital? por Buitrago Castillo, Francisco

    Publicado 2022
    “…El artículo busca dar a conocer las transformaciones que los periodistas deportivos colombianos vienen experimentando en la cobertura y retransmisión de megaeventos deportivos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 27

    Geopolítica del conflicto armado en Colombia; un análisis conceptual por Montealegre Torres, Francy Liliana, García Waldman, David Horacio, Guerrero Vega, Roberto N.

    Publicado 2023
    “…Los estudios del conflicto armado han evolucionado para describir tipos y patrones, mientras que la geopolítica ha cambiado a lo largo del tiempo. En el contexto colombiano, el conflicto se originó en desigualdades y exclusiones políticas, desarrollándose en una historia de violencia y enfrentamientos bipartidistas, el objeto de documento es contextualizar el proceso del conflicto armado interno por el cual ha pasado Colombia en los últimos 60 años, y entender desde la teoría las acciones y procesos del mismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 28

    Estética narrativa del Gran Caribe: apuntes para una poética de Germán Espinosa por Hernández Suárez, Diana Marisol

    Publicado 2024
    “…En el siguiente trabajo se exponen algunos apuntes para comprender la poética del escritor colombiano Germán Espinosa en relación con la noción de Caribe, aspecto que se puede ver de forma concreta en su idea de novela como un ensayo sintetizador de experiencias, imágenes y, sobre todo, de medios de representación artística. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 29

    Emprendimiento en el Valle de Tenza, una apuesta desde la cooperación hacia el desarrollo regional por Colmenares-Botia, Laura Lucía, Lozano-Ramírez, María Camila

    Publicado 2018
    “…La cooperación internacional propicia al interior de los Estados ciertas dinámicas de desarrollo que se materializan en iniciativas de emprendimiento y sostenibilidad, tal es el caso del proyecto DELCO “Desarrollo económico local y comercio en Colombia”, el cual surgió para el fomento y la competitividad empresarial en diversas zonas del territorio nacional colombiano, este fue evaluado en la zona de Valle de Tenza del departamento de Boyacá, a partir de una metodología ex post con la que se buscó analizar cinco criterios: Pertinencia, Eficiencia, Eficacia, Impactos y Sostenibilidad, en cinco micro proyectos auspiciados e implementados por DELCO al interior de esta zona con el fin de contribuir en el desarrollo de la región.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 30

    Gestión de la seguridad de las empresas prestadoras de servicio logístico en Colombia por Duran Romero, Danid Esther, Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Guisao Giraldo, Erica Yaneth

    Publicado 2020
    “…Se concluye que la muestra de operadores logísticos colombianos debe observar como oportunidad de mejora la implementación de la ISO 28000 y otras iniciativas como OEA (Operador Económico Autorizado) debido a la apertura comercial que vive el país y por ende la exigencia de los clientes internacionales por contar con proveedores certificados en la gestión integral de la seguridad en la cadena de abastecimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Empirical research on the relationship between violence and social development in Colombia por Cotte Poveda, Alexander

    Publicado 2012
    “…This paper offers an explanation of violence through an empirical analysis of Colombian departments that takes into account categories of violence and variables of economic development and the deterrence of violence. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 32

    Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios por Llanes Bonilla, Angelica Tatiana, Zapata Salazar, Joel, Pérez Pedraza, Barbara de los Ángeles

    Publicado 2023
    “…La muestra estuvo compuesta por 239 estudiantes universitarios, donde el 43.5% (n=104) fueron colombianos y el 56,5% (n=135) mexicanos. Los instrumentos de medición fueron el ARS para la adicción a redes sociales y el BAI para los síntomas de ansiedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 33

    Ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) con alta violencia estructural en post-conflicto por Lindo Montañez, Gina, Gámez Araújo, Willingthon Germán, Payares Ayola, Marceliano

    Publicado 2025
    “…La investigación revela que, en los últimos años, el gobierno colombiano ha promovido diversas iniciativas de ciencia para la paz, para contribuir al cierre de brechas territoriales y al bienestar integral de Colombia con la esperanza de que la CTeI pueda servir como catalizador para la reconciliación y el desarrollo regional, sin embargo, estas iniciativas aún enfrentan numerosos desafíos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 34
  15. 35

    Imágenes de América en Alfonso Reyes y en Germán Arciniegas por Willis, James

    Publicado 2020
    “…DE LAS MÚLTIPLES FACETAS  de la obra de Alfonso Reyes como ensayista, hay una –la de ensayista histórico-interpretativo sobre el tema de América- en que sentimos una cordial afinidad entre Reyes y el ensayista colombiano Germán Arciniegas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 36

    Álvaro Mutis: un clásico instantáneo, sexta parte: “Abdul Bashur soñador de navíos” por Pérez Reyes, Clemente Apolinar

    Publicado 2024
    “…En el curso de la presente serie de colaboraciones sobre la obra del escritor colombiano Álvaro Mutis, se ha podido apreciar que los ejes de análisis que han sido abordados son los referidos a las constantes temáticas que se hacen presentes recurrentemente, tanto en sus obras narrativas como en sus poemas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 37

    Juan Camilo Galeano Ramírez. Curas en la diócesis de Popayán. La carrera eclesiástica y el regalismo borbónico, 1770-1808 por Quintana Lantigua, Patricia

    Publicado 2023
    “…La carrera eclesiástica y el regalismo borbónico, 1770-1808. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, 2021, 152 pp. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 38

    Álvaro Mutis, un clásico instantáneo (octava parte): Abdul Bashur soñador de navíos. El tema de la errancia o trashumancia como actitud vital por Pérez Reyes, Clemente Apolinar

    Publicado 2024
    “…En el transcurso de la presente serie de colaboraciones sobre la obra narrativa del escritor colombiano Álvaro Mutis, hemos podido apreciar que los ejes de análisis son los referidos a las constantes temáticas presentes recurrentemente, tanto en sus poemas como en sus obras narrativas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 39

    Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia por Cotte Poveda, Alexander, Pardo Martínez, Clara Inés

    Publicado 2011
    “…La clasificación obtenida a partir del DEA muestra variaciones en los puntajes de los departamentos colombianos en el periodo analizado. Con el fin de establecer las causas de estas variaciones, se aplica un análisis de regresión utilizando datos de un panel que demostró que los departamentos con mayor densidad poblacional, tasa de desempleo, tasa de homicidios y mayor concentración de la propiedad tienen un menor grado de eficiencia; mientras que los departamentos con mayor cobertura en salud, educación e inversión pública tienen mejores resultados en su eficiencia, según las estimaciones arrojadas por el modelo de regresión. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 40

    Educar la comunidad en valores humanos para el posconflicto en Colombia. por García Cano, Lupe, Vargas Llanos, Tania Julidsa

    Publicado 2020
    “…El pueblo colombiano requiere de la formación en procesos sociales de reconciliación para consolidarse como una sociedad basada en el respeto, la paz y el perdón. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: