Resultados de búsqueda - (("asia occidental") OR ("madre oriental"))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Se estudió la flora de la Sierra Madre Oriental (SMOr), una región montañosa formada de roca caliza que se ubica en el noreste de México en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11
  12. 12

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Se estudió la flora de la Sierra Madre Oriental (SMOr), una región montañosa formada de roca caliza que se ubica en el noreste de México en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13
  14. 14

    Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental. por López Martínez, José Israel

    Publicado 2015
    “…Se realiza la aplicación de dichas metodologías para conocer la recuperación de la vegetación arbórea y del suelo en un bosque de pino-encino impactado por el fuego dentro de la Sierra Madre Oriental. Para la vegetación se realizó su caracterización, se estimó su riqueza y diversidad de especies, y se consideró el estudio de dos variables de su estructura florística (riqueza y diversidad de especies) y tres de su estructura horizontal (área basal, área de copa y densidad), además, para profundizar en los resultados de la estructura horizontal, se realizó la categorización diamétrica de las especies registradas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Procesos de recuperación de la vegetación y suelo en áreas incendiadas de la Sierra Madre Oriental. por López Martínez, José Israel

    Publicado 2015
    “…Se realiza la aplicación de dichas metodologías para conocer la recuperación de la vegetación arbórea y del suelo en un bosque de pino-encino impactado por el fuego dentro de la Sierra Madre Oriental. Para la vegetación se realizó su caracterización, se estimó su riqueza y diversidad de especies, y se consideró el estudio de dos variables de su estructura florística (riqueza y diversidad de especies) y tres de su estructura horizontal (área basal, área de copa y densidad), además, para profundizar en los resultados de la estructura horizontal, se realizó la categorización diamétrica de las especies registradas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Implicaciones geodinámicas del complejo metamórfico paleozoico de la Sierra Madre Oriental en el Noreste de México por Torres Sánchez, Sonia Alejandra

    Publicado 2015
    “…Vestigios de la configuración continental paleozoica de México se encuentran en el Esquisto Granjeno, que forma parte del basamento metamórfico de la Sierra Madre Oriental. Relaciones de campo y análisis petrográficos indican que el Esquisto Granjeno consiste de rocas metamórficas con protolitos sedimentarios (psamita, pelita, turbidita, conglomerado, lutita negra) e ígneos (toba, flujos de lava, lava meta-almohadillada y cuerpos ultramáficos). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental por Ramírez Peña, César Francisco

    Publicado 2014
    “…Los complejos intrusivos de Velardeña (CIV) y Peñón Blanco (CIPB) se encuentran emplazados en el transpaís del Cinturón Plegado y Cabalgado de la Sierra Madre Oriental (SMO), en el noreste y centro de Durango, respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: