Resultados de búsqueda - (("cativa" OR "nativa") OR ("cautivas" OR "nativas"))*

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    PLANTAS NATIVAS o EXÓTICAS? He ahí el dilema por Rocha Estrada, Alejandra, Alvarado Vázquez, Marco A.

    Publicado 2024
    “…Se discute sobre la existencia de las plantas nativas en el área metropolitana de Monterrey, sobre las principales especies y su origen; también se destaca la importancia de frenar el uso indiscriminado de especies introducidas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica y a la precipitación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8
  9. 9

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica y a la precipitación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    Resistencia de raíces en especies nativas para la estabilidad de suelos relacionados con la prevención de desastres. por Zavala González, Rebeca Guadalupe

    Publicado 2017
    “…Las especies consideradas fueron seleccionadas en base a sus características nativas y su presencia en laderas. Las pruebas realizadas con la Máquina de Universal Shimadzu tipo SLFL-100KN demostraron que la fuerza máxima de quiebre (N) 871.87 N se mostró en Acacia berlandieri y la fuerza mínima de quiebre (N) 33.12 para Cordia boissieri. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17
  18. 18

    Determinación de factores de virulencia de Campylobacter jejuni Y Campylobacter coli en cepas nativas mexicanas por Malagón Santiago, Guadalupe Ismael

    Publicado 2009
    “…El objetivo general de este trabajo fue determinar la producción de los factores de virulencia: movilidad, quimiotaxis, hemólisis, toxina distensora citoletal (CDT), adhesión e invasión celular de 32 cepas nativas de C. jejuni y C. coli. La movilidad se determinó utilizando la técnica de pozos en agar. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: