Resultados de búsqueda - (("colombian" OR "colombiano") or "colombia")

  1. 21

    Gestión de la seguridad de las empresas prestadoras de servicio logístico en Colombia por Duran Romero, Danid Esther, Lechuga Cardozo, Jorge Isaac, Guisao Giraldo, Erica Yaneth

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este artículo es mostrar evidencia del estado en que se encuentra la gestión de seguridad en Operadores Logísticos en Colombia, en particular en la adopción de la Norma ISO 28000 y su certificación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 22

    Las tendencias de la pobreza y la desigualdad: una evidencia para los departamentos de Colombia por Cotte Poveda, Alexander, Pardo Martínez, Clara Inés

    Publicado 2011
    “…Este estudio estima las tendencias de la pobreza y la desigualdad utilizando el análisis envolvente de datos (DEA) y datos de panel en Colombia durante el periodo 1993-2007. En este trabajo se propone un modelo DEA para medir y clasificar las tendencias en pobreza, desigualdad y desarrollo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 23

    Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos en el municipio Santa Catalina, Departamento de Bolívar, Colombia. por Enamorado Estrada, Jairo Antonio

    Publicado 2019
    “…En Colombia el agua es considerada como un bien de uso público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 05 del Decreto 1541 de (1978), el cual está representado como un poder de administración, por ser las aguas el recurso natural renovable más importante, es patrimonio común, su administración y manejo ha estado a cargo del Estado colombiano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 24

    Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos en el municipio Santa Catalina, Departamento de Bolívar, Colombia. por Enamorado Estrada, Jairo Antonio

    Publicado 2019
    “…En Colombia el agua es considerada como un bien de uso público, de acuerdo a lo establecido en el artículo 05 del Decreto 1541 de (1978), el cual está representado como un poder de administración, por ser las aguas el recurso natural renovable más importante, es patrimonio común, su administración y manejo ha estado a cargo del Estado colombiano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 25

    Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una paz histórica por Lasso Urbano, Carlos, Cabello Tijerina, Paris Alejandro

    Publicado 2022
    “…Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 26

    Emprendimiento en el Valle de Tenza, una apuesta desde la cooperación hacia el desarrollo regional por Colmenares-Botia, Laura Lucía, Lozano-Ramírez, María Camila

    Publicado 2018
    “…La cooperación internacional propicia al interior de los Estados ciertas dinámicas de desarrollo que se materializan en iniciativas de emprendimiento y sostenibilidad, tal es el caso del proyecto DELCO “Desarrollo económico local y comercio en Colombia”, el cual surgió para el fomento y la competitividad empresarial en diversas zonas del territorio nacional colombiano, este fue evaluado en la zona de Valle de Tenza del departamento de Boyacá, a partir de una metodología ex post con la que se buscó analizar cinco criterios: Pertinencia, Eficiencia, Eficacia, Impactos y Sostenibilidad, en cinco micro proyectos auspiciados e implementados por DELCO al interior de esta zona con el fin de contribuir en el desarrollo de la región.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 27

    Ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) con alta violencia estructural en post-conflicto por Lindo Montañez, Gina, Gámez Araújo, Willingthon Germán, Payares Ayola, Marceliano

    Publicado 2025
    “…La investigación revela que, en los últimos años, el gobierno colombiano ha promovido diversas iniciativas de ciencia para la paz, para contribuir al cierre de brechas territoriales y al bienestar integral de Colombia con la esperanza de que la CTeI pueda servir como catalizador para la reconciliación y el desarrollo regional, sin embargo, estas iniciativas aún enfrentan numerosos desafíos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 28

    FACTORES SOCIOECONÓMICOS ASOCIADOS AL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA DE 18 A 64 AÑOS por Mejía Merino, Cristina María, Arango Álzate, Catalina María

    Publicado 2012
    “…Abstract To describe the social and economic determinants of overweight and obesity in the Colombian population over 18 years, according to data reported by the National Survey on Nutritional Status of Colombia in 2005. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 29
  10. 30

    Conducta Adictiva a Redes Sociales Digitales y su Relación con Síntomas de Ansiedad en Universitarios por Llanes Bonilla, Angelica Tatiana, Zapata Salazar, Joel, Pérez Pedraza, Barbara de los Ángeles

    Publicado 2023
    “…La muestra estuvo compuesta por 239 estudiantes universitarios, donde el 43.5% (n=104) fueron colombianos y el 56,5% (n=135) mexicanos. Los instrumentos de medición fueron el ARS para la adicción a redes sociales y el BAI para los síntomas de ansiedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 31

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica por Aliaga Sáez, Felipe, Gissi Barbieri, Nicolás, Padilla, Beatriz

    Publicado 2020
    “…En este trabajo se describe la política de los inmigrantes desde 1989 hasta el 2003;  hace referencia al periodo del presidente Hugo Chávez que marca una diferenciación con el resto de los periodos presidenciales; analiza las políticas sociales denominadas misiones que nacen en el 2003 y que se mantienen hasta el día de hoy, donde se destaca la misión identidad, destinada a dotar de documentación legal a los migrantes que llegan a Venezuela, realiza hace una revisión detallada del marco legal y finalmente describe la situación actual.El capítulo de Donna Catalina Cabrera Serrano y Stéphanie López Villamil, “Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018”, analiza la coordinación entre las políticas migratorias y las medidas en materia laboral para la población retornada en Colombia desde la aprobación de la Ley de Retorno de 2012. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: